Defensoría del Público presenta una guía para abordar la violencia de género digital en los medios

En conjunto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Red de Editoras de género lanzarán este proyecto en el Centro Cultural Kirchner.
Defensoría del público
La Defensoría del Público lanzará una guía para el abordaje de violencias en los medios. Crédito: Defensoría del Público.

El próximo sábado 4 de marzo, Defensoría del Público en conjunto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Red de Editoras de género presentarán la Guía «Violencia de género digital: claves para el abordaje en los medios». El acto se realizará en el Auditorio 511 del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) a las 15 horas.

Este proyecto nació a raíz de que el organismo recibió en los últimos meses numerosos reclamos por contenidos violentos, amenazantes, discriminatorios y especialmente misóginos dirigidos hacia mujeres y LGBTTTIQ+ a través de medios digitales.

Participarán del evento Miriam Lewin, Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual; Mariana Isasi, jefa de Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas-Argentina (UNFPA), Silvina Molina, periodista y editora de género de la Agencia Télam y Candela Yatche, psicóloga, fundadora de Bellamente y activista de la diversidad corporal.

Defensoría del público
Miriam Lewin, titular de la Defensoría, advirtió que las redes sociales «generaron un flujo de información positivo y una democratización de la comunicación, pero también incluyeron cierta toxicidad en algunos discursos que minan la democracia y silencian a grupos vulnerados». Crédito: Télam.

¿Qué temas contemplará la guía de la Defensoría del Público?

El escrito incluirá claves y sugerencias para que los medios de comunicación sean más responsables en estos tópicos. También se harán capacitaciones de género, diversidad y derechos humanos en las redacciones, para contribuir a la visibilidad y participación de mujeres LGBTIQ+ en los medios.

Algunos de los temas serán: visibilizar la violencia digital como un tipo de violencia de género; respetar la privacidad y proteger los datos personales; evitar la revictimización y/o culpabilización; privilegiar enfoques de prevención; utilizar lenguaje preciso como ‘difusión de imágenes no consentidas’. Por último, no hacer referencia a la ‘pornovenganza’ porque no hay consentimiento de las víctimas en estas situaciones.

Acerca de la violencia digital

Según la Iniciativa Spotlight (creada por la ONU y la UE), la violencia digital contra mujeres, adolescentes o niñes es aquella que se comete a través de dispositivos móviles, Internet, plataformas de redes sociales, correo electrónico o cualquier otro medio de transmisión de datos. 

Defensoría del público
En la presentación de la guía estará Candela Yatche, psicóloga y fundadora de Bellamente, un proyecto social que abre diálogo buscando la aceptación de la diversidad corporal. Crédito: Malevamag.com

Este tipo de violencia puede afectar algunos de los derechos digitales, como la privacidad, la identidad, la libertad de expresión, la participación en la vida pública, la reputación y la dignidad, y pueden conducir a formas de violencia sexual y de violencia física. A su vez, los medios electrónicos pueden usarse como modalidad específica para cometer o agravar diferentes tipos de violencia contra las mujeres, como la psicológica y/o la simbólica. 

Algunas de las formas de ejercer violencia hacia las mujeres y diversidades en entornos virtuales son: ciberacoso, asecho, cibervigilancia, amenazas, hostigamiento, discursos de odio y discriminatorios, difamación, suplantación o robo de identidad, difusión sin consentimiento de material íntimo, extorsión, grooming, doxing, captación para trata de personas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escudería Alpine como integrante del equipo que estará presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicó que el pilarense será parte de las próximas 5 carreras como parte de un sistema de rotación y que su rendimiento será evaluado de cara al resto de la temporada del año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto