Jubilados reprimidos y sin moratoria: urgente llamado de Amnistía Internacional al Congreso

Frente al ajuste económico, la organización internacional lanzó una campaña para frenar la violencia contra adultos mayores que reclaman una jubilación digna. En ese marco advirtió sobre el impacto del fin de las moratorias previsionales en la Argentina de Milei.
amnistía
Exigen al Congreso defender los derechos de jubilades. Créditos: Amnistía Internacional.

Amnistía Internacional inició una campaña con el objetivo de visibilizar y frenar la creciente represión que sufren los jubilados cada miércoles en el marco de las protestas que realizan por una jubilación digna frente al Congreso de la Nación

Bajo el título de una Acción Urgente (AU), la organización internacional envió cartas e imágenes a senadores y diputados de los maltratos que reciben los adultos mayores para exigir que se tomen medidas inmediatas que garanticen el derecho a la protesta. Asimismo, solicitaron frenar el deterioro de las condiciones de vida de este grupo.

En un contexto de recortes previsionales, ajuste fiscal y represión estatal, la campaña también pide al Congreso que prorrogue la moratoria previsional o implemente un sistema alternativo que asegure el acceso a una jubilación justa.

¿Y el derecho a la protesta?

Cada miércoles, senectud y dignidad se entrecruzan en las inmediaciones del Congreso cuando decenas de jubilados copan las calles para reclamar una pensión que les permita cubrir sus necesidades básicas. Tras años de trabajo —muchos expuestos al empleo informal o a tareas de cuidado no remunerado, que no sumaron aportes— los adultos mayores ven ahora cómo vence el plazo de la moratoria previsional, mientras que, en lugar de recibir soluciones, sufren una represión sistemática a manos de las fuerzas de seguridad.

La Disposición 23 de marzo de 2025 puso fin a la moratoria creada en 2023, dejando sin acceso a la jubilación plena a quienes no cuentan con 30 años de aportes. Sin ese alivio legal, miles quedaron condenados a depender de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80 % de la jubilación mínima, montos —$218.000 frente a la línea de pobreza de $334.000— que no cubren ni la mitad de una canasta básica. 

En paralelo, el informe de ANSES de diciembre de 2024 reveló que apenas el 30 % de las nuevas jubilaciones se otorgaron sin recurrir a la moratoria, confirmando su rol esencial para amplios sectores laborales estratificados por la informalidad.

amnistia jubilados protesta 1 1
Cada miércoles, la marcha de jubilades termina en represión. Créditos: Amnistía Internacional.

Lejos de ofrecer respuestas, el Estado acudió a balas de goma, gas pimienta y detenciones arbitrarias contra quienes exigen su derecho a una vejez digna. Imágenes distribuidas por Amnistía Internacional Argentina dan cuenta de adultos heridos y ancianos arrastrados por el piso, un accionar desproporcionado que vulnera el derecho a la protesta y pone en jaque la legitimidad democrática. Frente a esta escalada de violencia, la organización lanzó la campaña dirigida a cada senador y diputado, exigiendo la prórroga de la moratoria o la creación de un sistema alternativo que garantice condiciones de vida adecuadas.

Los efectos de la crisis previsional se profundizan con cifras que ilustran un recorte brutal. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el gasto en jubilaciones y pensiones se redujo un 33 % durante el primer bimestre de 2024, representando el 43 % del ajuste primario.

Este descenso real no solo refleja prioridades fiscalistas que penalizan a los más vulnerables, sino que también agrava la pobreza estructural: más del 63 % de los jubilados vive bajo la línea de pobreza y las mujeres —con mayor informalidad laboral— afrontan un impacto aún más desproporcionado.

amnistia protesta jubilados
Esta acción busca frenar la represión y defender un derecho constitucional. Créditos: Feduba.

“La política de ‘ajustar a los ajustados’ carece de perspectiva de derechos humanos, dejando de lado a quienes, tras toda una vida de trabajo, deberían gozar de un retiro digno”, denunció Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina. 

Su llamado es claro y urgente: el Congreso debe actuar antes del próximo miércoles para evitar que la desprotección se convierta en norma y, al mismo tiempo, investigar y sancionar la represión a los jubilados en las plazas.

Suspender el vencimiento de las moratorias y garantizar el respeto al derecho a la protesta no es un favor, sino un imperativo legal y moral para que los adultos mayores puedan finalmente disfrutar de la justicia que merecen.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Elecciones calientes en CABA: ¿qué se juega cada espacio?

La Legislatura porteña renovará la mitad de sus bancas el 18 de mayo, en donde el PRO y La Libertad Avanza se disputan parte del electorado, con Unión por la Patria a la expectativa. Cual será la reconfiguración del cuerpo legislativo.

El Obelisco abre sus puertas al público: cómo acceder al nuevo mirador de la Ciudad

Tras décadas de permanecer cerrado al público, el emblemático monumento porteño habilitó las visitas guiadas gratuitas para vecines y turistas. Conocé los pasos a seguir para disfrutar de esta experiencia única.

Handball: Habrá importante presencia albiceleste en el Sur Centro de Clubes femenino 2025

El campeonato se disputará en Chile del 11 al 16 de mayo. Argentina, con cuatro representantes, es el país con mayor cantidad de equipos. Para más detalles de este gran desafío, Nota al Pie dialogó con Maira Carletti, figura de River Plate y MVP de la pasada edición del certamen.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto