APYME cuestionó el discurso de Caputo en la Conferencia Industrial: “El único fantasma que recorre la Argentina es el de la desindustrialización”

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), manifestó su rechazo a las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, durante la apertura de la 31° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA). La entidad advirtió sobre el deterioro del sector productivo y alertó por el rumbo económico del Gobierno.
APYME
Luis Caputo, un ministro en la Conferencia anual de la UIA. Su discurso motivó un duro custionamiento de APYME. Crédito: Perfil.

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresó su “profundo disenso y alerta” tras el discurso del ministro de Economía, Luis Caputo, en la apertura de la 31° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde —según la entidad— “no se mencionó una sola vez las palabras industria, producción ni trabajo”.

En un comunicado titulado “Un fantasma recorre la Argentina: el fin de la industria nacional”, APYME sostuvo que el ministro ofreció “un discurso de ribetes fantásticos”, al señalar que el principal problema de la economía argentina fue “el posible advenimiento del comunismo tras el proceso eleccionario”.

“Caputo olvida que el fracaso de la política oficial fue por mérito propio, basado en la estabilidad recesiva, el endeudamiento récord y la valorización financiera”, cuestionó la entidad, que también criticó la “tercerización” de las decisiones económicas “en manos del presidente Trump, el Tesoro de los Estados Unidos y el FMI, en condiciones poco transparentes”.

La posición oficial en torno al sector industrial

Otro de los presentes por parte del Gobierno fue el ministro del Interior, Diego Santilli, quien aseguró que el sector empresario es “central en el pasado, presente y futuro de la Argentina” y pidió un “diálogo maduro” con el sindicalismo de cara a las reformas que se tratarán en el Congreso.

“La Argentina que recibió nuestro presidente no generaba un puesto de trabajo neto en 15 años”, dijo Santilli al hablar en la Conferencia Industrial de la UIA.

El funcionario destacó que el proyecto de Presupuesto 2026 contempla el “85 por ciento de su gasto e inversión” para “jubilaciones, educación y salud”. Además, reclamó por una “modernización laboral clara y contundente” que “saque de la informalidad a millones de argentinos”.

Santilli uia apyme
El ministro del Interior Diego Santilli, también presente en la Conferencia Industrial. Crédito: Prensa UIA

APYME se mostró sorprendida por el respaldo de la conducción industrial al mensaje del ministro y planteó que “la mayoría de los rubros industriales, sobre todo los de mayor utilización de mano de obra intensiva, como el textil, están en caída continua y trabajan apenas por encima del 50% de su capacidad”.

En ese sentido, la organización interpretó que el esquema económico impulsado por el Gobierno apunta a “una economía hacia afuera, sin mercado interno ni industria nacional, con bajo agregado de valor local y exenciones extraordinarias para las grandes empresas que puedan aprovechar los recursos estratégicos del país a bajo o nulo costo”.

La Conferencia de la UIA y la posición de APYME

“El único fantasma que recorre la Argentina es el de la desindustrialización”, advirtió la entidad, que cifró en más de 18.000 las empresas cerradas, más de 200.000 los empleos perdidos y calificó la situación del mercado interno como “una debacle superior a la de la pandemia”.

Finalmente, APYME reafirmó que continuará “bregando por la emergencia sectorial” y elaborando propuestas “ante las reformas regresivas que se busca imponer”, con el objetivo de “reconstruir un país digno de los aplausos del conjunto de la población, y no solo de las cúpulas que representan sus propios intereses”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El OGDAI impulsa la transparencia y la participación ciudadana con la firma de 4 convenios de cooperación

El Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información (OGDAI), de la Ciudad de Buenos Aires avanza en el fortalecimiento de la transparencia y la participación ciudadana informada al suscribir cuatro convenios marco de colaboración institucional.

El Torneo Clausura cierra su etapa regular con grandes definiciones

La elite del fútbol argentino tendrá su última función general en la que la mayoría de los equipos buscarán seguir en competencia durante lo que queda del año. Además, también se determinará aquellas instituciones que logren la anhelada clasificación a copas o sufran el temido descenso de cara a la próxima temporada.

ATE se planta: convocó una Jornada Nacional de Lucha y paro en rechazo a la reforma laboral

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional y movilización para el 19 de noviembre, exigiendo la reapertura de paritarias y rechazando la reforma laboral impulsada por el gobierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto