“MeiBel”, concierto de folklore, teatro, cine documental y más, en la Agenda Cultural de Buenos Aires

La ciudad explota de arte en este fin de semana primaveral con experiencias únicas, con entradas gratis y a tu alcance.
Agenda
Cada semana te ofrecemos la programación cultural de Nota al Pie en la Ciudad de Buenos Aires. En esta ocasión, este viernes a las 20:30, UOCRA Cultura presentará al dúo MeiBel, formado por Carla y Nahuel Bazán. Ofrecerán un recital por las raíces del folklore argentino, con entrada gratuita. Crédito: @meibelok

La agenda cultural porteña de este fin de semana  presenta propuestas imperdibles para todos los gustos. Buenos Aires presenta un menú variado que incluye teatro de primer nivel, cine documental y música popular. Desde Nota al Pie seleccionamos los mejores espectáculos, que van desde lo experimental hasta lo clásico. Para que puedas disfrutar sin golpear el bolsillo este mes, con entrada gratis y a tu alcance.

«Una noche en Paladium», una mezcla equilibrada de nostalgia y legado cultural

¿Te imaginas viajar en el tiempo a una de las noches más vibrantes de Buenos Aires? «Una noche en Paladium» lo hace posible. Este documental de Francisco Novick es un tributo a un lugar que marcó la historia cultural porteña entre los 80 y los 90. Donde el espectador se sumerge en un relato lleno de nostalgia y revelaciones sobre un ícono nocturno que, hoy, solo es un recuerdo. La función es este jueves a las 19:30 hs, con entrada gratis, en la Fundación SAGAI, 25 de Mayo 586, CABA.


Paladium fue un refugio para el movimiento queer, viejos tangueros y el nuevo rock argentino. Un espacio donde el arte y la diversidad florecían sin prejuicios. Sin embargo, con el tiempo, se ha convertido en un fantasma del pasado. Novick, hijo de uno de sus creadores, busca desenterrar esa historia, pero no solo a través de datos y hechos. El relato se construye con testimonios de quienes vivieron esas noches, creando un mosaico de recuerdos que resuena en el presente.

El documental sigue una estructura clásica, con entrevistas y material de archivo, pero lo que realmente resalta es la conexión emocional. Novick no solo narra; siente. A medida que avanza, la sobriedad de su figura paterna contrasta con el humor de las historias que se cuentan. Esa dualidad se convierte en el hilo conductor de una película que celebra y reflexiona sobre lo efímero. No es solo un documental; es un homenaje a una época y a un lugar que, aunque ya no existe, sigue vivo en la memoria colectiva.

Una inmersión en “La mayor”, palabras que vibran y luchan

Imagínate un espacio donde las palabras cobran vida, donde el silencio se convierte en un acto de resistencia. Así es «La mayor«, un recital basado en el texto de Juan José Saer. La dirección de Juan Coulasso y Victoria Roland nos invita a sumergirnos en una experiencia única, donde la lectura se transforma en algo más que un simple acto. Las funciones son este viernes y sábado a las 20hs, con entrada gratis, en el Espacio Infinito del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA.

En este espectáculo, dos voces se enfrentan a un texto que, aunque difícil, resulta inagotable. Es como ver a dos guerreros en un campo de batalla, luchando por dar sentido a lo que a veces parece inasible. La música en vivo, a cargo de Guillermina Etkin, añade una capa de emoción que hace vibrar el cuerpo. Las luces, cuidadosamente diseñadas por Matías Sendón, crean un ambiente que envuelve y acompaña cada palabra.

Lo que se presenta es más que un recital. Es un diálogo entre la intimidad de la lectura y la vastedad del universo. La mayor nos recuerda que las palabras, aunque limitadas, tienen el poder de abrir mundos. La lucha de los performers se siente cercana, casi personal. Todos hemos enfrentado el desafío de expresar lo que sentimos. Un regalo para quienes buscan una nueva forma de conectar con la literatura.

La Mayor
Descubrí en esta nota nuestras sugerencias culturales, como «La mayor» un recital basado en Juan José Saer. Dirigido por Juan Coulasso y Victoria Roland, transforma la lectura en una experiencia única. Funciones este viernes y sábado a las 20 hs, entrada gratis. Crédito: @centroborges

«MeiBel en Concierto», un homenaje a las raíces del Folklore Argentino

Este viernes, a las 20:30 hs, UOCRA Cultura (Rawson 42, CABA) se llenará de música con el dúo MeiBel, formado por Carla y Nahuel Bazán. Desde el primer acorde, prometen llevarnos a un viaje por las raíces del folklore argentino, un legado que llevan en la sangre. La entrada es gratuita, así que no hay excusa para perderse este encuentro.

MeiBel no es solo un dúo; es una celebración de la herencia familiar. Con sangre catamarqueña en sus venas y la influencia de su padre, Carlos Bazán, integrante del famoso Trio San Javier, estos artistas han recorrido grandes escenarios. Tras los desafíos de la pandemia, decidieron unirse y crear un espectáculo que rinde homenaje a su historia.

En el recital, presentarán un nuevo popurrí de zambas, lleno de sorpresas y momentos para cantar y bailar juntos. ¿Te imaginas la energía en la sala? La pregunta del final del popurrí es un guiño a la audiencia. Es una zamba tan conocida que todos la llevan en el corazón. Esa conexión entre el público y los artistas es lo que más se disfruta en este tipo de conciertos.

MeiBel llega con la promesa de ofrecer un tributo auténtico a la música que nos une. Con arreglos melodiosos y voces que se entrelazan, nos recordarán que, aunque sean dos, comparten un camino y una pasión por el folklore. Si buscas una noche de buena música y emociones, este recital es el plan perfecto.

Las mil caras de la maternidad en “Mamá Peluda”

En «Mamá Peluda» se explora el complejo mundo de ser madre. La obra, escrita por Marisa Villar y Cecilia Capuzzello, ofrece una mirada fresca y disruptiva sobre el rol de las madres. Desde el nacimiento hasta la crianza, las actrices nos muestran la lucha diaria de mantener la cordura en un mundo que exige demasiado. La cita es este sábado a las 19hs, con entrada gratis, en la sala del Café Artigas, Artigas 1850, CABA

Al principio, la atmósfera es un poco seria. Sin embargo, pronto se siente el alivio. Las actuaciones son potentes y divertidas. Con cada escena, las actrices hacen reír y reflexionar, abordando temas que muchas veces quedan en el tintero. La obra presenta a tres madres, cada una una parte de la misma. Ellas corren, se dividen, multiplican sus esfuerzos y, a menudo, se sienten culpables. En el camino, el humor alivia la carga de ser madre, de esos mandatos que parecen imposibles de cumplir. La autenticidad de sus actuaciones se siente en cada movimiento, en cada risa compartida.

«Mamá Peluda» no solo es un espectáculo. Es un grito de aquellas que a veces se sienten invisibles. Una invitación a mirar la maternidad desde otro ángulo, más real. Si buscas reírte mientras reflexionas sobre lo que significa ser madre hoy, no te la pierdas.

mama peluda
Esta semana, la agenda cultural ofrece una amplia gama de salidas como “Mamá Peluda”, una obra que explora el complejo mundo de ser madre. Este sábado a las 19 hs, entrada gratis. Crédito: @cafe.artigas

«Reversible», risas y lágrimas en la búsqueda de lo perdido

¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si pudiéramos visitar a nuestros seres queridos que han partido? Esa es la premisa de «Reversible«, una epopeya musical que nos presenta a Rosita, quien decide emprender una búsqueda inusual: encontrar a su madre, llevada por la muerte. La obra, escrita y protagonizada por Mercedes Torre, combina humor y música para abordar un tema tan delicado como el duelo. Sus dos únicas funciones son este domingo 9 y el 30 de noviembre a las 17 hs, con entrada a la gorra, en el Páramo Cultural, Carlos Calvo 3974, CABA.

Desde el primer momento, la pampa se transforma. No es solo paisaje; es un escenario de angustia y persecución, donde la muerte se convierte en un personaje más. Torre logra, con su estilo casi acrobático, transmitir el dolor de perder a alguien mientras nos arranca sonrisas. Su capacidad de cambiar de tono, de vestuario y de humor, nos mantiene al borde, atrapados entre la risa y la reflexión.

La música, creada por Pablo Viotti, se convierte en un cómplice esencial. Cada nota resuena con las emociones de la protagonista, haciendo que el duelo se sienta como una parte natural de la vida. Y ese cierre, con patines… ¡qué momento! Es como un guiño a la infancia, un regreso a esos días en que la madre miraba con amor mientras patinabas.

«Reversible» no solo es una obra, es una experiencia. Ganadora del Premio «Trinidad Guevara» y con varias nominaciones a los Premios Hugo, se presenta como un viaje necesario en el que el dolor se transforma en poesía. Si buscas un espectáculo que te haga reír y pensar, no te la pierdas. Un plan perfecto para un domingo por la tarde.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

COP30 en la Amazonía: la cumbre climática arranca con ausencias clave y fuertes contradicciones

La COP30 comenzó en Belém, Brasil, con la ambición de ser la “cumbre de la implementación” de los acuerdos ambientales. Sin embargo, la ausencia de Donald Trump, China e India deja en duda el compromiso global frente al cambio climático.

Avanza la privatización: el Gobierno ordena valuar las acciones de Nucleoeléctrica para venderlas en un año

El Ministerio de Economía oficializó un nuevo paso en el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A., la empresa estatal que opera los reactores nucleares del país. La medida dispone que un banco público determine el valor de las acciones para su venta en un plazo máximo de 12 meses.

La salud del futuro: longevidad, vacunas y digitalización

En el Seminario de Periodismo en Salud organizado por MSD Argentina, especialistas debatieron sobre el envejecimiento poblacional, la inmunización y la transformación digital de la medicina. Nota al Pie estuvo presente en el encuentro realizado en Buenos Aires, donde se destacó el rol de la ciencia y la prevención para mejorar la calidad de vida.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto