Una generación que ilusiona al vóley: Las Panteritas culminaron séptimas en el Mundial U21

La selección albiceleste superó a Turquía en sets corridos en el partido que cerró una inolvidable actuación en Indonesia. De este modo igualó la mejor performance histórica. Nota al Pie te cuenta los principales detalles del cotejo y las estadísticas del equipo.
Las Panteritas
Es la segunda vez que Argentina queda séptima en un Mundial U21 femenino. Y la cuarta en torneos formativos en general: fue séptimo en los mundiales U18 de 1991 y de 2017. Crédito: Volleyball World.

Este domingo, en Indonesia, Las Panteritas lograron el séptimo puesto en el Mundial U21 de vóley femenino. Derrotaron a Turquía por 3 a 0 con parciales de 25-21, 25-18 y 25-21. La capitana Milena Margaría fue la máxima anotadora nacional con 12 puntos. Por su parte, Italia se consagró campeón del certamen tras vencer 3 a 2 a Japón en la final.

Nota al Pie te trae los momentos clave de la victoria albiceleste y un repaso de estadísticas de las figuras del plantel. Por otro lado, enterate también cómo culmino la gira amistosa de Las Panteras previa al Mundial de mayores.

Épica remontada de las Las Panteritas en el primer set

Turquía, que venía de caer ante Polonia en la lucha por el quinto puesto, inició mejor el encuentro frente a las sudamericanas. Con un bloqueo sólido y saques que complicaron a la recepción rival, el conjunto europeo tomó ventajas de 17-11.

Cuando parecía que el capítulo inicial estaba perdido, las dirigidas por Martín Ambrosini tuvieron una excelente reacción. Ello se dio a partir de un acierto táctico: los ingresos de la punta Martina Franco y de la opuesta Lara Martínez Casas. Ambas aportaron frescura al juego albiceleste. Paso a paso, Argentina cambió el rumbo de las acciones y remontó la pizarra por 19-18.

En los momentos de definición fue fundamental lo hecho por Margaría, quien generó puntos tanto desde el saque como en ataque. Fue ella quien cerró el parcial con un ace para el 25-21.

Argentina mostró una sólida mentalidad competitiva y un plantel largo

El segundo set también tuvo condimentos cambiantes. Turquía empezó con más fluidez y se puso 11-8. Sin embargo, y como en la manga anterior, el representativo argentino respondió a tiempo. Con bloqueos de la central Micaela Cabrera, y la continuidad del servicio de Margaría, Las Panteritas construyeron un sólido rally de 7-0: pasaron del 8-11 al 15-11. Desde ahí las latinas mantuvieron la distancia e incluso la estiraron. Esto gracias a la calidad de saque y a momentos de irregularidad del ataque adversario. Fue otra vez la capitana quien concretó el set point para un contundente 25-18.

La narrativa fue la misma en el episodio siguiente: Turquía fue de más a menos y Argentina mostró mayor consistencia en las situaciones clave. Debido al sostenido aporte de su punta Defne Basyolcu, las de camiseta roja se colocaron 17-13 arriba en el tanteador. Pero otra vez las albicelestes reaccionaron. En este caso resultó importante el ingreso de Paloma Routaboul, de gran 2025 con Estudiantes de La Plata. A eso se le sumó la irregularidad de las jugadoras turcas, quienes cometieron errores no forzados.

Ya en la zona de definición, la recepción europea poco pudo hacer ante los saques de la central Zoe Studer. La ex Villa Dora, de actualidad en el vóley francés, marcó 2 aces consecutivos para el 24-20. Instantes después, Argentina aseguró la victoria con un remate cruzado de Routabol que puso el 25-21 final.

Panteritas Foto 2 Volleyball World 2
La capitana Milena Margaría fue la figura en el triunfo contra Turquía. Crédito: Volleyball World.

Los números de la inolvidable actuación de Las Panteritas en Indonesia

El conjunto nacional igualó a las mejores performances de la historia albiceleste en mundiales formativos femeninos. Este séptimo lugar llegó 24 años después de aquel logrado en 2001 en República Dominicana. Ello se da con dos similitudes curiosas: en ambos casos la derrota de cuartos de final fue con Brasil pero también la victoria por la posición final fue con Turquía.

A lo que refiere a la actual participación, Argentina cerró con un excelente record de 7 triunfos y sólo 2 derrotas. Los éxitos fueron contra Puerto Rico, Canadá, Serbia, Indonesia, Vietnam, Republica Checa y Turquía. En tanto que no pudo frente a Brasil y China.

La máxima goleadora del equipo en el campeonato fue la opuesta Martina Bednarek con 101 puntos, 80 de ellos desde el ataque. La mejor bloqueadora del plantel fue la central Bianca Garibaldi, quien sumó 17 tantos por esa vía y quedó top 15 en el rubro en el certamen.

En el top ten de las sacadoras más destacadas del Mundial se encuentra Margaría. La punta receptora, de pasado reciente en River y actualidad en España, consiguió 11 aces. En recepción resaltó la tarea de la líbero Valentina De la Fuente.

Panteras Foto 3 FeVA
La selección mayor debutará el próximo viernes en el Mundial 2025. Crédito: FeVA.

Las Panteras finalizaron su preparación y están listas para el inicio del Mundial de mayores

El seleccionado dirigido por Facundo Morando cerró el domingo su presencia en un torneo amistoso internacional en Corea del Sur. El mismo sirvió para probar variantes y también para llegar con rodaje al Mundial, el cual comenzará el próximo viernes en Tailandia.

El equipo albiceleste se fue de tierras coreanas con un saldo positivo de 3 victorias y 2 derrotas. Los éxitos fueron frente al combinado local, ante Suecia y República Checa. En tanto que cayó contra Japón y Francia. Vale aclarar que durante los partidos todos los equipos realizaron cambios y no presentaron siempre a sus titulares.

El estreno en el desafío ecuménico será el viernes contra las checas a las 6 hora Argentina. El grupo lo completan Estados Unidos y Eslovenia. En las próximas horas, el entrenador nacional presentará la lista de las 14 panteras que formarán parte de esta experiencia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Vóley: Ferro mantiene su liderazgo en la División de Honor femenina

A falta de una fecha para la finalización de la fase regular, el equipo revelación sigue como líder de las posiciones. Boca, tras un importante triunfo ante Gimnasia, es el nuevo escolta. Nota al pie detalla lo más destacado de la jornada 10.

Nuevo alto el fuego entre Israel y Hamás: qué se acordó y por qué sigue la desconfianza

Mientras miles de palestinos regresan a Gaza tras el repliegue israelí, el pacto de tregua incluye liberaciones e ingreso de ayuda humanitaria —aunque quedan muchas incógnitas y resistencias tras años de violencia y promesas incumplidas.

“Final de Partida”, una comedia oscura sobre la última batalla humana

Volvió a escena con humor negro la tragedia distópica de Samuel Beckett. Un duelo actoral sobre la dependencia y el abuso, en el último rincón de la humanidad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto