
El Gobierno nacional oficializó este martes la creación del Centro Nacional Antiterrorista (CNA), un nuevo organismo que dependerá de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y tendrá como objetivo coordinar estrategias, información y acciones para prevenir y responder a amenazas terroristas en el país.
El anuncio fue oficializado por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien sostuvo que el terrorismo “no se combate con improvisación, sino con inteligencia, cooperación y planificación”. El Decreto 717/2025, publicado en el Boletín Oficial, lleva las firmas del presidente Javier Milei y del ministro del Interior Guillermo Francos. Claro que la medida tiene una marcada señal de obediencia hacia Estados Unidos, en relación al conflicto de Israel con Hamas.
Un nuevo eje de coordinación interinstitucional
Según lo establece la norma, el CNA funcionará como unidad de comando nacional y tendrá la misión de recibir, analizar y compartir información estratégica entre organismos del Estado. Además, elaborará lineamientos y protocolos operativos para fortalecer la prevención, detección y respuesta frente al terrorismo.
El centro contará con representantes de diez instituciones nacionales, entre ellas los Ministerios de Defensa, Seguridad, Justicia y Relaciones Exteriores, además de la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Dirección Nacional de Migraciones.
El CNA también podrá requerir información a entidades públicas y privadas, celebrar convenios nacionales e internacionales y emitir informes y estadísticas oficiales sobre el terrorismo.
Recomendaciones internacionales y antecedentes locales
La creación del Centro Nacional Antiterrorista responde a las observaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que recomendó fortalecer los mecanismos de detección y coordinación entre organismos de seguridad, justicia e inteligencia para combatir el financiamiento del terrorismo.
El decreto recuerda los atentados contra la Embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994), aún sin resolución judicial definitiva, como antecedentes que evidencian la necesidad de una estructura centralizada de respuesta.
En los fundamentos, el Ejecutivo advierte que el fenómeno terrorista actual se ha complejizado y se entrelaza con el crimen organizado y el financiamiento ilícito, lo que exige una respuesta “integrada y especializada”.
Modelos internacionales y cooperación global
El Gobierno citó como ejemplos la creación del Departamento de Seguridad Nacional en Estados Unidos tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, y del Centro de Coordinación Antiterrorista (CITCO) en España luego de los atentados de Madrid en 2004.
Siguiendo esos modelos, la Cancillería argentina será el canal para articular la cooperación con organismos y países extranjeros, mientras que a nivel interno se prevé firmar convenios con provincias, la Ciudad de Buenos Aires y entidades privadas para unificar estándares de actuación.
Una política integral frente a amenazas globales
Durante la presentación oficial, Bullrich destacó que la creación del CNA “viene a cerrar una brecha histórica” en materia de coordinación institucional. “El terrorismo no se combate con discursos, se combate con información, planificación y decisión política”, afirmó.
La ministra estuvo acompañada por la secretaria de Seguridad Alejandra Monteoliva, el jefe de la SIDE Sergio Darío Neiffert y el subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico Ignacio Ernesto Cichello.
Desde el Gobierno, sostienen que el centro permitirá a la Argentina “fortalecer su posición internacional” y “garantizar la vigencia del Estado de Derecho frente a amenazas transnacionales”.