Nueva protesta: jubilados y organizaciones sociales se movilizan

Las agrupaciones de jubiladas y jubilados convocan a una gran movilización desde el Congreso a Plaza de Mayo para exigir el fin del ajuste económico, los ataques a la seguridad social y la violencia institucional.
represion jubilados hinchas marcha operativo seguridad
La Plaza del Congreso será el escenario de una nueva marcha de jubilados que contará con el apoyo de movimientos sociales y sindicatos. 

La indignación y el cansancio frente a las políticas de ajuste, represión y desfinanciamiento social impulsan una nueva movilización convocada por las Agrupaciones de Jubiladas y Jubilados de los Miércoles, que este miércoles 23 de abril marcharán desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo.

La jornada, bajo el lema “Por nuestros derechos, contra el ajuste y la represión”, busca visibilizar el deterioro de las condiciones de vida de quienes trabajaron toda su vida y hoy padecen políticas que, denuncian, los condenan al hambre, el endeudamiento y la exclusión.

Cronograma de la jornada

  • 15 hs | Concentración en el Anexo del Congreso
  • 16 hs | Inicio de la marcha hacia Plaza de Mayo
  • 17 hs | Acto central con reclamos y discursos

Reclamos urgentes: del PAMI a los salarios

Entre los reclamos centrales, las agrupaciones exigen:

  • Jubilación mínima de $1.500.000 y devolución del 100% de la cobertura de medicamentos por parte del PAMI.
  • Fin de la intervención en el PAMI y auditoría de sus libros.
  • Aumento general de salarios, con indexación automática por inflación.
  • Rechazo a las reformas laboral y previsional impulsadas por el Gobierno Nacional.
  • No al aumento de la edad jubilatoria, no a las AFJP, y sí a una moratoria con aportes patronales.
  • Defensa del trabajo registrado, el derecho a huelga y a paritarias libres.
  • Plan de lucha y huelga general contra el ajuste de Javier Milei.
  • Fuera Patricia Bullrich: repudio a la represión y a la criminalización de la protesta.
Jubilados moratoria
Créditos: adnrionegro.com.ar

Contexto de represión y violencia institucional

La movilización se da a poco más de un mes de la represión del 12 de marzo, donde el fotoperiodista Pablo Grillo quedó inconsciente tras recibir un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza por parte de un gendarme.

También ocurre tras la brutal represión del miércoles pasado, con al menos 116 personas heridas, incluidos una niña de 13 años, un adolescente de 16, un reportero gráfico lesionado con un arma Byrna y el diputado nacional Alejandro Vilca, que debió ser atendido por personal médico.

Las agrupaciones denuncian que este accionar responde a una lógica de criminalización sistemática de la protesta social, encabezada por la ministra Patricia Bullrich, y exigen el cese inmediato de la violencia institucional.

Una lucha con historia y futuro

“Las jubiladas y jubilados seguimos de pie, en las calles, con la dignidad que nos dio la lucha”, afirman desde la convocatoria. Y agregan: “No vamos a quedarnos en silencio mientras nos quitan el presente y el futuro”.

La convocatoria está dirigida no solo a jubilados, sino también a sindicatos, movimientos sociales, feministas, estudiantes, organizaciones de derechos humanos y toda la ciudadanía que rechace el ajuste y la represión.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto