De Buenos Aires al Mediterráneo, crece la presión internacional por Gaza

La marcha, que partirá este sábado a las 15 desde el Congreso y finalizará en Plaza de Mayo, reclama un alto al fuego en el enclave palestino, la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y sanciones al gobierno de Benjamín Netanyahu. Además, coincide con la salida de una flotilla humanitaria que intentará romper el bloqueo israelí para llevar ayuda al territorio.
De Buenos Aires al Mediterráneo, crece la presión internacional por Gaza
Miles de personas marcharán este sábado en Buenos Aires para exigir un alto al fuego inmediato en Gaza, el cese de relaciones diplomáticas con Israel y sanciones internacionales. Crédito: diariosiriolibanes.com.ar

En un contexto de creciente movilización global contra la guerra en Gaza, miles de personas se preparan para marchar este sábado 30 de agosto en Buenos Aires. La convocatoria, impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, exige un alto al fuego inmediato, la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y la imposición de sanciones internacionales frente a la grave crisis humanitaria que atraviesa el enclave.

La concentración comenzará a las 15:00 frente al Congreso de la Nación y concluirá en Plaza de Mayo. Además de exigir el cese de hostilidades, los manifestantes expresarán un fuerte rechazo a la posible visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien enfrenta una orden de arresto internacional por crímenes de guerra emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) en noviembre de 2024. Organismos de derechos humanos presentaron denuncias que reclaman su detención inmediata en caso de ingreso al país.

Demandas y consignas de la movilización

Entre las principales consignas, la convocatoria reclama a todos los gobiernos del mundo romper vínculos diplomáticos con Israel y aplicar sanciones internacionales. En el caso de Argentina, la movilización exige específicamente al gobierno la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, junto con el repudio a la visita del primer ministro Benjamín Netanyahu, prevista para los primeros días de septiembre, que ya motivó una denuncia penal presentada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y otros diez organismos de derechos humanos.

Cabe destacar que esta no será la primera movilización en el país. El pasado 9 de agosto, más de 10.000 personas marcharon desde Callao y Corrientes hasta Plaza de Mayo, exigiendo un alto al fuego y sanciones contra Israel. En simultáneo, se realizaron manifestaciones en Córdoba y La Plata. Además, en junio, Buenos Aires fue sede de la Marcha Global por Gaza, y en julio tuvo lugar la “Marea Roja”, con protestas en la capital y otras provincias.

La marcha en Argentina acompañará a la Global Sumud Flotilla, una coalición que zarpará el 31 de agosto desde varios puertos del Mediterráneo para intentar romper el bloqueo israelí sobre Gaza y permitir el ingreso de ayuda humanitaria. Será la operación más ambiciosa de este tipo, con docenas de embarcaciones y participantes de 44 países, incluidos médicos, periodistas, activistas, representantes de la sociedad civil y figuras públicas como Greta Thunberg, Susan Sarandon y Ada Colau.

Desde Barcelona hasta Túnez, pasando por puertos italianos, los barcos navegarán hacia un enclave palestino devastado, y al que la ONU declaró en situación de hambruna la semana pasada. Según el Ministerio de Salud gazatí, al menos 317 personas —incluidos 121 niños— murieron por desnutrición desde octubre de 2023. Mientras tanto, la Ciudad de Gaza, donde se estima que viven un millón de habitantes, permanece atrapada bajo una ofensiva militar que no da tregua.

La Global Sumud Flotilla es la tercera misión humanitaria que busca romper el bloqueo israelí en Gaza tras el inicio de la guerra en octubre de 2023. Las dos anteriores fueron interceptadas por el Ejército israelí en aguas internacionales. Esta vez, participarán un barco tripulado exclusivamente por mujeres y otro por veteranos estadounidenses, junto a médicos y periodistas, con el objetivo de visibilizar la crisis humanitaria en el territorio palestino.

De Buenos Aires al Mediterráneo, crece la presión internacional por Gaza
La Global Sumud Flotilla, que zarpa este sabado 31 de agosto, buscará romper el bloqueo israelí sobre Gaza y llevar ayuda humanitaria al enclave palestino. Crédito: AFP.

La violencia en Gaza no da tregua

Este viernes, el Ejército israelí declaró la Ciudad de Gaza como una “zona de combate peligrosa”, lo que anticipa una escalada de su operación militar y disminuye las esperanzas de un posible cese de hostilidades. En tanto, en las últimas horas, la Defensa Civil en Gaza reportó al menos 33 muertes, elevando a más de 63.000 el total de víctimas, en su mayoría civiles y periodistas.

Frente a este escenario, la marcha en Buenos Aires se inscribe en una red global de solidaridad y resistencia civil que busca romper el silencio. Con las calles como escenario y una flotilla humanitaria navegando el Mediterráneo, el mensaje es claro: Gaza no está sola.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia avanza con nuevos allanamientos en la causa por coimas y el Gobierno sigue en estado de conmoción

La segunda ronda de inspecciones se ordenó en todas las sedes de la ANDIS y de la droguería Suizo Argentina por la investigación de un esquema de retornos que involucra a Karina Milei. En tanto, Diego Spagnuolo se puso a disposición y designó abogado defensor.

Según un relevamiento oficial, la regulación del uso de celulares en escuelas de CABA mejora la atención y convivencia

A un año de la implementación de la regulación del uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de Buenos Aires, un estudio del Ministerio de Educación porteño revela mejoras significativas en la atención de los alumnos, la convivencia escolar y los resultados académicos.

Dar vida más allá de la vida: Día de la Persona Donante de Órganos

Cada 29 de agosto se busca concientizar sobre la importancia de donar. La fecha es en conmemoración a Antonella Trivisonno, una niña rosarina que en 1999 se convirtió en donante por decisión de su familia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto