El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.
Leandro López
Leandro López logró la medalla de oro en la categoría Megaminx. Créditos: TN

El joven argentino Leandro Martín López, de 21 años y oriundo de San Martín, Buenos Aires, logró un hito para el speedcubing nacional: se consagró campeón mundial de la categoría Megaminx en el Campeonato Mundial de Rubik 2025, que se realiza en Seattle, Estados Unidos.

Con un promedio final de 26.31 segundos, López superó a los actuales poseedores de los récords mundiales —el ruso Timofei Tarasenko (promedio) y el británico Aidan Grainger (mejor intento)— y se convirtió en el único hispanoamericano en lograr una medalla dorada en esta edición.

Un podio histórico con sabor argentino

Las marcas del argentino en los cinco intentos oficiales fueron: 27.85, 26.27, 24.91, 26.05 y 26.61 segundos. Al descartar el mejor y el peor tiempo, el promedio final de 26.31 segundos lo colocó en lo más alto del podio. En 2023, López había sido subcampeón en el mundial de Incheon, Corea del Sur.

El Megaminx es un cubo en forma de dodecaedro de 12 caras y 50 piezas móviles, y es considerado uno de los más complejos del circuito competitivo. La competencia evalúa rapidez, técnica y precisión.

Leandro Lopez es campeon mundial de cubo Rubik 1
López logró un promedio final de 26.31 segundos

Una figura consolidada en el mundo del cubo

Leandro López no es nuevo en esta disciplina: ya batió el récord mundial de Megaminx en diez ocasiones. Aunque esta vez no logró superar las marcas vigentes, venció a los rivales que las ostentan, consolidándose como una de las figuras más importantes del speedcubing internacional.

Además de competir, López estudia para ser chef y es el menor de ocho hermanos. Su historia combina esfuerzo, pasión y excelencia.


Argentina, protagonista del Mundial de Rubik

La delegación argentina tuvo una destacada actuación en Seattle:

  • Manuel Gutman ganó la medalla de bronce en la categoría 5×5 a ciegas.
  • Theo Goluboff marcó un nuevo récord continental en 3×3 con una mano.

Con estos resultados, Argentina se posicionó como el país hispanoamericano más competitivo del torneo, dejando huella en una competencia que reunió a más de 140.000 cuberos de 143 países, organizada por la World Cube Association (WCA).

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto