
Tras su viaje a Estados Unidos y el encuentro con Donald Trump, el presidente Javier Milei decidió convocar nuevamente al Consejo de Mayo. El encuentro será el lunes en Casa Rosada, bajo la conducción del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y tendrá como eje central revertir la debilidad parlamentaria y fortalecer la gobernabilidad.
Un escenario de presión externa e interna
Durante su estadía en Washington, Milei recibió el aval de Trump al paquete de reformas que impulsa su administración. Al mismo tiempo, el expresidente norteamericano sugirió estrechar lazos con los gobernadores y reforzar su peso en el Congreso.
La Casa Rosada tomó nota y busca relanzar la agenda del Pacto de Mayo, un compromiso que incluye reformas laboral, tributaria y un debate sobre la coparticipación federal, temas que dividen a las provincias.
Gobernadores con demandas
Varios mandatarios provinciales reclamaron en los últimos días claridad sobre el alcance de la ayuda financiera de Estados Unidos que se negocia actualmente. Entre ellos se destacan Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y la vicegobernadora Teresita Madera (La Rioja).
Quiénes estarán presentes
En la reunión del Consejo de Mayo participarán figuras del oficialismo y de sectores sindicales y empresariales:
- Guillermo Francos, jefe de Gabinete
- Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación
- Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza
- Carolina Losada, senadora nacional
- Cristian Ritondo, diputado nacional
- Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA
- Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina
Un Consejo en busca de consensos
El Gobierno apuesta a que esta nueva convocatoria sirva para mostrar unidad y respaldo político en torno a los puntos centrales del Pacto de Mayo. Sin embargo, la negociación con gobernadores y el malestar por la falta de resultados concretos en el Congreso anticipan un escenario de tensión.