Incendios forestales en la Patagonia: se cuadruplicó la superficie afectada el último año y se agrava la crisis ambiental

Durante la temporada primavera-verano 2024/25, los focos arrasaron con más de 48.000 hectáreas, cuadruplicando la superficie afectada respecto al período anterior. Greenpeace denuncia la falta de prevención y exige acciones urgentes para mitigar esta emergencia ambiental.
Incendio
Crédito: Epuyen, en llamas. Una imagen que se repitió el último año, afectando a varias provincias como Neuquén, Río Negro y Chubut. Crédito: Matías Garay – Greenpeace

La Patagonia argentina enfrenta la peor temporada de incendios forestales en las últimas tres décadas. Según Greenpeace, entre octubre de 2024 y marzo de 2025, se quemaron más de 48.000 hectáreas de bosques andino-patagónicos, cuadruplicando la superficie afectada en la temporada anterior.

La organización ambientalista atribuye esta catástrofe a la combinación de factores humanos, la crisis climática y la falta de políticas preventivas eficaces. Neuquén y Río Negro, las provincias más afectadas por esta crisis que parece agravarse cada año.

Un ecocidio sin precedentes

Mediante el análisis de imágenes satelitales, Greenpeace reportó que los incendios forestales durante la última temporada primavera-verano arrasaron con más de 48.000 hectáreas en la Patagonia argentina, superando ampliamente las 7.747 hectáreas afectadas en el período octubre 2023 – marzo 2024 .

Las provincias más afectadas fueron Neuquén, con más de 22.000 hectáreas quemadas en el Parque Nacional Lanín; Río Negro, con más de 11.000 hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Huapi; y Chubut, con focos activos en Epuyén, Trevelin y Atilio Viglione.

Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, calificó la situación como un «ecocidio» y advirtió que la recuperación de estos bosques podría tardar hasta 200 años. Se estima que el 95% de los incendios forestales en la región son provocados por actividades humanas, ya sea por negligencia, accidentes o intencionalidad.

Por otro lado, la crisis climática, caracterizada por sequías prolongadas y temperaturas elevadas, junto con la presencia de especies exóticas como los pinos, que aumentan la inflamabilidad del bosque, han exacerbado la propagación de los incendios .

Las consecuencias no solo afectan al medio ambiente, con la pérdida de biodiversidad y hábitats críticos, sino también a las comunidades locales, que han sufrido evacuaciones, pérdida de viviendas y medios de subsistencia.

Reclamos y acciones urgentes

Greenpeace denuncia la falta de políticas públicas efectivas para prevenir y combatir los incendios forestales. La organización señala que tanto el gobierno nacional como los provinciales han subestimado la crisis climática y no han asignado los recursos necesarios para enfrentarla.

Entre las medidas urgentes que propone la organización se incluyen:

  • Incrementar significativamente el número de brigadistas y la infraestructura destinada al combate temprano del fuego.
  • Implementar planes de erradicación de especies exóticas que aumentan el riesgo de incendios.
  • Establecer penas de prisión para los responsables de incendios forestales y desmontes ilegales.

Además, Greenpeace convoca a la ciudadanía a sumarse a la campaña «Votá por los Bosques», que ya cuenta con más de 265.000 adhesiones, para exigir la penalización de la destrucción de bosques nativos.

La situación en la Patagonia argentina es alarmante y requiere una respuesta inmediata y coordinada por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto. La protección de los bosques andino-patagónicos es esencial para preservar la biodiversidad, mitigar el cambio climático y garantizar el bienestar de las comunidades locales.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Teatro x la Justicia”, música contemporánea y más, en una nueva Agenda Cultural de Buenos Aires

La Ciudad explota de arte con experiencias únicas para esta mitad del mes, con entradas a tu alcance para que puedas disfrutar de cada experiencia.

Paro total en Tierra del Fuego: la UOM enfrenta al Gobierno por la baja de aranceles

La Unión Obrera Metalúrgica inició una huelga por tiempo indeterminado en rechazo a las medidas del Ejecutivo que afectan al régimen industrial fueguino, advirtiendo sobre el impacto en el empleo y la producción nacional.

Tras 15 años de espera, Buzzcocks vuelve a tocar en Buenos Aires

En poco más de una semana, la gran banda punk de Manchester se presentará en el marco de su gira latinoamericana 2025. Con entradas casi agotadas, se espera un show íntimo con lo mejor de su repertorio.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto