Día Mundial de la Jirafa, una fecha para repensar nuestro vínculo con los animales

Esta fecha busca visibilizar la vulnerabilidad de la especie y su importancia en el equilibrio ecológico. En este marco, desde Fundación Veg invitan a tomar medidas para lograr un futuro con animales libres y ecosistemas sanos.
jirafa
Crédito: Fundación Veg.

Cada 21 de junio se celebra el Día Mundial de la Jirafa, una fecha creada por la ONG Giraffe Conservation Foundation que tiene como fin la conservación de las jirafas en estado salvaje en África. Más allá de su imponente altura y belleza singular, son seres sintientes -al igual que el resto de los animales- capaces de experimentar miedo, afecto, sufrimiento y placer. Reconocer esto implica repensar nuestras acciones cotidianas, incluyendo las que parecen distantes, como lo que comemos cada día.

En ese sentido, Fundación Veg se une a las organizaciones internacionales que trabajan para visibilizar la vulnerabilidad de las jirafas y su importancia dentro del equilibrio ecológico. Con una población que disminuyó un 40% desde 1985 y que ya fue declarada extinta en varios países de África, la situación invita a una reflexión urgente sobre cómo nos relacionamos con los animales.

La Directora de Comunicaciones de Fundación Veg, Jesica Bon Denis, destacó que “la situación de las jirafas no es un caso aislado. Refleja un modelo de relación con el mundo animal basado en la explotación, el desplazamiento de hábitats y la indiferencia”. “Si queremos un futuro con animales libres y ecosistemas sanos, debemos hacer cambios profundos en nuestra cultura y también en nuestros hábitos diarios”, sostuvo.

Además, desde la fundación enfatizaron en que si bien la caza y la deforestación influyen -y mucho- en la pérdida de biodiversidad, no son los únicos factores. La producción industrial de alimentos de origen animal es una de las principales causas de degradación ambiental, emisión de gases de efecto invernadero, contaminación del agua y uso extensivo del suelo. Reducir o eliminar el consumo de estos productos es una de las formas más efectivas de contribuir a la conservación del planeta y a la protección de los animales, incluidos aquellos que nunca pisarán una granja o un plato.

Por eso, en el marco de esta fecha, Fundación Veg lanzó una nueva edición del Veggie Challenge, una iniciativa gratuita que acompaña a las personas durante 30 días para explorar una alimentación 100% vegetal, sabrosa, accesible y alineada con valores de compasión y sostenibilidad. Invitamos a quienes se conmueven con la historia de las jirafas y otros animales a dar un paso más: cambiar lo que comemos puede ser una forma directa y poderosa de construir un mundo donde la empatía se extienda más allá de nuestra especie”, concluyó Bon Denis.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Básquet: Hogar Social hizo historia y es el campeón de la Liga Platense femenina

El conjunto de Berisso superó a Reconquista como local en el partido decisivo por 67-61. De este modo obtuvo el certamen por primera vez. Nota al Pie repasa los principales momentos de la definición.

Talleres, shows e historia en los museos porteños

En el marco del Festival de Invierno, los museos porteños ofrecen una imperdible oferta cultura para toda la familia. Conocé las propuestas en esta nota.

“Últimas unidades de lujo”, un puñado de jaulas doradas y máscaras rotas

En el Espacio Callejón, cinco personajes ensayan una coreografía que devela traiciones, mentiras y la asfixia de mantener apariencias en una sociedad que ya no los contiene.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto