La inflación de abril fue de 2,8%

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Aunque el dato refleja una desaceleración respecto a marzo, la inflación sigue marcando fuerte presencia en el día a día.
inflación, supermercado
Crédito: partedelshow.com.ar

Esta tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer la cifra de la inflación correspondiente a abril. Según el organismo, los precios al consumidor (IPC) aumentaron 2,8% en abril de 2025 respecto de marzo y 47,3% interanual. De este modo, acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre y representa un leve bajo respecto del índice de marzo.

De acuerdo al INDEC, la división con mayor alza mensual en abril de 2025 fue Restaurantes y hoteles (4,1%), escoltada por Recreación y cultura (4%) y Prendas de vestir y calzado (3,8%).

A su vez, Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%) aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país, por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales. Como contracara, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

Además, detallaron que a nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).

Respecto a las regiones, el Noroeste fue la región de mayor suba mensual (2,9%), escoltada por Cuyo (2,9%). En tanto, la Patagonia y el Noreste tuvieron la menor variación con 2,7% en ambas.

Salario mínimo vs Canasta Básica

En este marco, el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) sostiene que “el proceso inflacionario está lejos de estar en una pendiente descendente definitiva, el modelo asentado en el retraso del valor del dólar, la restricción del consumo interno y la apertura irrestricta de la economía, hasta ahora, no ha logrado consolidar un reflujo constante de las subas en los principales productos del consumo masivo”.

Además, enfatiza en la última actualización del Salario mínimo resuelta por la Secretaría de Trabajo de Nación. En ese sentido, resalta que aunque el gobierno habla de una recuperación del salario, la realidad dice otra cosa. Según el relevamiento de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) que el ISEPCi realiza mensualmente en los comercios de cercanía de los barrios populares del Conurbano Bonaerense, “sólo en abril la suba de estos productos fue del orden del 3,05% promedio. El aumento otorgado por el gobierno para el mes de mayo es de 1,8%, y hasta el mes de agosto llega al 6,5%. Esto significa que cuatro meses después, en agosto, los trabajadores que cobran el mínimo recibirán $ 19.400 más que en abril”.

“Sólo en este último mes la CBA se incrementó $14,248,77, y la Canasta Básica Total (CBT) que además los alimentos básicos, incorpora un conjunto de bienes y servicios indispensables para la vida cotidiana, aumentó $32.485.46, o sea 67% más que el aumento que cobraran en los próximos cuatro meses”, agregaron.

A su vez, el instituto remarcó que una familia de dos adultos/as y dos hijos/as pequeños, necesitó en abril $481.349,79 para adquirir su alimentación básica indispensable. Y señalan que en el caso que tanto el jefe como la jefa del hogar cuenten con trabajos registrados –aun con el salario mínimo- cubrirían el valor de la CBA, estando entonces por encima de la línea de indigencia. Sin embargo, alerta, “estarían muy lejos de llegar al $1.097.477,54 que asciende la CBT, por lo que estarían por debajo de la línea de pobreza. Con dos trabajos registrados en el hogar no dejarían de estar en condiciones de pobreza”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inflación controlada a costa de la actividad: alerta por el freno económico

El INDEC informó que la inflación de mayo se ubicó en 1,5 %, marcando el índice más bajo desde el año 2020. El Ministerio de Economía destacó trece meses consecutivos de desaceleración. Los alimentos casi no subieron y las frutas lideraron las bajas.

¿El fin justifica los miedos? Favio Orsi y Sergio Gómez renunciaron en Platense

La dupla técnica deja el cargo en el Calamar a 10 días de haber hecho historia con la institución al consagrarse del Torneo Apertura y bajo un motivo más que comprensible. La demandante exigencia de ser técnico en el fútbol argentino acumuló otros apellidos en lo que va del 2025, donde casi 2 decenas corrieron con la misma suerte.

Histórico aniversario: el Teatro Colón celebra 100 años de sus elencos estables

El emblemático coliseo porteño conmemora un siglo de excelencia artística de su Ballet, Coro y Orquesta Estable. Presentaron un libro homenaje que repasa la historia de estas agrupaciones fundamentales para la cultura nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto