Ola de calor: continúan las altas temperaturas en todo el país

Las temperaturas elevadas no ceden y, según alertó el Servicio Meteorológico Nacional, Buenos Aires y varias provincias permanecen en alerta roja superando los 30 grados. Se trata del verano más caluroso de la historia.
Ola de calor
La Ciudad de Buenos Aires y alrededores padecen las altas temperaturas. Crédito: Urgente 24.

El mes de marzo las temperaturas deberían cesar por el próximo cambio de estación, sin embargo, sucede todo lo contrario y la ola de calor no cede. En ese marco, según registró el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) Buenos Aires y otros puntos con más de 30 grados están en alerta roja, principalmente, en las provincias de Jujuy, Salta, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza y Neuquén.

El fenómeno natural se instaló en la ciudad y lo acontecido iguala al periodo más cálido de 1952 en el país. Durante la semana se replicaron los valores mínimos y máximos: de 23 llegó a 35 grados.

El verano más largo

En tal sentido, el calor continúa extendiéndose a lo largo de todo el territorio nacional, pero algunas provincias lo sufren más, ya que superan los 35 grados y la sensación térmica llega a los 40 grados. Todo esto lo produce el cambio climático, producto del calentamiento global. Es así que los récords se generan mes a mes. En un mismo día se  batieron más de 15 marcas teniendo como epicentro la ciudad bonaerense, La Plata y alrededores.

Esta es la novena ola de calor que ataca al país desde noviembre pasado. Han pasado 70 años desde la última temporada veraniega tan intensa.

En tanto, mientras la ciudad se agobia con la luz del sol, todo lo contrario sucede en la zona de Aeroparque, donde la temperatura baja por la brisa del río y tiene un promedio de 8 grados, según confirma Cindy Fernández, integrante del SMN. 

Dicha sensación de mejoría se produce por los humedales y los espacios verdes que hay en ciertos lugares.  Por ello, les estudioses del caso, como ambientalistas y científiques, exponen su tema y señalan que deben haber ciertos lugares con características que elles determinan en beneficio para todes.

Ola de calor
Argentina ha igualado en este verano el registro de hace 70 años como el más caluroso. Crédito: Diario Popular.

Antecedentes

Para determinar qué verano fue el más cálido hay que retroceder más de un lustro. Exactamente, la temperatura más alta en Argentina fue en 1961. Pero aquel récord perdió el número uno en el ranking y su lugar lo tomaron el verano de 2022 y 2023. Otro registro que se detalló fue el promedio que hay entre 1906 y este año: es de 25. 6 grados según el servicio meteorológico.  

El podio lo completan, en segundo lugar, el verano de 1988 y 1989 con un registro de 25.3 grados. Mientras que el tercero es para el verano de 2015 y 2016 con 25.3 grados. En el cuarto lugar, se ubica la temporada de 2016 y 2017 con 25.2 grados y por último en el 2013 y 2014 se registraron 24.8 grados.

En los últimos diez años, Argentina ha sido azotada por el calor intenso.

Ola de calor
 En los últimos diez años, el calor se ha ido intensificando debido al deterioro de la capa de ozono. Crédito: Radio Más.

Precauciones

El día a día continúa y, a pesar del calor incesante, les trabajadores deben realizar sus labores diarias. Es por ello que se recomienda que todes aquelles que estén expuestes al sol utilicen protector solar y estén continuamente hidratades. 

El servicio meteorológico nacional determinó alerta roja, lo que significa que la temperatura será extrema y dañina para los seres humanos. Es por esto que, de no ser necesario, no se debe estar en las calles y tampoco realizar actividad física. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderío moral y geopolítico en el Día de la Victoria

Con la presencia de líderes de todo el mundo, Moscú celebró el 80.º aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafía el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijó aumentos mensuales de apenas 1,6% para el período abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

“Este es mi Shakespeare”, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorístico que invita a la reflexión

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto