Crisis médica y bloqueo en Gaza: la OMS y la ONU piden acción inmediata

Pese al alto el fuego, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos denunció que Israel impide el ingreso de ayuda. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud pidió que se evacúe a más de 15.000 pacientes para que reciban tratamiento urgente.
gaza
Crédito: Ramadan Abed / REUTERS.

Tras una jornada de liberación de rehenes, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) afirmó que Israel está bloqueando el ingreso de sus suministros humanitarios a Gaza y solicitó que se levante la prohibición de la ayuda.

UNRWA comunicó a través de sus redes sociales que sus suministros se encuentran en almacenes fuera de Gaza, con la entrada prohibida por el Estado de Israel. “Tenemos suficiente comida para toda la población durante tres meses de espera en Egipto y Jordania”, sostuvo en su cuenta de X. “No hay más tiempo que perder: necesitamos luz verde para comenzar a traer los suministros de UNRWA de inmediato para que nuestros equipos puedan entregarlos a las personas necesitadas”, agregó la organización.

De acuerdo a funcionarios israelíes, el cruce fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto permanecerá cerrado hasta el miércoles y el flujo de ayuda hacia el enclave palestino se reducirá. Según El País, esta medida se debe a que Hamás no entregó los cuerpos de los rehenes que mantiene en su poder.

A la prohibición de la ayuda se le suma el asesinato de cinco palestinos en medio del alto al fuego. La noticia fue publicada por Al Jazeera, medio que detalló que los crímenes fueron cometidos por las fuerzas israelíes en el barrio Shujayea.

En este marco, el Ministerio de Salud de Gaza informó que se trasladaron 44 cuerpos a hospitales en las últimas 24 horas, así como 29 personas heridas. 38 de esos cuerpos se recuperaron de debajo de los escombros, y varias víctimas permanecen atrapadas. De esta manera, la cifra de muertos asciende a 67.913 y 170.134 heridos.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que más de 15.600 pacientes necesitan ser evacuados fuera de la Franja con urgencia para recibir tratamiento médico.

Ante este panorama, el primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, expresó que poner fin a la guerra en Gaza es un “paso fundamental” para restablecer la vida normal después de dos años de inmenso sufrimiento, pero enfatizó que es sólo el comienzo de una nueva fase. “El cese de la guerra por sí solo no es suficiente para poner fin a la tragedia”, señaló al comienzo de la reunión semanal del gabinete en Ramallah.

“La verdadera garantía para la paz y la seguridad, así como para evitar que se repita lo sucedido, reside en empoderar al gobierno palestino para que cumpla plenamente con sus responsabilidades en la Franja de Gaza como parte de su deber nacional hacia nuestro pueblo en todas partes”, remarcó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

ARSAT I y II: una década en órbita, entre el orgullo científico y el desmantelamiento de la soberanía tecnológica

Mientras FOETRA denuncia que el Gobierno “regala la banda 5G” y desmantela los avances del sector, los satélites ARSAT I y II cumplen diez años en un contexto de desfinanciamiento y pérdida de capacidades técnicas. La historia de dos hitos que llevaron a la Argentina al espacio y que hoy enfrentan el riesgo del abandono estatal.

¿Qué pasó con Iara Nardelli?

Nota al pie dialogó con Mariela Quintana, madre de la joven, quien asegura que no se trató de un suicidio y reclama que la justicia investigue.

Daños colaterales de los escándalos libertarios: ¿Cómo recuperar la confianza para construir un Proyecto Nacional?

El triunfo de Milei no fue casualidad, sino el reflejo de décadas de promesas rotas y una política desconectada. Su gobierno de libertarios profundiza la desconfianza con políticas excluyentes y escándalos que desnudan su doble discurso. Desde el reconocimiento de los errores del pasado, con coherencia, transparencia y participación real, cuáles son las claves para una política que vuelva a inspirar, antes de que sea demasiado tarde.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto