
El joven argentino Leandro Martín López, de 21 años y oriundo de San Martín, Buenos Aires, logró un hito para el speedcubing nacional: se consagró campeón mundial de la categoría Megaminx en el Campeonato Mundial de Rubik 2025, que se realiza en Seattle, Estados Unidos.
Con un promedio final de 26.31 segundos, López superó a los actuales poseedores de los récords mundiales —el ruso Timofei Tarasenko (promedio) y el británico Aidan Grainger (mejor intento)— y se convirtió en el único hispanoamericano en lograr una medalla dorada en esta edición.
Un podio histórico con sabor argentino
Las marcas del argentino en los cinco intentos oficiales fueron: 27.85, 26.27, 24.91, 26.05 y 26.61 segundos. Al descartar el mejor y el peor tiempo, el promedio final de 26.31 segundos lo colocó en lo más alto del podio. En 2023, López había sido subcampeón en el mundial de Incheon, Corea del Sur.
El Megaminx es un cubo en forma de dodecaedro de 12 caras y 50 piezas móviles, y es considerado uno de los más complejos del circuito competitivo. La competencia evalúa rapidez, técnica y precisión.
Una figura consolidada en el mundo del cubo
Leandro López no es nuevo en esta disciplina: ya batió el récord mundial de Megaminx en diez ocasiones. Aunque esta vez no logró superar las marcas vigentes, venció a los rivales que las ostentan, consolidándose como una de las figuras más importantes del speedcubing internacional.
Además de competir, López estudia para ser chef y es el menor de ocho hermanos. Su historia combina esfuerzo, pasión y excelencia.
Argentina, protagonista del Mundial de Rubik
La delegación argentina tuvo una destacada actuación en Seattle:
- Manuel Gutman ganó la medalla de bronce en la categoría 5×5 a ciegas.
- Theo Goluboff marcó un nuevo récord continental en 3×3 con una mano.
Con estos resultados, Argentina se posicionó como el país hispanoamericano más competitivo del torneo, dejando huella en una competencia que reunió a más de 140.000 cuberos de 143 países, organizada por la World Cube Association (WCA).