“Se están inventando una nueva guerra eterna”: Maduro responde a la narrativa de Trump

En medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe, Nicolás Maduro cuestionó el accionar de Estados Unidos y acusó a Trump por inventar un relato criminar y falso.
maduro
Crédito: EFE.

Este viernes, en el marco del despliegue militar estadounidense en el Caribe, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habló sobre el discurso empleado por Estados Unidos para justificar su accionar. “Extravagante, vulgar, criminal y totalmente falso”, calificó el mandatario.

Cabe recordar que Estados Unidos envió buques de guerra, aviones caza y soldados a esta región para operaciones contra el narcotráfico, aunque Venezuela insiste en que el objetivo es derrocar a Maduro. En ese sentido, el presidente venezolano aseguró que el país “está libre de producción de hojas de coca, libre de producción de cocaína, y vamos a lograr el 100% libre de paso de un minúsculo 5% que viene de Colombia”.

Desde el 2 de septiembre, bajo las ordenes de Donald Trump, se bombardearon 10 presuntas narcolanchas con un saldo de al menos 43 muertos. Acerca de la narrativa estadounidense, Maduro expresó: “No pueden decir que Maduro y Venezuela tenemos armas de destrucción masiva, no se han atrevido a decirlo por lo menos. No pueden decir que estamos construyendo un arma nuclear, no pueden decir que tenemos misiles apuntando, a las ciudades de Estados Unidos”.

La política de Trump hacia América Latina se caracterizó por un intervencionismo renovado y por la presión constante sobre los gobiernos que desafiaban la agenda estadounidense. Este despliegue militar en el Caribe, presentado como una operación antidrogas, se inscribe en esa misma línea de dominación y control regional.

En ese sentido, el líder venezolano sostuvo que el país norteamericano intenta fabricar una “nueva guerra eterna” contra Venezuela. “Prometieron que más nunca se metían en una guerra y se están inventando una guerra que nosotros vamos a evitar. ¿Con qué? Con la movilización de los pueblos de América del Sur, porque América del Sur y el Caribe, todo, dice no a la guerra, sí a la paz, sí a la prosperidad, sí a la armonía y a la convivencia”, enfatizó.

Las decisiones militares de Trump fueron condenadas por la Organización de las Naciones Unidas a comienzos de septiembre. “Las personas no deberían ser asesinadas por usar, traficar o vender drogas” declaró en aquel entonces Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Además, había remarcado que las respuestas de los Estados al tráfico ilícito de drogas no pueden pasar por encima del derecho internacional de los derechos humanos.

Por último, Maduro llamó a la movilización de los pueblos de América del Sur y el Caribe para evitar un conflicto, invocando el legado de Simón Bolívar, a quien describió como “el más grande libertador de la historia y la humanidad”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Amnistía Internacional lanzó El lore de los derechos, una serie para entender los derechos humanos

A lo largo de cuatro episodios, la organización aborda temas como la libertad de expresión, la protesta social y el rol de las fuerzas de seguridad. La serie completa ya se encuentra disponible en YouTube.

El legado de Miryam Gorban vive en cada huerta que florece

Miryam Gorban fue una referenta en la defensa del derecho humano a la alimentación. Impulsó la Cátedra de Soberanía Alimentaria en la UBA y visitó innumerables territorios donde se siembra agroecología y se lucha contra el agronegocio. Siempre del lado de los sectores populares, reivindicaba que no existe soberanía alimentaria sin soberanía económica ni justicia social. El homenaje de la academia y de las organizaciones campesinas.

Argentina define el rumbo del Congreso en unas Elecciones clave

El país vota este domingo para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Con la Boleta Única de Papel debutando a nivel nacional, las fuerzas políticas se disputan el equilibrio legislativo que marcará el escenario político de los próximos años.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto