
La CTA Autónoma y la CTA de las y los Trabajadores solicitaron formalmente al Ministerio de Capital Humano, al secretario de Trabajo, Julio Cordero, y a la presidenta de la Comisión del Consejo del Salario, Claudia Testa, que la reunión convocada para el próximo 26 de noviembre se realice de forma presencial.
En la presentación, las centrales fundamentaron su pedido en que “la pandemia del Covid-19 que dio razón al Decreto 344/2020 finalizó en 2022 y no existe ninguna razón objetiva que justifique que esta importante institución tripartita del trabajo funcione de forma virtual”. En esa línea, afirmaron que la modalidad a distancia “dificulta y no resulta eficaz” para el cumplimiento de los objetivos fijados por la ley.
Por otro lado, también insistieron en la necesidad de que el Gobierno convoque a las comisiones internas del Consejo del Salario, que “hasta el momento no han sido reunidas”. Entre ellas mencionaron las áreas de Empleo, Productividad y Formación Profesional, claves para la construcción de políticas laborales de mediano y largo plazo.
Según sostienen las organizaciones sindicales, el funcionamiento pleno del Consejo del Salario es indispensable no solo para encarar la actualización del salario mínimo, sino también para discutir las políticas vinculadas al trabajo, la capacitación y la mejora de la productividad.

