La Global Sumud Flotilla zarpa desde Barcelona rumbo a Gaza para romper el bloqueo

Veinte embarcaciones partieron del puerto catalán en la mayor misión internacional de solidaridad con Palestina. La iniciativa reúne activistas de 44 países, entre ellos Greta Thunberg y Ada Colau, con el objetivo de abrir un corredor humanitario hacia la Franja de Gaza.
Global Sumud Flotilla
Barcos que forman parte de la flotilla solidaria con Gaza en el puerto de Barcelona este domingo.

Este domingo, unas veinte embarcaciones zarparon del puerto de Barcelona como parte de la Global Sumud Flotilla, con el objetivo de romper el bloqueo impuesto por Israel sobre Gaza y entregar ayuda humanitaria a su población.

La misión, respaldada por personalidades como Greta Thunberg y la exalcaldesa Ada Colau, se presenta como el mayor intento internacional de abrir un corredor humanitario hacia la Franja. Miles de personas despidieron a la flotilla entre gritos de “Palestina libre” y expresiones culturales en el Moll de la Fusta.

Una misión de solidaridad global

La flotilla cuenta con participantes de 44 países y se completará el próximo 4 de septiembre con barcos que partirán desde Túnez, Grecia e Italia. Según los organizadores, la magnitud de esta expedición busca dificultar una eventual interceptación israelí.

Thunberg definió la misión como “la solidaridad ciudadana más grande de la historia reciente” y advirtió que, si las embarcaciones son bloqueadas, “volverán siendo aún más”.

la activista sueca greta thunberg
La activista Greta Thunberg

Apoyo político y cultural

El respaldo a la flotilla fue amplio y transversal. Participaron representantes de partidos como ERC, Comuns, CUP, EH Bildu y Podemos, que reclamaron la ruptura de relaciones con Israel y un embargo de armas.

También se sumaron personalidades internacionales como los actores Susan Sarandon, Liam Cunningham y el español Eduard Fernández, quienes acompañaron la despedida en Barcelona.

Italia también se moviliza

En paralelo, desde el puerto de Génova partieron más de 300 toneladas de ayuda humanitaria recolectadas por la ONG Music for Peace. La iniciativa fue acompañada por una movilización de 40.000 personas en apoyo a Gaza.

Los organizadores remarcaron que se trata de un gesto ciudadano que busca suplir la inacción de los gobiernos europeos ante lo que califican como un “genocidio” en la Franja.

Un contexto crítico en Gaza

La salida de la flotilla coincide con un escenario de hambruna oficial declarado por la ONU en Gaza, donde más de 500.000 personas enfrentan condiciones catastróficas. Según cifras del Ministerio de Salud gazatí, los bombardeos israelíes han dejado más de 63.000 muertos desde octubre de 2023, la mayoría civiles.

Para los organizadores, este panorama refuerza la necesidad urgente de abrir un corredor humanitario: “Nuestra obligación moral es persistir hasta poner fin a esta tragedia”, subrayó Saif Abukeshek, uno de los portavoces de la misión.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La guerra en Gaza: el conflicto más mortal para periodistas en la historia

En el enclave palestino ya fueron asesinados más de 240 periodistas y trabajadores de medios, en lo que el CPJ considera el ataque más mortífero y deliberado contra la prensa que haya documentado. Este lunes, RSF y Avaaz convocaron a más de 250 medios de 70 países para exigir protección y acceso de prensa extranjera al territorio.

Territorio en movimiento: Libres del Sur refuerza su presencia bonaerense

El espacio que dirige a nivel nacional Silvia Saravia, candidata a Diputada Nacional por Fuerza Patria, sigue de gira en plena campaña con el slogan “vota echar a Milei”.

Lionel Messi tendría su último partido con la Selección Argentina como local ante Venezuela

El rosarino confirmó su despedida con la casaca albiceleste en esa condición durante el cierre de las actuales Eliminatorias Sudamericanas y de cara a los próximos compromisos fuera del país. Asimismo, puertas adentro hay optimismo para que siga un tiempo más e incluso, algo de sensatez en su decisión.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto