La COP30 en Brasil convoca al Sur Global a liderar la acción climática

En un contexto de crisis ambiental creciente, la ciudad de Belém será sede de la COP30. La provincia de Buenos Aires se prepara con una Pre-COP latinoamericana que busca consolidar una voz soberana desde el sur.
Brasil

El cambio climático ha dejado de ser una amenaza lejana para convertirse en una urgencia cotidiana. Desde las olas de calor extremo hasta los eventos devastadores como el temporal en Bahía Blanca, el calentamiento global ya impacta de forma directa en la vida de millones. En este contexto, la 30ª Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém, Brasil, aparece como una oportunidad histórica para redefinir el rumbo climático global desde el Sur Global.

Brasil asumirá la presidencia de la COP con la intención de transformar el discurso en acción, desde el corazón de la Amazonía, epicentro tanto de las amenazas como de las soluciones ambientales. Será la primera COP en Latinoamérica desde el Acuerdo de París y se espera la participación de más de 40.000 personas, entre funcionarios, científicos, activistas y miembros de la sociedad civil.

Pre-COP en Buenos Aires: construir desde el Sur

En el marco preparatorio hacia la COP30, el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires organiza la Pre-COP “Agenda Ambiental Latinoamericana”, los días 31 de julio y 1 de agosto en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Este evento reunirá a referentes ambientales nacionales e internacionales para debatir tres ejes centrales:

  • El rol de los gobiernos subnacionales en la acción climática
  • El financiamiento internacional para una transición justa
  • La integración latinoamericana frente a la crisis ecológica

En palabras de los organizadores, se trata de responder colectivamente a los desafíos del modelo extractivista, la extranjerización de bienes comunes y el negacionismo climático, y de afirmar una agenda ambiental soberana desde América Latina.

Camino a la COP30

FAUBA también dice presente

En ese marco, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) tendrá un stand institucional en la Pre-COP. Allí difundirá su oferta académica y los proyectos de investigación y extensión vinculados a:

  • Cambio climático
  • Producción sostenible
  • Desarrollo rural
  • Biodiversidad y economía circular

La FAUBA forma parte de los actores académicos comprometidos con la transición justa y el desarrollo sostenible con enfoque regional, en sintonía con el espíritu de la COP30.

Belém, Amazonía y liderazgo desde el Sur

La elección de Belém do Pará, ciudad amazónica, como sede de la COP30, simboliza un giro geopolítico clave: es el Sur Global quien ahora convoca al mundo a actuar. Bajo el liderazgo de Lula da Silva, Brasil ha logrado reducir la deforestación amazónica en más del 50%, fortalecer la fiscalización ambiental y retomar una postura proactiva en la diplomacia climática global.

La presidencia de la COP30 propone un enfoque integrador basado en:

  • Mitigación y adaptación climática
  • Financiamiento internacional accesible
  • Participación de pueblos originarios y comunidades locales
  • Transición energética con justicia social
  • Defensa de la biodiversidad y restauración de ecosistemas

Un esfuerzo colectivo para salvar el futuro

La COP30 marcará la transición de la negociación a la implementación efectiva del Acuerdo de París. Sin embargo, aún existe una brecha de más de 20 gigatoneladas de CO₂ entre los compromisos actuales y lo necesario para limitar el calentamiento global a 1.5°C, según el PNUMA.Frente a la falta de ambición del Norte Global, América Latina tiene la oportunidad de alzar su voz, consolidar alianzas estratégicas y liderar una nueva gobernanza climática inclusiva, equitativa y efectiva. Como expresó el embajador André Corrêa do Lago, presidente designado de la COP30:
“La falta de ambición será juzgada como falta de liderazgo, porque no habrá liderazgo global en el siglo XXI que no esté definido por el liderazgo climático.”

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sembrar futuro: la UNSAM impulsa un nodo agroecológico comunitario

La Universidad Nacional de San Martín convocó a toda su comunidad para desarrollar un Nodo Agroecológico Territorial. La propuesta busca articular saberes y prácticas vinculadas a la producción sustentable y la soberanía alimentaria.

Tras el terremoto en Rusia, rigen alertas de tsunami en el Pacífico

El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que un terremoto de magnitud 8,8 sacudió hoy una zona en alta mar al este de la península rusa...

A 20 años de su creación, la Orquesta Juvenil del Sur celebra con más formación gratuita

La Orquesta anunció una nueva etapa de inscripciones a sus talleres gratuitos. No hace falta tener conocimientos previos ni contar con instrumento propio. Conocé los detalles para ser parte.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto