El pueblo encontrará los caminos

Un análisis de algunos aspectos de la situación nacional, a la luz del Documento fundacional del Foro Patriótico y Popular, fundado por el Tte. Cnel. Adolfo César Philippeaux, el 27 de marzo de 2004.
pueblo
Javier Milei recibió al líder del Comando Sur de los Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey. Crédito: Perfil.

La visita del almirante Holsey, jefe del Comando Sur de EEUU, demuestra hasta dónde jerarquiza EEUU garantizar su posicionamiento militar en una zona estratégica como es el paso interoceánico Atlántico Sur-Pacífico Sur. Una visita que apunta a liquidar toda posibilidad de que China construya en la provincia argentina un puerto de gran capacidad para avanzar en su penetración en América Latina, en general, y en nuestro país, en particular. La ruta de la seda y el collar de perlas chinas, propuestos por la superpotencia oriental, son arietes que van perforando dominios occidentales considerados seguros. En Ushuaia, China se posicionaría en un lugar estratégico en la disputa de los mares y las rutas comerciales y militares, tal vez no de la magnitud del puerto de Chancay en Perú, pero superior en cuanto a su valor militar estratégico. Desde ese puerto, China se asomaría a la Antártida con total comodidad y estaría en condiciones de disputar la presencia del Reino Unido de Gran Bretaña y sus pretensiones, así como las de EEUU.

El gobierno de Javier Milei ha dado numerosas pruebas de que está completamente decidido a seguir los designios de EEUU, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte e Israel. Es una decisión estratégica de carácter militar de esta administración y no solo política, económica y diplomática, cuyo objetivo es involucrar a nuestro país en la disputa mundial entre grandes bloques imperialistas y colonialistas, a favor del que constituyen las potencias antes mencionadas, incluyendo a la Europa continental, países que integran también la OTAN. Milei ya solicitó sumarse a la OTAN como socio global, algo que está pendiente de definición.

La “prueba de amor” de Javier Milei al eje militar Washington-Londres-Tel Aviv, fue su decisivo pronunciamiento el 2 de abril del corriente, ante el monumento a los caídos en la Guerra Nacional de Malvinas. Allí, en presencia de toda la burocracia mileísta, oficiales de las FFAA y de las FFSS, y un reducido grupo de Veteranos de la Guerra de Malvinas, se pronunció en favor del reconocimiento al falaz derecho a la autodeterminación de los británicos ocupantes de Malvinas. En ese escenario de recordación de los caídos por la soberanía y de ratificación de los derechos argentinos, Milei adoptó la posición británica de “respetar los deseos” de los británicos ocupantes de nuestros territorios. Se trata de un gesto clave de la política internacional, de consecuencias mayores en lo interior, de la actual administración de La Libertad Avanza.

Es cierto que hay un puñado de políticos, incluso de VGM, que buscan diluir las responsabilidades de Javier Milei en la política de desmalvinización, apoyándose en lo que administraciones anteriores no hicieron. La falta de una política de Estado, desde 1982 a la actualidad, no es un argumento que sirva para disimular la política antinacional pro imperialista y pro colonialista, de liquidación de la unidad territorial y de disolución nacional que lleva adelante el gobierno de La Libertad Avanza.

Un lago anglonorteamericano

La ocupación militar de las Islas Malvinas tiene su asentamiento militar más importante en la base militar de Monte Agradable, es la cabecera del sistema que integran, además, las Islas de Tristán De Acuña y Santa Helena.

Malvinas es una de las jurisdicciones en que dividió el Reino Unido sus territorios de ultramar en el Atlántico Sur. Las otras son las Georgias, para nosotros San Pedro, y demás islas.

Para Malvinas, su política es imponer para los británicos ocupantes el derecho a la autodeterminación. Respetar, como dijo Milei, su “deseo”.

Al Reino Unido le importa un bledo que este falaz argumento haya sido rechazado una y otra vez por las Naciones Unidas. Es el proyecto político de constituir un Estado Falkland. Contó en su momento con el aval de un grupete de 17 intelectuales y políticos argentinos que sostuvieron y sostienen este argumento. Algunos de ellos, como el Diputado Fernando Iglesias o la Diputada Ajmechet que no firmó aquel documento pro británico pero es una anglófila fervorosa. Ambos integran la troupe oficialista pro británica, así como la nueva embajadora en Londres, Mariana Plaza.

El otro territorio de ultramar lo integran las islas San Pedro (Georgias del Sur), Santiago (Sándwich del Sur), y otras islas diseminadas por esas latitudes. Para este territorio de ultramar no está planteada su independencia. Quedaría bajo la órbita de la corona británica de manera directa.

Virginia Gamba, en su rol de alta funcionaria de las Naciones Unidas, afirmó hace ya algunos años, que en esa zona operaban los submarinos nucleares del Reino Unido, provistos con misiles intercontinentales del tipo Trident. No tenemos razones para dudar su palabra.

Desde estas posiciones coloniales, el RU se propone apropiarse de todo el Sector Antártico Argentino y parte del Chileno. A Chile lo tientan con incorporarse al Foreign and Commonwealth Office (FCO), el organismo que administra, entre otros asuntos, la pretensión británica sobre la Antártida.

Chile viene de firmar un acuerdo militar estratégico con el Reino Unido. Se sabe que en la parte chilena de la Tierra del Fuego, hay tropas de EEUU, con las que las fuerzas militares de ese país vienen realizando periódicamente ejercicios militares. En los últimos días, se supo de la presencia de tropas kosovares en Malvinas. La internacionalización de Malvinas, mediante la introducción de tropas fieles a la tríada militar EEUU-RU-Israel, es de profunda significación. Kosovo, que tiene una disputa con Serbia y reconocimiento limitado como Estado por parte de la comunidad internacional, es, junto a Estados Unidos, Guatemala, Honduras, y Papúa Nueva Guinea, de las pocas entidades que tienen sus embajadas en Jerusalem. Kosovo forma parte del contingente antirruso europeo.

En Malvinas, la empresa israelí Navitas Petroleum, participa del saqueo de nuestros recursos hidrocarburíferos, junto a la potencia ocupante. Israel también es proveedor de moderno armamento para sostener la ocupación colonial de nuestros territorios. La injerencia israelí en el Atlántico Sur es un factor que debe tenerse en cuenta, de ahora en más, en el escenario de agresión contra nuestro país, en lo que respecta a los territorios usurpados, y de disputa con otras potencias que también buscan tener presencia y capacidad militar en el Atlántico Sur-Pacífico Sur y Atlántico Sur-Índico.

No puede dejarse de lado que China posee una base militar en Neuquén, una base que administra la Agencia Estatal China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites (CLTC), un organismo que depende del Ministerio de Defensa de China y está vinculado a la Comisión para la Ciencia, la Tecnología y la Industria para la Defensa Nacional. Otra base similar, aunque menor, está instalada en la provincia de San Juan y se complementará con la base en Neuquén.

La visita del almirante Holsey dejó como saldo la propuesta de la que aún no sabemos más que lo que aportan los diarios argentinos, de una base de submarinos para EEUU. El Atlántico Sur quedaría bajo una pinza militar entre Monte Agradable (Mount Pleasant) y la Base de EEUU en Tierra del Fuego. En esta provincia, en la localidad del Tolhuin, está el radar de la empresa LeoLabs (ver LeoLabs | Inteligencia orbital persistente impulsando la era espacial dinámica). El CEO de la empresa es Tony Frazier, un ingeniero en sistemas recibido en la Universidad de Pensilvania y que gestiona la beca, entre otras, Patti Grace Smith Fellowship para educar a futuros integrantes del sistema de defensa de EEUU.

El radar LeoLabs en Tolhuin es una versión rastreadora de los radares producidos por esta empresa. Es uno de los 9 que la empresa opera mundialmente. Estos están situados en: Costa Rica, en Centroamérica; Texas, Arizona y Alaska, en EEUU; Azores, en Portugal; Western, Australia; Nueva Zelanda; Tierra del Fuego, el Tolhuin, Argentina.

Debe sumarse a estos progresos militares, de inteligencia estratégica y saqueo de nuestros recursos naturales, las empresas imperialistas petroleras que operan en todo el teatro del Atlántico Sur. Cabe mencionar que el nuevo embajador británico en nuestro país, es David Cairns, vicepresidente de la empresa anglonoruega Equinor, una de las beneficiarias del loteo de las riquezas argentinas a manos de distintas empresas extranjeras. La última mala noticia de la administración de La Libertad Avanza, fue la renovación del acuerdo de seguridad con el RU. Al respecto, debe señalarse, como lo hace Guillermo Carmona en una nota de su autoría, que, en 2017, el Reino Unido contrató tecnología de punta en materia de defensa antiaérea, electrónica y ciberseguridad con la adquisición del sistema israelí Rafael Advanced Defence Systems. Componentes de ese sistema se encuentran incorporados en el sistema Sky Sabre por las fuerzas militares británicas en Malvinas.

Este escenario político y militar debe ser observado desde el Ártico a la Antártida para tener una comprensión global de lo que está en discusión. Se conoce la pretensión de EEUU de apropiarse de Groenlandia como un eslabón en la disputa del Ártico y el Atlántico Norte, en particular contra Rusia, que reclama soberanía sobre el Ártico.

La ruta de dominio occidental sobre el Atlántico arranca en Londres, seguiría por Groenlandia, Gibraltar, Isla Ascensión, Santa Helena, Tristán de Acuña, Malvinas, Aeropuerto de Bahía Lobos/Río Negro y el aeropuerto en Lago Escondido (proyectado), Tolhuin/Tierra del Fuego, Antártida. África plantea otros desafíos geoestratégicos a las potencias occidentales que no abordaremos en esta oportunidad.

Estos dominios atlánticos son suficientes para dar entidad a la pretensión de transformar el Atlántico, de norte a sur, en un verdadero lago anglonorteamericano. Argentina, este empobrecido país de los confines del mundo, al decir del papa Francisco, está dentro de lo que muchos llaman el “patio trasero de EEUU” y otros, no sin razón, “el patio trasero del Reino Unido”, por su dominio militar de Malvinas y sus ambiciosos planes colonizadores de territorios argentinos. Ambas definiciones son verdaderas y se complementan.

Entrega y disolución nacional

Hace unos meses, durante una conversación con un importante dirigente argentino, este nos daba su opinión sobre el verdadero cometido de Milei. Nos dijo: “Milei ha venido a destruir el Estado Nación”. Más allá de si se comparte esta categoría o no, lo que señalaba esta persona es que Milei ha venido a liquidar toda posibilidad de independencia nacional y crear las condiciones para la disolución nacional. Destruir la industria, la ciencia, la técnica, la cultura, etc., como basamento de la disgregación territorial. Lo que otros analistas llaman la “balcanización de Argentina”. Viejo proyecto de varias potencias imperialistas.

Esta política tiene sustentos objetivos. La política de Videla-Martínez de Hoz, sentó las bases de la destrucción de la Argentina que Don Julio C. González caracteriza como “la Argentina industrial, técnica y científica”. El regreso a la Argentina pre peronista.

El Ing. Mauricio Macri afirmó en su momento que debíamos volver a la Argentina de principios de siglo XX. Es decir, la Argentina pre yrigoyenista. Milei, por su parte, fue muchos más allá, abundando argumentos de la Argentina pre roquista, la que se unificó bajo la égida de la oligarquía terrateniente argentina con predominio de los hacendados y comerciantes de Buenos Aires y significó en paralelo, la liquidación de poblaciones enteras de pueblos originarios y del verdadero federalismo. El unitarismo porteño disfrazado de federalismo se consolidó, llevando a las provincias argentinas a un atraso y miseria secular.

La primera presidencia de Roca es previa a la conformación del imperialismo moderno, del capitalismo de la libre concurrencia al capitalismo monopolista. Argentina ya estaba profundamente vinculada a los intereses británicos. Entrado el siglo XX, la dominación imperialista británica se consolida. Pero no es la única. A principios de ese siglo, por ejemplo, el banco más importante era el Deustche Bank (Banco alemán). Milei repudia, como no podía de ser de otro modo, las tres revoluciones que pusieron en jaque a la república oligárquica, pero cuestiona incluso a esa Argentina oligárquica, la de la Ley 1420 de la educación común, gratuita y obligatoria de 1884. Milei encarna una versión actualizada del proyecto rivadaviano, identificado con lo que hoy llamamos AMBA, es decir, una visión estratégica estrechamente imbuida de los intereses de hacendados y comerciantes, de oligarcas e intermediarios. Una política para la que más de 20 millones de ciudadanos sobran.

Milei ha venido a disgregar la unidad nacional, socavando definitivamente las capacidades argentinas para un proyecto independiente. Cuenta a su favor con el visto bueno de numerosos sectores que verían con agrado el estallido de la Argentina, transformándose en varias Republiquetas dóciles a uno u otro imperialismo.

Su discurso del 2 de abril del corriente en el Cenotafio de plaza San Martín, es en este sentido. No hay error en lo que dijo y el ministro de indefensión no tuvo ni arte ni parte en ese discurso, porque si hubiese sido así, habría sido víctima de la guillotina de “la Jefa”. Milei fue allí a decirle al Reino Unido, EEUU e Israel, que está de acuerdo con la secesión de los territorios ocupados a través de la falacia de la “autodeterminación de los británicos residentes en Malvinas”. Nos referimos a más de 5 millones de kilómetros cuadrados de territorio de indudable soberanía argentina.

Es un proyecto, como dijimos líneas arriba, de matriz rivadaviana: secesión territorial y subordinación a la especulación financiera. Fue Rivadavia quien desechó la unidad de las Provincias Unidas de Suramérica – el nombre inscripto en el Acta de la independencia del 9 de julio de 1816 –, al desentenderse de las provincias altoperuanas que habían sido parte de la declaración de la independencia en Tucumán. Y luego operó en la secesión de la Banda Oriental, la actual República Oriental del Uruguay, secesión que nunca aprobó el Libertador José Gervasio de Artigas, quien, por ello, murió en Paraguay.

Esta política de disolución nacional y subordinación al capital financiero, mediante la joda del carry tradepara todos, en el que el Estado estimula y protege el robo financiero de la nación, tiene también sustento institucional a traves de la intocable Ley de Entidades financieras de Martínez de Hoz y en la reforma constitucional de 1994. Allí, en un acuerdo insano, se provincializaron recursos nacionales, los que debían ser y habían sido, en cierto grado y medida, patrimonio del conjunto de la nación. La destrucción del federalismo legítimo avanzó hasta el punto de que hoy, sin la asistencia del Estado Nacional, muchas provincias no pueden sobrevivir.

El menemismo vendepatria planteó en su momento la “reingenierización” de la Argentina, imponiendo 6 regiones que absorberían cada una a varias provincias. Muchos de esos menemistas se reciclaron en el gobierno de La Libertad Avanza.

Sobisch tuvo un plan para segregar la Patagonia. Este proyecto se respondió desde el Estado Mayor del Ejército bajo la comandancia del Gral. Bendini y hasta fue repudiado por el Obispo de Bariloche.

Luego se postuló la división en tres partes de nuestra Nación. Lo que parecía una humorada, no era tal. Las regiones pobres, una, “peronia del norte”, llenas de originarios, peones rurales, campesinos empobrecidos. La otra, la “peronia del sur”, de la que había que apropiarse riquezas y paisajes de inusitada belleza. Lago Escondido es una muestra de ese proyecto desintegrador. Y la “República del Centro” que abarcaría las provincias más ricas de Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Una construcción territorial que por su gravitación, arrastraría a San Luis y San Juan.

El gobernador mendocino Alfredo Cornejo propuso la independencia de Mendoza. Luego le ofreció a Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, independizarse en conjunto. Esta propuesta arrastraría a Santa Fe y a Entre Ríos. Milei recomienda que las provincias compitan entre ellas, es decir, avanzando en el proyecto de múltiples Republiquetas, unas sojeras, otras mineras, otras petroleras, que disputan entre sí.

Esa disgregación nacional abunda en la extranjerización de nuestras tierras. Estas vasras extensiones extranjerizadas se constituyen en verdaderos Estados dentro del Estado Nacional, socavando la capacidad soberana y de autonomía de la Nación.

20 millones de las mejores tierras están en manos extranjeras para la especulación. Son tierras que deben ser entregadas en propiedad a los productores en calidad y cantidad de acuerdo a la zona productiva, respetando el texto constitucional que inspiró la ley 26.160 y exigiendo su cabal cumplimiento.

Recuperando las tierras de seguridad de fronteras, donde el Estado radique numerosas nuevas ciudades que vinculen la producción del campo con la industrial y estas con la defensa nacional, siguiendo las enseñanzas de los ejércitos patrios, en particular la que desarrollaron Belgrano, Güemes, Artigas, San Martín, en las que se combinó la producción nacional con el ejército profesional, la organización miliciana y la guerra del pueblo para la defensa de la patria. Esas nuevas ciudades de dimensiones moderadas, serán muy útiles en la lucha contra el narcotráfico, al privar a los narcotraficantes de la ventaja de los grandes conglomerados urbanos, donde es fácil traficar envenenando a nuestro pueblo.

Argentina es un país dividido

Argentina es un país dividido, algo que es olímpicamente ignorado por las elites gobernantes. Su porción este, marítima, insular y su proyección antártica, son objeto de colonización por parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. El dominio del Atlántico Sur otorga a una fuerza armada como la británica, el posible control de 6.800 km de litoral marítimo y del estuario del Río de la Plata, la puerta de entrada a los ríos interiores que penetran hasta el corazón de América del Sur. Ese dominio se completa desde el puerto de Montevideo, donde las potencias occidentales tienen gran dominio.

Toda la disputa alrededor de la mal llamada “Hidrovía”, refiere al control estratégico de América del Sur, de gigantescos negocios vinculados a la exportación de la producción de materia prima argentina (por ende de la llamada Pampa Suramericana proveedora de alimentos), y el pingüe negociado del narcotráfico. 500 toneladas de cocaína se decomisaron en el puerto de Vicentín. Según sus imputados, ni la mayor ni la primera. Quedó así al descubierto cuál fue la verdadera razón de aquella vergonzosa campaña encabezada por Patricia Bullrich, por la supuesta defensa de Vicentín cuando el gobierno de Fernández tuvo la ocurrencia de nacionalizar la empresa deudora de más de 20 mil millones de pesos al erario nacional. Coherente de parte de quienes han blanqueado ciento de millones de dólares, sin interesarse ni un poco por su origen. Una práctica que vuelve a repetirse con el anuncio del Toto Caputo, de permitir un nuevo blanqueo. ¡Y estos personajes hablan de corrupción!

Un cambio profundo

No hay posibilidades de un cambio verdadero repitiendo las recetas ya conocidas. La mal llamada “clase dirigente”, integrada por intermediarios y grandes grupos oligárquicos, no tiene ni el menor espíritu patriótico. Nunca lo tuvo. Los hacendados y comerciantes de Buenos Aires que hegemonizaron la organización nacional, quienes liquidaron al federalismo que representó Dorrego y por lo que fue fusilado, nunca tuvieron una mirada más allá del tamaño de sus estancias, ni apreciaron mejor perfume que el olor a bosta de sus vacas. Ayer vacas, hoy soja, minerales, tierras raras, petróleo.

No hay mayores diferencias entre aquellas concepciones y estas. Solo difieren a qué colonialistas e imperialistas buscan someterse.

La propuesta de Milei de retrotraer a la Argentina a las condiciones de principios del siglo XX, oculta que en aquella época más del 90 % de la población era pobre, sin acceso al trabajo digno, el salario suficiente, la educación, la salud, la vivienda, etc. El informe de Bialet Massé es una prueba irrefutable de lo que vivieron los trabajadores en aquella época. Las rebeliones de Vasena y la Patagonia, no fueron sino consecuencia directa de la superexplotación y pauperización al que se sometieron millones de criollos, originarios e inmigrantes.

El camino para salir de tanta miseria y tanta entrega, lo enseñaron los padres fundadores. El problema está en hacer realidad el Acta de la Independencia, de conquistar una patria libre de todo dominio extranjero, sin amo viejo ni amo nuevo.

Un cambio que implique el nacimiento de un nuevo Estado, tal como, una y otra vez, Don Julio C. González resumió en sus trabajos. Un nuevo Estado Nacional, al servicio de los intereses del pueblo y de la patria. Un Estado que garantice el trabajo y la producción nacional, la ciencia, la técnica, la cultura, la educación, la salud, etc. Un Estado en el que sea el pueblo el que decida qué se produce, cómo se produce y cómo se distribuye lo que se produce, para que todos los que habitan el suelo argentino disfruten de las riquezas que generan, y no un puñado de beneficiados que, al tiempo que se súper enriquecen, llevan a los paraísos paraísos fiscales los dineros del pueblo al que privan de todo bienestar.

Este Estado podrido es el que permite y legaliza el robo de la riqueza nacional a través de numerosos mecanismos. Privatizaciones, especulación financiera, narcotráfico, trata de personas para la explotación sexual y laboral, deuda externa (fraudulenta, ilegal, usuraria y odiosa, que sin embargo, el pueblo argentino paga con hambre y miseria), etc., que son solo algunos de los mecanismos del saqueo de la riqueza nacional.

La entrega nacional puede ser administrada por uno u otro personaje. Hoy es Milei, un falso profeta, tan ignorante como guarango, “un león de papel”. Hay millones dispuestos a protagonizar una nueva epopeya de independencia nacional. Cuanto más se sumerge en el sufrido pueblo, más patriotismo se encuentra.

Con su lucha, el pueblo descubrirá el origen de sus males y encontrará las soluciones que le permitan acabar con las cadenas que lo oprimen. Lo ha hecho a lo largo de la historia. En 1806 y 1807, en 1810, durante las largas guerras por la independencia. En 1845, en las convulsiones de principios del siglo XX. El 17 de octubre de 1945. El 2 de abril de 1982. En diciembre de 2001.

Como señala el acta constitutiva del Foro Patriótico y Popular, el desafío es recuperar el patrimonio nacional, establecer la soberanía popular y garantizar la independencia argentina.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Respira la Amazonia, respira el mundo: cae la deforestación en Brasil

Según MapBiomas, hubo una caída en la deforestación en todos los biomas por primera vez en seis años. En el caso de la Amazonia, la reducción fue del 17% respecto del 2023.

Las mujeres en la era Javier Milei

La gestión del presidente Milei no cree en la justicia social, culpa al feminismo de casi todo lo que sucede en nuestro país y humilla a las integrantes de su equipo (a la de mayor puesto jerárquico la menciona con artículo femenino). Al resto de las mujeres, les bajó sueldos, presupuestos y reconocimientos.

Violencia ginecobstétrica: movilización por una salud libre de maltratos

Bajo la consigna “La violencia ginecobstétrica es violencia de género”, la Campaña Nacional convoca a sumarse este sábado a una jornada federal para exigir políticas públicas con perspectiva de derechos. Habrá actividades en distintas provincias de Argentina y países de Latinoamérica

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto