Destituyeron al jefe de la Policía de Perú por presunto vínculo con una red de corrupción

En el marco de una investigación que apunta sobre el nexo con una supuesta red de espionaje que habría operado bajo las órdenes del ex presidente Pedro Castillo, el gobierno peruano allanó el domicilio del general Raúl Alfaro y prescindió de sus servicios.
Perú
Raúl Alfaro fue designado en su momento por Pedro Castillo. Crédito: AFP.

El pasado lunes, tras la aprobación de las autoridades, allanaron el domicilio de Raúl Alfaro y sus oficinas de la Policía Nacional Peruana debido a la difusión de una fotografía en la que se lo ve junto a un implicado en la red de espionaje que sería liderada por el ex presidente Pedro Castillo. A razón de la imagen encontrada, el Gobierno decidió apartar de su puesto al jefe de la Policía. 

“Se resuelve dar por concluida la designación (del general Alfaro) al cargo de Comandante General de la Policía Nacional del Perú y pasarlo al ‘retiro’”, señala la resolución firmada por la mandataria peruana, Dina Boluarte.

La investigación de Raúl Alfaro 

El ex jefe de la Policía es investigado por el Ministerio Público por presunta vinculación a una “red criminal” sospechada de operar bajo el gobierno de Pedro Castillo. En la actualidad, el expresidente continúa preso por el intento fallido de disolver el Congreso en diciembre del año pasado.  

La fiscalía peruana autorizó el allanamiento del domicilio de Alfaro para determinar qué tipo de conexión había con Jorge Hernández, alias “El Español, según detalla el diario oficial, El Peruano.

Según el Ministerio Público, Hernandez coordinaba un grupo de contrainteligencia con el objetivo de “intimidar y atentar contra la integridad física de los funcionarios” de la Fiscalía y la Policía, que investigaban a personas cercanas a Castillo.

Perú
También allanaron la vivienda de Luis Alberto Vera Llerena, ex comandante general de la Policía peruana. Crédito: Diego Ramos.

Asimismo, la fiscalía sostiene que Alfaro y su predecesor en el cargo, Alberto Vera, fueron parte de la red dedicada al espionaje. Es debido a toda la situación que la presidenta Boluarte considera que el comandante general de la Policía Nacional Peruana se encuentra en “conflictos de intereses” que son “incompatibles” con el correcto desempeño de las funciones frente al cuerpo de seguridad.  

La inestabilidad de la política en Perú

Desde que se dio la destitución de Pedro Castillo, la sociedad peruana vivió drásticos momentos. Las manifestaciones se mantuvieron en auge, lo que llevó a una fuerte represión por parte de la Policía. Esa situación tuvo la consecuencia del fallecimiento de muches ciudadanes. Se estima que son más de 60 les muertes, mientras que se habla de 600 herides. 

Los epicentros de las revueltas se dieron en su mayoría a la afueras de Lima. Según diversos medios, la cuestión no solo radica en la inestabilidad gubernamental, sino también en la polarización social, por la que Perú se divide entre la élite económica y urbana y una población rural y de bajos recursos. 

Perú
Los acusados por el gobierno peruano son imputados por los delitos de organización criminal, peculado, tráfico de influencias, obstrucción a la Justicia y corrupción de funcionarios. Crédito: Estado Actual.

Las numerosas manifestaciones se deben a la exigencia de la renuncia de Dina Boluarte y la convocatoria a nuevas elecciones. Además, plantean el cierre del Parlamento, un proceso constituyente para reformar la Carta Magna y la liberación de Castillo. 

Es de suma importancia tomar en cuenta el rol que jugó el poder legislativo peruano en relación a los mandatarios del país. Hasta el momento son cuatro los presidentes destituidos por dicho poder desde el 2018.

En este contexto turbulento que vive hace meses el país, Boluarte  anunció el reemplazo de ocho generales de la Policía por su gestión ante las protestas ciudadanas. Esto se realizó un día después de la destitución de Alfaro. Asimismo, fue reemplazado Luis Angulo como nuevo comandante general de la fuerza, ratificando su ascenso de teniente general a general de armas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto