
Desde el jueves 5 de junio, la Ciudad de Buenos Aires es el epicentro del patinaje artístico continental con la realización del Campeonato Panamericano de Patinaje Artístico 2025. El evento, que culminará este domingo 6 de julio, se lleva adelante en el Microestadio de Patín recientemente inaugurado en el Pabellón Europa del Parque Olímpico de Villa Soldati, gracias al acuerdo entre la Secretaría de Deportes de la Ciudad y la Confederación Argentina de Patinaje.
El torneo reunió a deportistas de más de 15 países. Además de Argentina, participaron representantes de Paraguay, Uruguay, Chile, Estados Unidos, Brasil, Colombia, Panamá, El Salvador, Bolivia, Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Venezuela y México.
El torneo incluyó competencias en tres categorías: Novatos, Promocionales, y Naciones. Además, desarrolló eventos tanto para clubes como para naciones.
Designación de Argentina como sede
La designación de Argentina como sede fue posible gracias al conjunto entre la Confederación Panamericana de Patinaje (World Skate America – WSA), la Confederación Argentina de Patinaje (CAP) y el Comité Olímpico Argentino (COA).
El presidente de la WSA, Alberto Herrera Ayala, afirmó que la elección del país respondió a su desarrollo en el patinaje artístico y la posibilidad de contar con atletas de alto nivel. Por su parte, el presidente de la CAP, Daniel Ventura, aseguró que el torneo fue una oportunidad para fortalecer el deporte en la región.
A su vez, la realización del torneo en la Ciudad de Buenos Aires representó un alivio económico para los patinadores argentinos, ya que evitaron los costos de viajar al exterior, facilitando así su participación en el certamen.
Actuaciones argentinas destacadas
Como se mencionó, el Campeonato Panamericano de Patinaje Artístico de Clubes y Naciones reunió a competidores de todo el continente, y cuatro patinadoras de Lehmann, junto con su profesora, tuvieron el honor de participar y destacarse en este evento internacional.
Acompañadas por Marisel Lascano, su entrenadora, las jóvenes Nuria Cervosa, Julia Franco Guillán, Lucía Cortes González y Victoria Romero demostraron su talento y dedicación, enfrentándose a la exigencia de un nuevo reglamento y la adaptación a una coreografía distinta.
En la categoría espoir básico damas, Julia Franco Guillán alcanzó la 11ª posición, mientras que Nuria Cervosa se ubicó en el 9º puesto, entre un total de 40 participantes. En la categoría básico youth damas, Lucía Cortés González logró el 11º lugar, compitiendo contra 20 deportistas. Y Victoria Romero se coronó Subcampeona Panamericana en la categoría Promocional de Clubes, destacándose entre 89 patinadoras.
Por otra parte, Chiara Drago es una patinadora de 21 años del Club Pedro Echagüe. Ganó la medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de Patinaje Artístico representando a su club.
En tanto, las atletas del Club Alemán de Posadas tuvieron destacadas actuaciones que le valieron podio. Es el caso de la misionera Paula Romero Zárate, que se consagró campeona panamericana en la categoría Espoir Intermedia.
Otras de las misioneras que obtuvieron una destacada performance en la categoría Espoir Intermedia fueron Agostina Ayala, que se quedó con el sexto lugar, y Karen Castillo, quien obtuvo el octavo lugar. De esta manera, las tres patinadoras se ubicaron en el top ten de la categoría que tuvo a 24 participantes de todo el continente.
Por otro lado, la patinadora dorreguense Tania De Marco obtuvo medalla de oro en la disciplina Figuras Obligatorias Mini Avanzada Promocional de Clubes con una gran perfomance, alcanzando un puntaje de 27,000 puntos.
Otra atleta que resaltó fue Emma Schmidt, quien con apenas 14 años se consagró campeona panamericana en la categoría Cadetes Ladies – Figuras Obligatorias, una disciplina que exige precisión, técnica y elegancia.
Por último, Delfina Veljanovich, Embajadora de la Secretaría de Deportes, fue una de las patinadoras porteñas más destacadas con su medalla de bronce obtenida en la categoría Senior Ladies Solo Dance.
Centro de Alto Rendimiento de Patinaje único en Latinoamérica
El pasado 17 de abril el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, inauguró el primer Centro de Alto Rendimiento de Patinaje de Latinoamérica, con una pista de 500 metros cuadrados de primer nivel que se usa para todo tipo de competencias.
El Microestadio de Patinaje Artístico es único en el mundo, no existe otro de esas dimensiones exclusivamente destinado a este deporte. Ubicado en el Pabellón Europa, tiene una capacidad para 2.700 personas y cuenta con iluminación, pantallas led, salas de capacitación, laboratorio para atletas y oficinas administrativas.
“Todo esto lo hicimos realidad con inversión, visión, método, planificación y trabajo en equipo. Nos permite dar un paso más y animarnos a soñar en grande, por eso estamos compitiendo para que Buenos Aires sea reconocida como la Capital Mundial del Deporte”, sostuvo el Jefe de Gobierno, junto al jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, y el secretario de Deportes, Fabián Turnes. También lo acompañó el presidente de la Confederación Argentina de Patinaje, Daniel Ventura.
Este es el primer Centro de Alto Rendimiento de Patinaje en Latinoamérica para las disciplinas Inline Freestyle artístico y Velocidad Indoor, como así también la primera pista mundialista homologada por la Worldskate.
Jorge Macri agregó: “Queremos que este microestadio sea un semillero de talentos. Invertimos en deporte y cultura porque creemos en lo que representan: profesionales competitivos, jóvenes con sueños y ganas de crecer. Acá vamos a recibir competencias nacionales e internacionales. Con esto damos un salto de calidad para proyectar a Buenos Aires al mundo”.
La obra de este espacio se realizó tras un convenio entre la Secretaría de Deportes de la Ciudad y la Confederación Argentina de Patinaje. El microestadio se suma a La Casa del Handball, La Casa del Vóley, las dos pistas de atletismo, las dos canchas de hockey sobre césped de agua y el complejo natatorio, legados de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 en Buenos Aires.