Tras seis aรฑos de trรกmites en el parlamento, este martes, el Congreso de Chile sancionรณ de forma positiva el proyecto de ley que reducirรก el horario laboral de 45 a 40 horas semanales.
Con la nueva medida, Chile se une a Ecuador y Venezuela en el establecimiento de 40 horas semanales en la jornada laboral. Estos tres paรญses se contraponen a las 48 horas que estรกn vigentes en Argentina, Colombia, Mรฉxico, Nicaragua, Bolivia, Perรบ, entre otros. A su vez, El Salvador, Guatemala y Brasil tienen una jornada laboral menor, que va entre 42 a 45 horas semanales.
Menos horas de trabajo en Chile
El proyecto de ley ya tenรญa media sanciรณn en el Senado, con 127 votos a favor, 14 en contra y 3 abstenciones. De estรก forma, mรกs la aprobaciรณn en el Congreso, queda que Gabriel Boric promulgue la ley.
El proyecto de ley impulsado por el actual gobierno chileno no implica un cambio total del Cรณdigo de Trabajo sino que se modifica el artรญculo 22. Este es el punto en el cual se reglamentan los horarios.
La norma se implementarรก de manera gradual. Ello significa que habrรก un plazo de cinco aรฑos desde su publicaciรณn en el Diario Oficial. La reducciรณn se aplicarรก con la fรณrmula 1-2-2, que quiere decir que durante el primer aรฑo se reduce una hora, al tercer aรฑo dos horas mรกs y al quinto aรฑos las dos restantes.
Asimismo, el proyecto de ley contempla otros beneficios para les trabajadores, como la compensaciรณn de horas extraordinarias con hasta cinco feriados adicionales. Tambiรฉn establecerรญa sistemas excepcionales de trabajo y el sistema de jornada cuatro por tres, que consideran รกreas como minerรญa, pesca o turismo.
La nueva ley se estima que se promulgue antes del 1 de mayo y empezarรญa a estar vigente la misma fecha del 2024. Su implementaciรณn total se espera que sea en 2028.
La ministra de Trabajo, Jeanette Jara sostuvo: โHoy dรญa ha quedado demostrado que, aunque algunos pensaran que era imposible avanzar en una mejor calidad de vida para los trabajadores de nuestro paรญs, sรญ se puedeโ.
En contraposiciรณn, el diputado Marco Antonio Sulantay cuestionรณ que habrรก aumento en los costos de producciรณn. A su juicio, la calidad de vida no se mejora con mรกs horas libres, sino que se alcanza con trabajos dignos y bien remunerados.
Por su parte, el mandatario chileno celebrรณ la medida en Twitter: โEl mandato de nuestro gobierno de Chile es avanzar hacia una mayor justicia y no me cabe ninguna duda que mejoras como las 40 horas son indispensables para acercarnos a un nuevo Chile, uno mรกs justo y una vida mรกs plenaโ.
La jornada laboral en Argentina
En el caso argentino se estipula por la Ley 11.544 que la jornada de trabajo no debe superar las 8 horas diarias o las 48 semanales. Segรบn el Estado, dichas horas son un lรญmite mรกximo y, por eso, pueden existir jornadas con una duraciรณn menor.
Sin embargo, en la cotidianidad se sabe que esto no se cumple. Es asรญ como se puede encontrar jornadas laborales de hasta 12 horas por dรญa, que ademรกs tienen la condiciรณn de ser trabajo no registrado.
Hubo dos oportunidades en las que se iniciรณ el debate sobre la reducciรณn de las horas laborales en Argentina. Una fue en 2017, impulsada por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), que propuso la baja de 48 a 30 horas semanales. El objetivo se basaba en que les trabajadores tuvieran una jornada de 5 dรญas con 6 horas.
Por otra parte, volviรณ a tomar fuerza el tema en agosto del 2021, cuando Hugo Yasky, diputado del Frente de Todos, presentรณ un proyecto de ley para la reducciรณn a 40 horas semanales para todes les trabajadores del paรญs. Uno de los argumentos que planteรณ fue que una jornada menor permitirรญa mayor productividad.
โSe ahorra energรญa, se racionaliza su uso, se genera mรกs tiempo para las personas en el hogar y la posibilidad de generar mรกs fuentes de trabajoโ, comentรณ en su momento al medio Imagen Positiva.
Si bien hubo propuestas en Argentina, no existiรณ ningรบn avance hacia el cambio de la jornada laboral.