Tercerizades de Aerolíneas Argentinas se manifestaron por paritarias

Empleades de la empresa GPS llevaron a cabo una convocatoria este jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los reclamos, que se sumaron a los de Megaflex, tuvieron como eje las presiones del sindicato contra sus derechos laborales.
Aerolíneas Argetinas
Trabajadores de GPS y Megaflex unieron fuerzas para potenciar sus reclamos. Crédito: La izquierda web noticias.

Este jueves, en el centro porteño, un grupo de empleades de la empresa GPS, que terceriza trabajos para Aerolíneas Argentinas, llevaron adelante una manifestación con corte de calles. El reclamo estuvo puesto en la reapertura urgente de paritarias. “Es una de las más bajas del país y por elecciones de delegados sin fraude», denunciaron les afectades.

Para conocer más sobre dicha problemática, Nota al Pie dialogó con Luciano Corradi, uno de los delegados de los trabajadores de la compañía.  “Entre GPS, la cámara de la empresa y con la complicidad del sindicato UPADEP nos están realizando un ataque enorme a nuestro salario”, comenzó contando al respecto. Al ser la inflación mayor al 100%, con la paritaria del 2022/2023 la pérdida de les trabajadores es superior a un 30%.

Aerolíneas Argetinas
Pancartas de les trabajadores reunides en Avenida Callao y Corrientes. Crédito: Infonews.

Sobre la medida de fuerza, Corradi señaló que “tomamos la decisión de salir a las calles porque no teníamos respuestas, ni del Ministerio, ni de la empresa, ni del sindicato”. 

“Consideramos que con la movilización en las calles logramos impedir que el sindicato expulse a los delegados, que se convoquen elecciones de sindicato en los 3 turnos y que paguen el bono de fin de año”, aseveró el entrevistado. 

No obstante, les trabajadores aseguran que el sindicato quiere “cambiar el método de elección de delegados” y entienden esta acción como una más de las jugadas fraudulentas que se estaban realizando contra sus derechos.

GPS y Megaflex unieron fuerzas

Otras de las problemáticas ante las que les manifestantes exigieron respuesta, mediante cantos y pancartas, se vincula con la situación laboral durante la pandemia de Covid-19

gps
Luciano Corradi, delegado de les trabajadores de GPS, al frente de la manifestación por el reconocimiento de sus derechos laborales. Crédito: Gentileza Luciano Corradi.

Al pedido de GPS se sumaron les trabajadores de Megaflex, quienes están pidiendo la reincorporación inmediata de 16 compañeres despedidos. “Decidimos hacer esta acción junto a los trabajadores de Meglaflex. Nos parece que la coordinación es central para unir fuerzas y para que las luchas triunfen ante la traición de los sindicatos, el Gobierno, el Ministerio de trabajo y las empresas; la coordinación de los empleados y los desempleados (…) es el camino para unificar las fuerzas y poder triunfar”, aclaró el delegado. 

En ese marco, tras la asamblea se tomó la decisión de levantar los cortes alrededor de las 9 de la mañana. Allí, a modo de conclusión, Corradi manifestó: “Creemos que fue una jornada muy exitosa. Pudimos salir por todos lados, aparecer en todos los medios denunciando la situación delicada a nivel salarial y democrático, y los ataques a la organización de los trabajadores y trabajadoras”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Legislatura porteña cierra el año a pura acción, con eje en el Presupuesto

Antes de su renovación, el recinto tratará el Presupuesto 2026 en ordinarias mientras que en una sesión especial el jefe de Gabinete detallará la gestión de Jorge Macri. Por su lado, Unión por la Patria propone la quita de ingresos brutos a los monotributistas porteños.

La CIDH emplazó al Gobierno argentino por ataques a la libertad de expresión y denuncias sobre la situación de los trabajadores de prensa

La audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada en Miami, reveló un cuadro de ataques físicos, violencia digital, espionaje y ajuste sobre los medios públicos, que organizaciones atribuyen a decisiones del Gobierno de Milei. La Comisión evalúa una visita al país ante la escalada de denuncias.

Plásticos biodegradables: científicos del CONICET crean envases que reemplazan al petróleo

Investigadores argentinos del CONICET buscan terminar con la contaminación de polietileno en el campo y en la mesa, diseñando biopolímeros extraídos de la naturaleza para extender la vida útil de los alimentos sin químicos.

Ultimas Noticias

Más del autor