Francisco en la pandemia: un hombre solo bajo la lluvia y con el mundo conmocionado

El 27 de marzo de 2020 dejó una de las imágenes más emblemáticas del papado de Francisco. Eran las primeras semanas del Covid que atravesó como un castigo a la humanidad. “Nos encontramos asustados y perdidos. Al igual que a los discípulos del Evangelio, nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa”, sostuvo en esa histórica homilía.
Francisco
Francisco el 27 de marzo de 2020, en el comienzo de la pandemia. Crédito. Vatican.news

Hace pocos días se cumplieron 5 años del Statio Orbis del Papa Francisco. Fue el 27 de marzo de 2020, de donde salieron esas escenas que quedaron grabadas para la historia: Francisco en un rezo por la humanidad, vulnerable y a merced de la pandemia del Covid 19.

Una Plaza de San Pedro vacía, en medio de la lluvia. Con el mundo prácticamente paralizado.

“Estaba en contacto con la gente. No estuve solo en ningún momento”, recordaría el Papa tiempo después, sobre ese viernes anterior a la Semana Santa.

Misa en Pandemia 2
Francisco, con la Plaza de San Pedro vacía a sus espaldas. Crédito: Vatican.news

La idea de la soledad es también una de las marcas del aislamiento. La pandemia y el encierro, la incertidumbre y la fuerza de la fe sumada a la inteligencia de la ciencia. Ese maldito Covid que dejó heridas en los cuerpos y ausencias que aún se sienten.

La tempestad desenmascara nuestra vulnerabilidad y deja al descubierto esas falsas y superfluas seguridades con las que habíamos construido nuestras agendas, nuestros proyectos, rutinas y prioridades”, dijo Francisco ese día.

En Argentina el primer aislamiento llevaba una semana y todavía no había muertos, que en el mundo comenzaban a contarse de a miles. A la par de esa situación, inédita por la magnitud, crecía la duda sobre si saldríamos mejores de la pandemia.

Estaba en juego el rol del Estado como organizador de la vida en comunidad, la disciplina social y la solidaridad frente al egoísmo de la libertad individual. La ciencia corría acelerada su carrera más urgente, con la presión de los mercaderes de la muerte, que como en las guerras, también hacen negocio con las tragedias.

Francisco dejó esa tardecita de Roma una frase que leída hoy, el día de su muerte, tiene una vigencia asombrosa: “el Señor nos interpela y, en medio de nuestra tormenta, nos invita a despertar y a activar esa solidaridad y esperanza capaz de dar solidez, contención y sentido a estas horas donde todo parece naufragar”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto