La 49ª edición de la Feria del Libro se lleva a cabo con éxito en La Rural. Durante 19 jornadas, la exposición cuenta con una variada propuesta cultural. En una cobertura especial, Nota al Pie te cuenta los principales títulos deportivos presentes, los cuales aparecen en diversos enfoques: estudios de educación física, literatura infantil, biografías, táctica y estrategia, y más. A continuación, un repaso de los textos más recomendados y en dónde encontrarlos.
El deporte formativo deja su huella en la Feria del Libro
Dentro del nutrido recorrido de la propuesta, es sin dudas en el Pabellón Azul en donde más presencia deportiva hay. Esto puede observarse, por ejemplo, en el stand de Editorial Stadium. Allí se ven varios ejemplares dedicados a lo formativo. La educación física se hace presente no sólo con guías de actividades para escuelas, sino también con tesis y estudios que apuntan a una mirada amplia del deporte.
Esto último está plasmado en el libro “De la escuela al podio. Detección de talentos deportivos”, de Horacio Anselmi. El mismo resalta la importancia de la actividad física en la formación de niñes y jóvenes. Presenta una guía de entrenamientos y enfoques para descubrir potencialidades deportivas. Surge como una rica alternativa a las herramientas más rígidas de búsqueda de talentos.
También, ya sea para docentes como para el público general, hay títulos específicos de distintas disciplinas. Dentro de ellos se distingue “Handball: ¿cómo enseñar el deporte hoy?” de Víctor Carlos Bloise. Es un trabajo pensado para expandir e integrar al balonmano en la sociedad, en especial en colegios y clubes. Tiene un encuadre que une lo lúdico con lo técnico y táctico, que aborda de manera precisa cuestiones como el pase y recepción, el dribling, la defensa, entre otros ítems.
En el mismo pabellón, en este caso en el stand de librofutbol.com, también hay espacio para análisis estratégicos y programas formativos. En esa línea se destacan propuestas como “Atacar desde abajo. Teoría y sesiones de entrenamiento” de Davide Zenorini, y “River Plate formador de talentos” de Fabián Arangio.
Libros biográficos e históricos que nutren el valor deportivo presente
La Feria ofrece también diversas biografías de emblemas del deporte. Las hay de distintos formatos. Están por un lado las semblanzas realizadas a partir de investigaciones periodísticas, por ejemplo sobre figuras como el golfista Tiger Woods o el ex basquetbolista Michael Jordan.
Pero también hay cautivadores enfoques de producciones que reflejan la filosofía de figuras deportivas desde la propia palabra de los protagonistas. Son atractivos compilados de entrevistas, charlas y apariciones públicas que ilustran el pensamiento de las figuras. Ello se encuentra en la sección biográfica producida por librofutbol.com, con ejemplares sobre Carlos Bilardo, César Luis Menotti, Johan Cruyff, Pep Guardiola, entre otros.
En esa línea se destaca “Palabra de Velasco”, acerca de uno de los entrenadores de vóley más importantes del mundo. Con autoría de Lucas Marinelli, se trata de un sólido recorrido por las reflexiones más impactantes del director técnico platense. Las mismas están agrupadas en temáticas como liderazgo, gestión de grupo, juego en equipo, por mencionar sólo algunas. Es una cautivadora y dinámica lectura.
En relación a la historia, y siempre en el mismo sector de la Feria, descubrimos originales títulos, en especial del fútbol europeo. En este sentido resalta “The Arsenal Way”, de Rodrigo Duben, un sólido y completo relato de lo que significa este club inglés para el deporte. Es recomendable también “Génesis del fútbol”, de Eduardo Casado, un divertido repaso por los orígenes de las instituciones más representativas del planeta.
La literatura infantil se entrecruza con el deporte gracias a la Scaloneta
En el Pabellón Verde hay un pintoresco stand que nos recibe con una tierna caricatura de las figuras de la selección argentina. Pertenece a Catapulta Editores y, en su línea Junior, tiene entretenidas opciones para que los más chicos se acerquen a la magia del fútbol. Tanto desde edades tempranas, con libros para colorear, como así también con narraciones pensadas para público infantil y juvenil.
La propuesta estrella del stand, y la que responde a aquel agradable dibujo de la entrada, es “Escuelita de Campeones”. Un cómic que, de manera ficcional, une a las estrellas de la selección desde cuando eran pequeños. Cuenta con autoría de Fernando de Vedia y Sebastián Ramseg.