El Papa y un nuevo veto para las misas en latín, símbolo de la Iglesia conservadora

A través de un Rescriptum que retoma el decreto “Traditionis custodes” divulgado en 2021, los obispos de todo el mundo deberán informar al Vaticano antes de celebrar ceremonias en la antigua lengua.
misas latín Papa
Las misas en latín vienen siendo reducidas desde hace ya dos años, en un intento por despegar la Iglesia del tradicionalismo. Crédito: vaticannews.va.

El día de hoy, el papa Francisco anunció nuevas restricciones a la posibilidad de celebrar misas en latín, uno de los emblemas de los sectores más conservadores de la Iglesia. De esta forma, dio a conocer una disposición que obliga a los obispos de todo el mundo a informar al Vaticano antes de autorizar celebraciones con los ritos previos al Concilio Vaticano II

Con el latín, un nuevo golpe para el sector más conservador

Según informó la agencia de noticias Télam, las restricciones se dieron a conocer a través de un Rescriptum que amplía los alcances del decreto de 2021 Traditionis custodes. Esto quiere decir que el Papa no solo confirmó la vigencia del decreto de hace dos años, sino que amplió las restricciones en torno a las misa en el idioma antiguo, las cuales había dispuesto en ese entonces. 

En aquel momento, la decisión fue muy criticada por los sectores conservadores de la Iglesia, quienes intentaron mostrar al Papa emérito Benedicto XVI como oponente a la medida.

Según señala el Rescriptum, el Papa mantiene en poder de la Sede Apostólica las dispensas para “el uso de una iglesia parroquial o la erección de una parroquia personal para la celebración celebración eucarística utilizando el Missale Romanum de 1962”. 

Así también, recae en su voluntad “la concesión de una licencia a los sacerdotes ordenados después de la publicación del motu proprio Traditionis custodes para celebrar con el Missale Romanum de 1962”.

En el anuncio presentado este martes, Francisco demuestra un fuerte gesto de centralización de la autoridad, recordando que “como establece el art. 7 del motu proprio Traditionis custodes, el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ejerce la autoridad de la Santa Sede en los casos mencionados, supervisando la observancia de las disposiciones”.

misas latín Papa
El sector conservador de la iglesia buscó mostrar al Papa emérito Benedicto XVI como oponente a la medida. Crédito: El Sol de México.

A través del motu proprio Traditionis custodes, el Papa decretó entonces y reafirmó que los grupos conservadores no deben excluir la legitimidad de la reforma litúrgica, los dictados del Concilio Vaticano II y el Magisterio de los Pontífices

Según relató el Papa, la posibilidad de regirse por los misales y ritos anteriores al Concilio de 1969 fue “una posibilidad usada para aumentar las distancias, endurecer las diferencias, construir oposiciones que hieren a la Iglesia y obstaculizan su camino, exponiéndola al riesgo de la división”.

El Rescriptum de hace dos años

En el escrito de 2021, la responsabilidad de regular la celebración según el rito preconciliar que defienden los tradicionalistas recaía sobre el obispo de cada diócesis.

“Es de su exclusiva competencia autorizar el uso del Missale Romanum de 1962 en la diócesis, siguiendo las orientaciones de la Sede Apostólica”, planteó Bergoglio entonces.

El escrito, difundido este martes, agregó que los obispos deberán, en todo caso, informar a Roma antes de dar aprobaciones.

“Si un obispo diocesano ha concedido dispensas en los dos casos mencionados, está obligado a informar al Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos que evaluará los casos individuales”, sostuvo el documento.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El precio de la carne golpea los bolsillos y empuja otra aceleración inflacionaria en noviembre

La carne volvió a convertirse en el termómetro más crudo del deterioro del poder adquisitivo. En los mostradores, los carniceros remarcan casi a diario lo que ya es inocultable: cortes con aumentos que llegan al 25% en menos de dos meses y un nuevo sacudón en el costo de vida que golpea directo a los hogares.

Lanús define la Copa Sudamericana en Paraguay ante Atlético Mineiro

El conjunto argentino enfrentará a su par brasileño el próximo sábado en busca de levantar por segunda vez el título continental en un duelo cargado con diversas estadísticas. Asimismo, el técnico Mauricio Pellegrino valoró el apoyo del público en todo momento y destacó la gran campaña del equipo a lo largo del año.

Reconocieron a más de 700 escuelas porteñas por sus iniciativas de educación ambiental

La Ciudad de Buenos Aires distinguió a docentes y directivos de escuelas por su compromiso con la sustentabilidad en la 12° edición del Reconocimiento Escuelas Verdes.

Ultimas Noticias

Más del autor