Movilización por San Cayetano: sindicatos y movimientos sociales marcharon contra el ajuste de Milei

Bajo la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, miles de personas se movilizaron desde Liniers hasta Plaza de Mayo para denunciar las políticas económicas del Gobierno. Participaron sindicatos de la CGT, movimientos sociales, intendentes, y organismos de derechos humanos.
San Cayetano
La marcha de San Cayetano finalizará en la Plaza de Mayo 

En una impactante muestra de unidad y descontento, este 7 de agosto miles de manifestantes protagonizaron una masiva movilización desde el santuario de San Cayetano, en Liniers, hasta Plaza de Mayo. La jornada, que combinó el tradicional acto religioso con una fuerte protesta social, se realizó bajo el lema “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo” y congregó a sindicatos, movimientos sociales, referentes de derechos humanos y fieles que expresaron su preocupación por la crisis actual.

Multitudinaria marcha desde Liniers hasta Plaza de Mayo

Desde las 8 de la mañana, columnas de la CGT, las dos CTA, la UTEP, ATE, La Cámpora y organizaciones sociales de izquierda comenzaron la caminata hacia el centro porteño para reclamar contra el rumbo económico del gobierno de Javier Milei.

La movilización, organizada por el Frente por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, llega con duras críticas al ajuste, el desmantelamiento del Estado y la creciente desigualdad social.

La CGT y ATE critican el ajuste y piden diálogo

Uno de los momentos centrales fue la lectura del documento de la CGT, que se hizo en Plaza de Mayo. El texto contiene duras críticas al plan económico del oficialismo:

“El ajuste económico no debe basarse en la destrucción del empleo ni en el deterioro de su calidad. No avalamos políticas que recorten derechos laborales ni que desmantelen el Estado en nombre de una supuesta eficiencia”, planteó el texto.

Por su parte, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, aseguró que “el Gobierno está atravesando su peor momento” y afirmó que “esta masiva movilización debe ser la antesala de un nuevo paro general”. También sostuvo:

“Los trabajadores llegamos a esta marcha más pobres, más endeudados y con la salud más deteriorada que el año pasado. El Gobierno solo se ha dedicado a juntar dólares para pagarle al FMI”.

movilizacion San Cayetano 1

San Cayetano: fe y protesta en una jornada emblemática

La marcha se da en el marco de la festividad de San Cayetano, patrono del trabajo, que cada 7 de agosto reúne a cientos de fieles en el santuario de Cuzco 150, Liniers. La celebración religiosa, encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva, incluyó duras críticas al Gobierno nacional y porteño.

“Somos custodios de los pobres, los enfermos y los que revuelven tachos de basura por necesidad, no por gusto”, dijo García Cuerva, en alusión a los dichos de la vocera porteña Laura Alonso.

El arzobispo pidió diálogo, justicia y reconciliación social, y llamó a “salir del chiquero del odio” para construir una Argentina más humana. Además, señaló que el trabajo es “un gran ordenador social” y recordó las palabras del Papa Francisco:

“Lo que te da dignidad es ganar el pan. Si no damos esa posibilidad, eso se llama injusticia social”.

Seguridad y presencia territorial

La marcha también tuvo un fuerte despliegue de seguridad. Desde el Puente Pueyrredón llegaron columnas que fueron demoradas por seis cordones de Prefectura en la avenida Bartolomé Mitre. Sin embargo, el clima general de la jornada fue pacífico y marcado por el alto nivel de participación.

Misas, peregrinación y bendiciones

Desde las 4 de la madrugada, se oficiaron misas en el santuario de San Cayetano, presididas por García Cuerva. Los horarios continúan a lo largo del día y después de cada misa, el arzobispo saluda a los fieles. También hubo espacios de confesión y bendición de herramientas de trabajo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Dirección deportiva en el fútbol argentino: entre cambios, referentes y vacantes

Tras la disolución del Consejo de Fútbol en Boca, repasamos cómo es el panorama en el resto de las instituciones.

Estudio Urbano abre la inscripción a sus cursos de formación musical para el segundo cuatrimestre de 2025

El espacio del Ministerio de Cultura porteño ofrece 27 talleres presenciales, virtuales y mixtos, con costos accesibles, sistema de becas y propuestas para todo el país.

El cuidado como derecho: entre el reconocimiento legal y el desamparo estatal

La Corte Interamericana reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo. En Argentina, el ajuste dictado por el FMI profundiza su vulneración.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto