
Con ocho músicos en escena, vestuario, instrumentos originales y un armado de batería al estilo Matt Sorum, Rose Gun transportará al público a los 90. Los fans vivirán una experiencia que recorre toda la trayectoria de los Guns N´ Roses, desde Appetite for Destruction hasta Chinese Democracy. La banda promete no solo música, sino la atmósfera completa de los shows que hicieron historia y lo adelantan en Nota al Pie.
Desde su formación en 2018, Rose Gun pasó de ser un grupo de amigos tocando covers a convertirse en el tributo definitivo de Guns N’ Roses en Latinoamérica. Cada integrante trabaja su personaje con precisión, desde la actitud y los gestos hasta la vestimenta y los movimientos en escena.
“Lo ensayamos cada uno en su casa y luego en cada práctica en la sala. Desde ya, ese personaje va creciendo con cada show, y es muy lindo cuando la gente que viene a vernos nos lo hace saber”, resaltaron.
La banda recordó que sus inicios estuvieron marcados por los covers de los 80, interpretando temas de Mötley Crue, Whitesnake, Kiss y Guns N’ Roses. Al conocer al primer Axl, decidieron concentrarse en un repertorio exclusivo de Guns, y desde entonces su evolución fue constante.
En ese sentido, tras la pandemia, comprendieron que el proyecto había dejado de ser simplemente un grupo de amigos tocando clásicos, y se consolidó como un tributo integral que busca capturar la esencia completa de la banda original.
–Recrean la estética y el set-up de “Use Your Illusion” con un nivel de detalle único, ¿Cómo se vive desde el escenario esa sensación de viajar en el tiempo y traer los 90 al presente?
Tratamos de ir al detalle desde hace varios años, y eso implica que durante los shows debemos mantener un nivel de concentración importante. De todas maneras, lo disfrutamos, pero nunca dejamos de lado que estamos “recreando” algo, y es parte del show no olvidarnos de esos rasgos distintivos de la banda y de cada integrante en forma individual. En el grupo hay algunos muy fanáticos de Guns, y entre ellos, cada uno con su personaje, nos encargamos de hilar fino para poder generar esa atmósfera de los 90 y todo lo que Guns generaba y sigue generando actualmente.
–Hablando de viajar en el tiempo, ¿Cuál consideran que fue el show más épico de Guns N’ Roses?
Creemos que hubo muchos shows que marcaron historia, primero en la carrera de Guns N’ Roses y, a su vez, en la música en general. En la primera época se destacan “Live at The Ritz” en el 88, donde la energía y el descontrol reinaban en la banda. Ya llegando a los 90, el “Use Your Illusion World Tour” fue algo tremendo. Tampoco podemos dejar de lado los shows en Argentina en el 92 y 93, con el cierre de la gira, aunque uno que se destaca en general es Tokio 1992.
–En un tributo, ¿Hay espacio para la impronta personal o la meta es una recreación milimétrica?
En nuestro caso, pasamos de ser, al principio, una banda de covers de los 80 a convertirnos en una banda tributo. Eso implica buscar una copia lo más fiel posible del producto a representar, tratando de sacar los solos tal cual, los toques, los bailes, los movimientos, los gestos, e incluso la ropa con sus distintos “outfits” a lo largo de los años, además de los instrumentos. También solemos incluir variaciones según lo que tocaron en determinado show.
–¿Cuál canción de Guns N’ Roses consideran que es más difícil de transmitir en vivo, no por lo técnico, sino por la carga emocional que conlleva?
En general, el repertorio de Guns es muy variado y lo que abundan son los hits. Dentro de estos, están esos temas que ya forman parte del repertorio popular y que, en muchos casos, tienen una carga emocional que se manifiesta en cada show. Para muchos, “November Rain” es un ejemplo, pero dentro de la banda consideramos que “Estranged” también tiene una gran carga emotiva. Además, sabemos por la gente que hay canciones como “Rocket Queen”, “Coma”, “Don’t Cry”, “This I Love”, “Locomotive”, entre otras, que generan sensaciones diversas, y lo tenemos muy en cuenta al preparar los setlists de los shows.
–¿Con qué nos vamos a encontrar este 22 de agosto en el show en vivo?
Incluimos varias perlitas y sorpresas para que los fanáticos más fieles se sientan representados, incluso incorporando canciones de otras épocas y discos. A su vez, quienes compren su entrada podrán participar en un sorteo por una entrada para ver a los Guns el 18 de octubre en Huracán. Será un show completo, donde podrán disfrutar de todos esos detalles que mencionamos, revivir los shows de los 90 y, por qué no, para aquellos que nunca tuvieron la oportunidad de verlos en vivo, participar del sorteo.
–¿Qué papel juegan los sueños y la pasión por la música en la trayectoria de la banda?
Creemos que los sueños siempre tienen que estar, y que subir a un escenario es siempre un momento importante. Entendemos que tenemos algo para dar y, con el tiempo, comprendimos que la gente que viene a vernos espera eso, por lo que sabemos que no podemos defraudar. Ahí aparece nuestro plus: no solo como músicos, sino también como el grupo humano que forma la banda, tiramos para adelante tratando de alcanzar eso que viene o que está por venir.
No sabemos hasta dónde podremos llegar, pero entendemos que hay bandas tributo que están en un gran nivel, como The Beats, God Save the Queen y otras que se presentan en el exterior y son reconocidas a nivel mundial. La verdad es que lo hacemos con mucho amor: primero a la música, después a los Guns, hacia nosotros mismos y hacia todos aquellos que nos siguen y nos dan una mano en todo este recorrido.
–¿Qué proyectos se vienen?
Lo primero es este 22 de agosto en La Trastienda a las 23:30 hs, que va a explotar como las dos anteriores, y luego, continuar con las giras por el interior del país, Paraná, Santa Fe, Rosario, Cordoba, Tucumán, y la Costa Atlántica que siempre nos recibe tan bien, Y para Bs. As se viene lindos shows en CABA y en el Gran Buenos Aires, entre algunos eventos privados que ya tenemos agendados.