
La temporada de a poco llega a su final y diversas competiciones entran en etapas de definición como el Torneo Clausura en Argentina y las copas internacionales. De hecho, este sábado por la tarde se jugará el cotejo decisivo de la Copa Sudamericana entre Lanús y Atlético Mineiro en el estadio Defensores del Chaco de Asunción. El Granate es el único representante nacional a nivel continental tras la eliminación de Racing en semifinales de la Copa Libertadores.
Es un hecho que el compromiso en la capital paraguaya estará repleto de condimentos que resaltarán aún más su relevancia. De hecho, Lanús posee cierta ventaja en este certamen pero Mineiro se impone en los duelos directos. Por otro lado, el juez principal será el chileno Piero Maza, quien acumula un par de antecedentes con ambos clubes. El Granate registró 1 caída y 1 igualdad, ambas por Sudamericana; mientras que, el Galo cosechó 1 triunfo y 1 empate.
Un arduo camino
La travesía del cuadro bonaerense comenzó en el Grupo G, el cual compartió con Vasco da Gama de Brasil, Melgar de Perú y Puerto Cabello de Venezuela. Los argentinos se quedaron con la zona al sumar 12 unidades como fruto de 3 victorias y 3 igualdades. En el debut empataron 2-2 como visitante de los venezolanos para luego obtener el primer triunfo por 3-0 como local contra los peruanos.
Para la siguiente jornada no pasó del 0-0 en territorio brasileño pero regresó al éxito en suelo inca al imponerse por la mínima. La 5° fecha vislumbró un importante 1-0 en la Fortaleza contra el Gigante de la Colina. En tanto, Lanús cerró el grupo de la misma forma que lo inició con un 2-2 ante la Academia pero esta vez fue en Argentina. La suerte del sorteo para los octavos de final dictaminó que su próximo rival saldría del cruce entre Central Córdoba y Cerro Largo.
El Ferroviario,quien superó a los charrúas por 3-0 en el global, llegó a esa instancia de repechaje al finalizar 3° en su grupo de Libertadores y representó un hueso duro de roer. De hecho, la fase eliminatoria tuvo un inicio poco agraciado para Lanús ya que perdió 1-0 en Santiago del Estero, aunque logró igualar la serie con el mismo resultado en la revancha. No obstante, la jerarquía granate se reflejó en la definición por penales al imponerse 4-2 sin malograr ningún remate.
Los cuartos fueron una verdadera prueba de carácter con Fluminense como siguiente obstáculo, el gran candidato al título. Sin embargo, el Granate se hizo fuerte en Río de Janeiro para triunfar 1-0 y luego rescató un valioso 1-1 en casa con un golazo de Dylan Aquino a los 67’. En semifinales tocó el turno de la Universidad de Chile que con cierta polémica empató 2-2 como local pero cayó 1-0 en Buenos Aires con tanto de Rodrigo Castillo.
Orgullo latente
El año para Lanús podría cerrarse de la mejor manera al seguir con vida tanto en el plano local como en el internacional. El viernes pasado venció en su casa a Atlético Tucumán por 3-1 y selló su clasificación a los play-off al quedar 2° en la Zona B con 30 puntos. Una vez concluido el cotejo, el entrenador Mauricio Pellegrino brindó una conferencia de prensa en la que habló de lo sucedido en el estadio Néstor Díaz Pérez y palpitó la gran final ante Mineiro.
“El partido fue difícil por muchos factores. Tener la final te hace inconscientemente estar pensando todo el tiempo en eso”, reflexionó. “Logramos entrar concentrados al partido, e ir cumpliendo paso a paso los objetivos que el enfrentamiento nos fue proporcionando”, continuó. A lo que añadió: “Fue un triunfo muy importante para nosotros y sirvió para asentarnos en los primeros puestos de la tabla”.
En la continuación de sus declaraciones, Pellegrino detalló el método que pensó para enfrentar a los tucumanos. “Con las modificaciones pensaba dar un cambio de aire en el sentido táctico, necesitábamos más gente entre líneas”, argumentó. “Estábamos dominando el encuentro pero ellos cambiaron su esquema, de tres mediocampistas pasara a jugar con dos, y sumando gente en la zona de delanteros”, agregó.

Dentro del mismo enfoque señaló que debieron cambiar la estrategia en el aspecto posicional pero que no perdieron la compostura pese al buen partido del rival. Cabe mencionar que Lanús enfrentará a Tigre en los octavos; mientras que, en la tabla anual finalizó 8° y se aseguró un lugar en la próximo Sudamericana. “Llegamos a la recta final con posibilidades en dos competiciones de tres”, agregó sobre la performance del equipo durante este año.
Asimismo, enfatizó que “ahora hay que esperar y descansar para preparar el partido en Paraguay. Vamos a enfrentar a un gran rival, con la dificultad que eso conlleva. Tenemos que enfocarnos en el juego”. Para cerrar, el cordobés resaltó el enorme acompañamiento que recibieron en todos lados por parte de su hinchada y espera poder devolverles el gesto. “Será la primera vez que tanta gente se desplaza a una final, ojalá que pueda ser un gran sábado para todo el mundo granate. Si podemos dar el tiro en el blanco sería grandioso”, concluyó.
La tercera es la vencida
Más allá de que la Libertadores se disputa desde 1960, la Sudamericana es mucho más contemporánea al tener su primera edición en 2002. Desde ese entonces, solo hubo 6 encuentros decisivos entre argentinos y brasileños; aunque solo el último antecedente contó con el sistema de partido único. El historial comenzó en 2008 con Internacional como campeón ante Estudiantes para luego repetirse en 2010 cuando Independiente hizo lo propio contra Goiás.
En 2012 le tocó el turno a São Paulo sobre Tigre y al siguiente año figura Lanús que venció a Ponte Preta en su primera final del torneo. Para 2017 reapareció el Rojo al derrotar a Flamengo y la lista la cierra Racing en 2024 que se consagró frente a Cruzeiro. En tanto, el Granate es uno de los pocos que suma 3 finales de Sudamericana en su haber, con la primera hace 12 años y la posterior en 2020 cuando Defensa y Justicia le arrebató el título.
Mientras que ese récord de máximos finalistas también le corresponde a Liga de Quito (2009, 2011 y 2023) y Atlético Nacional (2002, 2014 y 2016), Atlético Mineiro debutará en esta instancia del certamen. Por otro lado, Lanús no solo disputará su 3° definición de Sudamericana, sino que también será su 3° ante el Galo. Los anteriores fueron negativos con 3 derrotas y 1 empate, y representan los únicos cotejos entre los clubes durante la Copa Conmebol de 1997 y la Recopa Sudamericana de 2014.

Bajo el formato de ida y vuelta, el primer cruce entregó un 1-4 en Argentina y un 1-1 en Brasil; mientras que, en la siguiente ocasión fueron derrotas por 1-0 y 4-3. En este 2025 Lanús afrontará su 8° final internacional, con la inaugural en la Copa Conmebol de 1996 que obtuvo sobre Independiente Santa Fe. Las restantes pertenecen a 2014 cuando cayó con Kashiwa Reysol en la Suruga Bank y a 2017 con la derrota en Libertadores ante Gremio.

