Freno judicial a la “patota municipal” de Mar del Plata

Un fallo del tribunal de garantías de la ciudad prohíbe nuevos operativos de la Patrulla Municipal contra personas en situación de calle. Las repercusiones de la medida.
Mar del Plata
La Justicia de Mar de Plata le puso un freno a la violencia institucional del Municipio. Crédito: Página 12

La Justicia de Mar del Plata intervino para frenar la escalada represiva impulsada por el intendente Guillermo Montenegro, al prohibir nuevos operativos dirigidos a “trapitos” y personas en situación de calle por parte de la Patrulla Municipal.

La medida se basa en denuncias por maltrato, violencia institucional y violaciones de derechos humanos, presentadas por organismos como la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).

Justicia impone restricciones a montenegro y su patrulla

El tribunal de garantías local, tras recibir un habeas corpus colectivo, resolvió impedir que la Patrulla Municipal lleve a cabo nuevos procedimientos que involucren detenciones, cacheos, destrucción de pertenencias o el uso de vehículos e identidad no identificada contra personas en situación de calle.

Esta decisión incorpora además informes previos que indicaban operativos violentos, con agentes actuando sin identificación y utilizando “armas de letalidad reducida”. Sin embargo, la restricción no sucede de forma aislada.

En noviembre de 2024 se presentó otro habeas corpus a partir de varios operativos en cajeros automáticos, lo que obligó al municipio a presentar sus aclaraciones ante la jueza de faltas Rosa Frende.

Denuncias por violencia institucional y criminalización

La CPM, presidida por Adolfo Pérez Esquivel, denunció penalmente a Montenegro y funcionarios de Seguridad por “apología del delito”, “incumplimiento de deberes de funcionario público” y componencia de un “grupo paraestatal” en los operativos contra los más vulnerables.

También presentaron un habeas corpus preventivo y reclaman que el Concejo Deliberante evalúe sanciones contra el intendente. Los hechos incluyen agresiones físicas, amenazas y confiscaciones arbitrarias a quienes viven o trabajan en la calle.

Reacciones y contrapuntos políticos

El municipio, a través de Montenegro y su secretario de Seguridad, rechazó las acusaciones, afirmando que dichas medidas apuntan a “presos, prófugos y delicuentes”, y defendió los operativos como parte de su compromiso con la seguridad ciudadana.

A la vez, varios legisladores del PRO y La Libertad Avanza manifestaron su respaldo al intendente, repudiando la actuación de la CPM como “persecución injustificada”.

Un giro en la dinámica local

El freno judicial representa un punto de inflexión en el conflicto entre la gestión local y los organismos de Derechos Humanos. La medida no solo establece límites a los operativos municipales, sino que marca un precedente para atender a personas en situación de calle desde la perspectiva de los derechos y la legalidad.

El municipio deberá ahora reformular sus estrategias ante la creciente presión judicial y social: eliminar las intervenciones punitivas y adoptar políticas de asistencia y protección, tal como lo exige la legislación municipal y los principios de derecho humano .

La decisión judicial no solo suspende operativos agresivos, sino que también habilita un debate necesario sobre la forma en que Mar del Plata aborda la vulnerabilidad urbana. ¿Será este punto de partida para políticas que prioricen la inclusión y el respeto a los Derechos de las personas en situación de calle?

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Transformador impulso al futuro laboral: más de 1700 jóvenes ya participaron del programa “Proyecta tu Futuro”

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto