
Este viernes, en el marco del despliegue militar estadounidense en el Caribe, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habló sobre el discurso empleado por Estados Unidos para justificar su accionar. “Extravagante, vulgar, criminal y totalmente falso”, calificó el mandatario.
Cabe recordar que Estados Unidos envió buques de guerra, aviones caza y soldados a esta región para operaciones contra el narcotráfico, aunque Venezuela insiste en que el objetivo es derrocar a Maduro. En ese sentido, el presidente venezolano aseguró que el país “está libre de producción de hojas de coca, libre de producción de cocaína, y vamos a lograr el 100% libre de paso de un minúsculo 5% que viene de Colombia”.
Desde el 2 de septiembre, bajo las ordenes de Donald Trump, se bombardearon 10 presuntas narcolanchas con un saldo de al menos 43 muertos. Acerca de la narrativa estadounidense, Maduro expresó: “No pueden decir que Maduro y Venezuela tenemos armas de destrucción masiva, no se han atrevido a decirlo por lo menos. No pueden decir que estamos construyendo un arma nuclear, no pueden decir que tenemos misiles apuntando, a las ciudades de Estados Unidos”.
La política de Trump hacia América Latina se caracterizó por un intervencionismo renovado y por la presión constante sobre los gobiernos que desafiaban la agenda estadounidense. Este despliegue militar en el Caribe, presentado como una operación antidrogas, se inscribe en esa misma línea de dominación y control regional.
En ese sentido, el líder venezolano sostuvo que el país norteamericano intenta fabricar una “nueva guerra eterna” contra Venezuela. “Prometieron que más nunca se metían en una guerra y se están inventando una guerra que nosotros vamos a evitar. ¿Con qué? Con la movilización de los pueblos de América del Sur, porque América del Sur y el Caribe, todo, dice no a la guerra, sí a la paz, sí a la prosperidad, sí a la armonía y a la convivencia”, enfatizó.
Las decisiones militares de Trump fueron condenadas por la Organización de las Naciones Unidas a comienzos de septiembre. “Las personas no deberían ser asesinadas por usar, traficar o vender drogas” declaró en aquel entonces Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Además, había remarcado que las respuestas de los Estados al tráfico ilícito de drogas no pueden pasar por encima del derecho internacional de los derechos humanos.
Por último, Maduro llamó a la movilización de los pueblos de América del Sur y el Caribe para evitar un conflicto, invocando el legado de Simón Bolívar, a quien describió como “el más grande libertador de la historia y la humanidad”.

