El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.
fútbol argentino
Los equipos de Primera División regresan a la acción poco a poco con el Torneo Clausura como el objetivo grupal; mientras que, algunos enfrentan otros desafíos locales como internacionales. Créditos: Nota al Pie

La semana pasada culminó la ilusión argentina en el Mundial de Clubes con la eliminación de Boca Juniors y River Plate, pese a que todavía hay presencia sudamericana. Sin embargo, en estos días volvió la actividad en el país para los clubes de Primera División con una nueva ronda de la Copa Argentina. Asimismo, durante el 2° fin de semana de julio empezará el Torneo Clausura y en agosto vuelven las copas continentales para ciertos equipos nacionales.

El primero de todos

La temprana despedida de los dos clubes más importantes de Argentina en el torneo internacional de Estados Unidos generó decepción entre los aficionados. No obstante, la elite del fútbol argentino retoma a la actividad luego de su último partido por la final del Torneo Apertura con victoria 1-0 de Platense sobre Huracán. El triunfo calamar significó el primer título de la institución y el cierre del anterior semestre en el país cuando culminó el pasado 1 de junio.

Frente a ese panorama, el último jueves continuaron los 16avos de la Copa Argentina con casi un encuentro por día. Tigre y Banfield abrieron el telón con un éxito 2-0 del Matador en el estadio de Deportivo Morón. Cabe mencionar que esta fase ya tuvo algunos duelos durante el mes de mayo. De hecho, hubo algunos batacazos como las eliminaciones de Gimnasia y Estudiantes, ambos de La Plata, ante Central Córdoba de Rosario y Aldosivi de forma respectiva.

Una cuestión que no se puede dejar de lado es que desde el próximo lunes 7 de julio se abrirá de manera oficial el nuevo Mercado de Pases para los 30 equipos. Luego del triunfo de los de Victoria, Belgrano de Córdoba también fue por ese camino al cosechar un 3-2 contra Defensor de Belgrano en un verdadero partidazo. El sábado pasado se dio otro batacazo con el pasaje de Unión sobre Rosario Central por 3-1 en penales tras un 0-0 en el tiempo regular.

La última presentación en este primer puñado de partidos fue para Gimnasia de Mendoza e Independiente, quien venció 2-1 de manera agónica a los 89’. La continuidad será el siguiente miércoles con dos encuentros entre Racing y San Martín de San Juan y Platense frente a Independiente Rivadavia. Al siguiente día jugarán Instituto y Huracán en el estadio de Newell’s en un partido prometedor entre dos equipos de Primera.

Creditos. El Grafico
Independiente fue uno de los que inició la continuidad de la Copa Argentina con un ajustado triunfo 2-1 en San Luis sobre Gimnasia de Mendoza en lo que fue su primer partido en el nuevo semestre. Créditos: El Gráfico

Todo culminará el sábado con San Lorenzo y Quilmes en la cancha de Lanús con una delicada situación para el Ciclón con varios jugadores entre algodones. Más allá de la gran cantidad de cotejos, todavía quedarán 2 pendientes para que se complete la ronda. Tanto Boca y River todavía no tienen fecha ni sede para su compromisos contra Atlético Tucumán y San Martín de Tucumán de manera correspondiente.

Todos involucrados

Una vez que concluya este cúmulo de juegos por el certamen más federal del país, la Primera División tendrá su ansiada vuelta. El fin de semana del 13 de julio, misma fecha en que se jugará la final del Mundial de Clubes, iniciará el Torneo Clausura con grandes expectativas para los 30 clubes. Luego de la histórica consagración de Platense, se vislumbró que este sistema de Copa de la Liga es favorable para los equipos más débiles. El formato será el mismo que durante el primer semestre con 2 zonas de 15 integrantes cada uno.

Asimismo, el desarrollo se dividirá en 16 fechas, con 14 para cada equipo contra todos los de sus zonas, 1 de clásicos y 1 interzonal por sorteo. En tanto, la instancia eliminatoria arrancará desde los octavos de final con duelos en la cancha del mejor posicionado hasta la definición. El juego decisivo será en estadio neutral y está programado para el 14 de diciembre. La gran diferencia se dará en los play-off al implementarse los alargues antes de los penales.

El equipo que se corone campeón a fin de año se clasificará a la Copa Libertadores de 2026 y jugará el Trofeo de Campeones frente a Platense. Otro asterisco a tener en cuenta para el próximo mes es la definición que tendrá a Estudiantes y Vélez como protagonistas. El martes 8 de julio disputarán por la noche la Supercopa Internacional en el estadio de Independiente. Luego de diversos retrasos, ambos jugarán este duelo al que accedieron por logros en 2024.

Por otro lado, el nuevo semestre tendrá un condimento especial con la clasificación a las copas internacionales de 2026 y la salvación del descenso en juego. En el primer aspecto solo el Calamar tiene asegurada su participación en Libertadores; mientras que, Rosario Central, Argentinos y Boca son aquellos que lograrían su pasaje por tabla anual. A su vez, River, Independiente, Racing, Huracán, Tigre y San Lorenzo ocupan los lugares de la Copa Sudamericana.


En cuanto a la zona roja, San Martín de San Juan sería quien perdería la categoría por promedios con Aldosivi y Sarmiento como sus rivales más cercanos. Incluso, el santo cuyano también es colista en la tabla acumulada pero su lugar sería ocupado por Talleres que se ubica por encima. El Verdinegro suma solo 9 unidades contra 13 de los cordobeses, 14 de Vélez, Unión y Banfield, y 15 de Aldosivi y Sarmiento como los que deben sumar de forma inmediata.

Un lujo para pocos

Más allá de que el Clausura tendrá a la totalidad de clubes de Primera involucrados, habrá otros desafíos para algunas instituciones de manera simultánea. En agosto regresan las copas internacionales con los octavos de final como una gran apuesta para el fútbol argentino ante los ojos sudamericanos. Cabe mencionar que a mitad de julio solo jugará Central Córdoba al disputar los play-off de la Sudamericana cuando se mida contra Cerro Largo de Uruguay.

Por su parte, la Copa Libertadores tendrá en dicha instancia a 4 argentinos que ya conocen lo que es obtener el máximo título continental. En la semana del 11 de agosto saldrán a escena River, Racing, Estudiantes y Vélez con diferentes realidades y adversidades respecto a sus contrincantes. El Millonario se enfrentará contra Libertad de Paraguay en lo que será su gran objetivo tras el Mundial de Clubes.

La Academia tendrá el reto más exigente de todos al medirse con Peñarol de Uruguay, uno de los grandes del continente que supo ser campeón de América. El Pincha será rival de Cerro Porteño de Paraguay y el Fortín de Fortaleza de Brasil. Un detalle en el que todos coinciden es que la definición de la serie será la siguiente semana en condición de local. Además, solo Racing y Vélez podrían encontrarse en los cuartos de superan la ronda anterior.

Creditos. elDiarioAR.com
River retomará los entrenamientos este miércoles tras la eliminación en el Mundial de Clubes y con el foco principal puesto en la Copa Libertadores como el máximo objetivo para lo que resta del 2025. Créditos: elDiarioAR.com

Con respecto a la Sudamericana, si Central Córdoba avanza de fase se sumará a otro cuarteto de compatriotas que finalizaron líderes en su zona y arrancarán desde octavos. Incluso, si el Ferroviario le gana a los uruguayos, será rival de Lanús, quien definirá la llave en casa. Independiente es el otro argentino que se ubica del mismo lado del cuadro del Granate y esperará por el vencedor de Universidad de Chile y Guaraní de Paraguay.

Para cerrar, el sector restante tendrá a Godoy Cruz y Huracán como los protagonistas locales. El Tomba jugará con el ganador entre Atlético Bucaramanga de Colombia y Atlético Mineiro. Mientras que, el Globo hará lo propio contra San Antonio de Bolivia u Once Caldas. De este modo, con un argentino en cada cuadrante sólo podría darse algún cruce nacional en semifinales. Los octavos tendrán las mismas semanas que los de Libertadores para su realización.

Descanso obligado

En el último tiempo se volvió moneda corriente observar cambios sobre la marcha en los formatos y metodologías de los torneos locales de Primera dentro del fútbol argentino. De hecho, uno de los más criticados en este 2025 fue el prolongado período sin competencias que tendrán algunos equipos tras la fase regular. El sistema actual solo permite que los 8 integrantes de cada zona sigan en acción durante la etapa eliminatoria.

Con casi 1 mes de inactividad, la última jornada de la primera ronda es el 16 de noviembre; mientras que, la definición se jugará el 14 de diciembre. Esto indica que la mitad de los equipos tendrán vacaciones adelantadas por cuestiones organizativas. Más de un club se quejó del contexto deportivo y expresaron su interés en retomar a las modalidades de antaño con torneos de todos contra todos.

Creditos.El Diario Parana
La AFA, con su presiente Claudio Tapia como máximo exponente, pretene mantener los formatos actuales de los torneos e Primera División para 2026 pese al desacuerdo de muchos equipos por el parate de aquellos que no clasifican. Créditos: El Diario Paraná

Ese mismo prolongado tiempo de descanso sucedió con el Apertura, algo que disgustó a los acérrimos simpatizantes que prefieren el habitual formato hegemónico del fútbol mundial. Incluso, el Clausura tendrá una modificación con respecto al torneo anterior por pedido de ciertos clubes importantes. Como un posible mecanismo de evitar los batacazos de los equipos chicos, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) accedió a incluir las prórrogas antes de los 12 pasos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Abrazo simbólico al INTI en defensa de la soberanía e industria nacional

Trabajadores, organizaciones y entidades industriales convocan este martes a un abrazo simbólico y una asamblea en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial contra un inminente decreto que busca centralizar el organismo, quitándole autonomía. Denuncian un intento de vaciamiento que pone en riesgo la producción nacional, los derechos laborales y la seguridad de los consumidores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto