Gaza: el pacto de paz entra en vigor con la liberación de rehenes y prisioneros

Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía firmaron el acuerdo en una Cumbre realizada en la localidad egipcia de Sharm el Sheij. En este marco, Hamás e Israel comenzaron a liberar a los cautivos.
gaza
Crédito: El país.

Este lunes, representantes de los países que mediaron el acuerdo de paz en Gaza (Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía) firmaron el pacto en una cumbre realizada en la localidad egipcia de Sharm el Sheij. Uno de los asistentes fue Donald Trump, quien impulsó el pacto entre Israel y Hamás. Antes de ir al encuentro y durante su escala en Israel, el mandatario se dirigió al Parlamento israelí y aseguró que el acuerdo representa el comienzo de “la era dorada de Israel y Oriente Próximo”. 

Según Trump, el documento firmado detallará “las reglas y regulaciones” para la implementación del alto el fuego entre Israel y Hamás. Durante su discurso, el presidente de EE.UU. se refirió a los dirigentes políticos reunidos en la Cumbre: “Mostramos cómo se puede lograr (la paz) con gente responsable, como los que están acá. Es increíble cómo dejaron de lado sus diferencias para perseguir un mundo mejor para todos”. “Lo que podamos hacer para conseguir la paz en el Medio Oriente, lo vamos a hacer”, concluyó.

Por su parte, Hamás liberó esta mañana a los 20 rehenes israelíes. De acuerdo al medio internacional Al jazeera, primero se liberó a un grupo de siete cautivos al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Luego, el ejército israelí confirmó que otros 13 cautivos capturados en Israel durante el ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023 también fueron transferidos. Además, Hamás entregó los cuerpos de cuatro rehenes muertos.

A cambio, Israel comenzó a liberar a decenas de presos de los cerca de 2.000 que pondrá en libertad. Según dicho medio, “entre los palestinos liberados se encuentran unos 1.700 capturados en Gaza durante la guerra y detenidos sin cargos, así como 250 recluidos en cárceles israelíes”. De ellos, 154 se vieron obligados a exiliarse.

Algunos de los palestinos liberados denunciaron palizas brutales, negligencia médica, inanición e incluso violaciones. Asimismo, la Sociedad de Prisioneros Palestinos mencionó que 77 prisioneros fallecieron bajo custodia israelí desde el 7 de octubre.

La preocupación del CIRA

En este marco, el Centro Islámico de la República Argentina (CIRA) emitió un comunicado para expresar su preocupación ante las declaraciones del mandatario estadounidense, quien sostuvo que la guerra terminó y “todos están felices y bailando”, tras el acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás.

Al respecto, el CIRA señaló que no puede hablarse de paz mientras continúen los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino. “Más de 64.000 personas asesinadas, cientos de miles desplazadas, mutiladas o desaparecidas, y una Franja de Gaza devastada por la ocupación militar y la hambruna”, detalló.

En esa línea, prosecretario del CIRA, Martín Saade, afirmó: “Nos dicen que la guerra terminó, pero no terminó el genocidio”. Además, se refirió a los palestinos liberados y afirmó que “la deportación a Egipto de más de un centenar de prisioneros palestinos liberados como parte del acuerdo —expulsados de su tierra hacia terceros países— es una forma moderna de limpieza étnica, una extensión del castigo colectivo que Israel viene imponiendo hace décadas”.

“Celebran una paz construida sobre ruinas. Dicen que todos bailan, pero en Gaza sólo se oyen las palas enterrando cuerpos. La ONU ha declarado un genocidio; no puede haber reconciliación sin justicia, ni olvido para los responsables de estos crímenes”, añadió.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Gobierno apuesta todo al acuerdo con Trump y Estados Unidos

El Presidente realiza su decimotercer viaje a Estados Unidos con la expectativa de concretar un acuerdo financiero que nadie vio. Entre críticas internas en Washington, advertencias de China y la promesa de “sacar a China de la Argentina”, Milei busca apoyo político y una foto con Trump antes de las elecciones.

“Fácticamente imposible”: la Fiscalía Nacional Electoral rechazó el pedido de reimpresión de boletas

En sintonía con el juez federal Ramos Padilla, el fiscal federal Ramiro González sostuvo que hacer lugar a la solicitud de La Libertad Avanza de reimprimir 15 millones de boletas pone en riesgo a la elección en sí misma. Ahora, la decisión queda a cargo de la Cámara Nacional Electoral.

Resistencia docente: paro nacional y escuelas cerradas este martes 14 de octubre

Ctera y el Frente de Unidad Docente Bonaerense convocaron a una jornada nacional de lucha por salarios dignos, financiamiento educativo y en defensa de la escuela pública. No habrá clases en todo el país.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto