Universidades en pie de lucha: semana de protestas y marcha de la UBA

El jueves 22 de mayo, la comunidad educativa de la Universidad de Buenos Aires se movilizará a Plaza Houssay para denunciar que el Gobierno mantiene una política de “cepo salarial”. Además, se espera una nueva marcha federal para la última semana de mayo.
universidades
Sin salarios dignos, la comunidad educativa vuelve a movilizarse. Créditos: Agencia BID

El próximo jueves 22 de mayo a las 12:30, estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se concentrarán en Plaza Houssay en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad. A poco de cumplirse un año de la histórica primera movilización universitaria en la era de Javier Milei, el conflicto entre el Gobierno nacional y las altas casas de estudio sigue agravándose.  

En ese sentido, para la próxima semana tendrán lugar nuevas convocatorias de lucha que buscan visibilizar la crítica situación presupuestaria de estas instituciones. Mientras tanto, se prepara una nueva movilización federal que se realizaría el 29 de mayo.La convocatoria del jueves forma parte de una semana de protesta impulsada por los gremios FEDUBA, ADUBA, APUBA y la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), que denuncian una política de “cepo salarial” que dejó a los sueldos universitarios muy por debajo de la inflación.

Cabe mencionar que la última actualización salarial fue de apenas 1,3% en abril, muy lejos del 2,8% de inflación informado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), lo que consolidó una pérdida del poder adquisitivo de entre el 20% y el 40% desde diciembre de 2023, según datos del Módulo de Condiciones Laborales Docentes.

Los principales reclamos

MArcha Uni
Las masivas marchas universitarias demostraron que hay temas que no se negocian como la educación. Créditos: Unidiversidad.

Pero el conflicto no se limita solo a los salarios. Las demandas abarcan un reclamo integral por el financiamiento universitario: paritarias urgentes, becas estudiantiles con montos actualizados, recursos para la investigación científica y una ley de financiamiento que garantice el sostenimiento de las universidades públicas.

El Consejo Superior de la UBA también se pronunció y sumó su adhesión institucional a la movilización. En una resolución, sostuvo que la política presupuestaria del Gobierno Nacional tiene “impactos negativos directos” sobre el funcionamiento de las universidades. Exigieron, además, una legislación que permita revertir el vaciamiento del sistema y proyectar su desarrollo a futuro.

marcha 2
La marcha de la UBA da pie a una nueva movilización federal universitaria. Créditos: La Vaca org.

Mientras Milei celebra una baja general del índice de inflación y se jacta de su “superávit fiscal”, los sectores vinculados a la educación siguen perdiendo. El informe de abril del MOCLADUNA detalló que, entre diciembre y abril, los salarios docentes subieron un 114,2%, frente a una inflación acumulada del 196,5%. En términos reales, los ingresos del personal universitario no sólo no crecieron, sino que se licuaron mes a mes.

En este contexto las protestas se intensifican. El malestar docente se mezcla con la preocupación estudiantil y el compromiso de sectores no docentes, generando un frente común en defensa del derecho a la educación. La universidad pública argentina, símbolo de inclusión social, producción de conocimiento y movilidad ascendente, vuelve a alzar la voz para recordar que sin presupuesto no hay futuro.

Desde las aulas, los pasillos y las plazas, crece una nueva marea universitaria que no se resigna. El mensaje es claro: sin salarios dignos, sin becas, sin ciencia y sin condiciones materiales, no hay educación pública posible. Y si no hay educación pública, no hay democracia.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto