L’addio, el film que desentierra los silencios familiares del fascismo llega al Gaumont

El ensayo documental L’addio llega este jueves al Cine Gaumont con funciones diarias. La directora Toia Bonino indaga en la historia de su abuelo, exsecretario del Partido Fascista Italiano y reflexiona sobre los vínculos entre el pasado y los mandatos de género, con una mirada íntima y feminista.
l'addio
L’addio reconstruye, a través de archivos y diarios personales, la historia silenciada de un abuelo fascista y sus resonancias en la identidad familiar contemporánea.

Este jueves 15 de mayo se estrenará L’addio, la nueva película documental de Toia Bonino, en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA). Con funciones confirmadas hasta el miércoles 21 (excepto el domingo 18), el film se proyectará todos los días a las 12:45, 14:15 y 21 hs.

Ganador del premio a la Mejor Edición y del Jurado Estudiantil en el Ji.hlava International Documentary Film Festival (República Checa), y parte de la Competencia Argentina del 26° BAFICI, L’addio propone una exploración profunda y personal sobre las huellas del fascismo dentro de una familia y su silenciosa transmisión generacional.

Una arqueología del silencio familiar

El punto de partida del film es tan revelador como inquietante: siete negativos de vidrio muestran al abuelo de la directora, Antonio, abrazado a Benito Mussolini. Aunque en vida calló su pasado, fue secretario del Partido Fascista Italiano y autor del libro Mussolini mi ha detto.

Pero L’addio no es un ensayo sobre el fascismo como ideología, sino sobre cómo ese pasado afecta a los vínculos familiares y cómo una mujer —madre de dos hijos varones— intenta romper con mandatos heredados. “Esta película es una oportunidad para repensar los vínculos patriarcales, las relaciones entre potencia y fragilidad, entre fascismo y feminismo”, reflexiona Bonino.

Un relato femenino como revolución

El documental entrelaza imágenes de archivo y fragmentos de diarios personales. “En algún lugar leí que lo más revolucionario que puede hacer una mujer es hablar de su vida como si importara. Este film es un intento por comprender cómo mi historia personal se trama con sucesos que definieron a toda una época”, explicó Bonino. Además, detalló que “tres iconos populares femeninos funcionan como alter egos para relatar mi historia, desde Heidi y Laura Ingalls (y su idealización de las figuras paternales) a una Raffaella Carrá empoderada, que baila y agita la cabeza luego de que lo más oscuro ha sido relatado”

L’addio se inscribe así en la tradición del cine ensayo, con un lenguaje propio que mezcla materiales íntimos y públicos para contar una historia que, aunque personal, interpela a generaciones enteras.

Toia Bonino directora
Toia Bonino vuelve al cine con una obra íntima y política, donde entrelaza su linaje con los hilos ocultos de la historia europea y latinoamericana.

Trayectoria de una directora comprometida

Toia Bonino, nacida en Buenos Aires en 1975, es licenciada en Artes Visuales y en Psicología, y forma parte del colectivo feminista La Lengua en la Calle. Su ópera prima Orione fue reconocida en el BAFICI, el FIDBA y el IDFA, y sus siguientes obras —La Sangre en el Ojo, Engomado— recibieron diversos premios en festivales nacionales e internacionales.

Con L’addio, Bonino continúa consolidando una obra que cruza lo político y lo personal, con una mirada sensible, crítica y profundamente humanista.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Tras 15 años de espera, Buzzcocks vuelve a tocar en Buenos Aires

En poco más de una semana, la gran banda punk de Manchester se presentará en el marco de su gira latinoamericana 2025. Con entradas casi agotadas, se espera un show íntimo con lo mejor de su repertorio.

El parto respetado, una deuda urgente del sistema de salud

Del 13 al 19 de mayo se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado con el fin de reflexionar sobre las prácticas de atención durante el embarazo, parto y posparto. Aunque Argentina cuenta con la ley de Parto Humanizado, la violencia obstétrica continúa existiendo.

La inflación de abril fue de 2,8%

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Aunque el dato refleja una desaceleración respecto a marzo, la inflación sigue marcando fuerte presencia en el día a día.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto