Francisco I, el Papa futbolero

El sumo pontífice siempre un ferviente seguidor de San Lorenzo y un interesado por el fútbol en general.
Francisco
Francisco 1 es el socio número 88.235 de San Lorenzo desde 2008. Créditos: Opus Dei.

Francisco I murió a los 88 años. Durante su papado, desde el 2013, se encargó de manifestar su fanatismo por el fútbol en general y por San Lorenzo, su club del cual fue hincha, en particular.

Describiéndose como un “patadura”, se encargó de remarcar su amor por San Lorenzo cada vez que podía.

Además, recibió mientras fue Sumo Pontífice, entre otros futbolistas y personas ligadas al ambiente futbolero, a Diego Armando Maradona y Lionel Messi, dos ídolos de la historia del fútbol argentino y mundial.

Su amor por San Lorenzo

Corrían los años 40 cuando un joven Jorge Mario Bergoglio, nacido en el barrio porteño de Flores, se unió afectivamente a San Lorenzo, una institución fundada por el padre salesiano Lorenzo Massa.

El equipo campeón de 1946, protagonista de una inolvidable gira por Europa, en la que goleó dos veces al seleccionado de España y otra al de Portugal, generó su admiración cuando apenas tenía 9 años. Desde ese entonces, comenzó a frecuentar el viejo estadio Gasómetro de Avenida La Plata, donde su padre Mario José, contador y exempleado del ferrocarril, practicaba básquetbol.

bergoglio
Mostrándose como un porteño más tomando el Subte A, foto de cuando Francisco era arzobispo de Buenos Aires en 2008. Créditos: Pablo Leguizamón.

En la década del ’90, antes de convertirse en Arzobispo de Buenos Aires, el padre Bergoglio visitaba con regularidad la Ciudad Deportiva como un referente espiritual para todos los hinchas del Ciclón. Era tal el vínculo que estuvo a cargo de la misa por el centenario del club en 2008.

Francisco I, campeón

Ya iniciado su papado, en 2013 su querido San Lorenzo increíblemente salía campeón del torneo local. Y digo increíblemente porque poco tiempo atrás San Lorenzo logró evitar el segundo descenso de su historia.

Tras esa consagración doméstica, dirigentes y parte del plantel viajaron hasta El Vaticano para ofrecerle la Copa a Francisco.

Las buenas noticias no terminaron allí, sino que al año siguiente San Lorenzo conseguía la Copa Libertadores por primera vez en su historia. Para continuar con lo hecho el año pasado, nuevamente el Papa hizo lugar en su agenda y brindó una audiencia para recibir a Matías Lammens y Marcelo Tinelli, presidente y vice de la institución en aquel entonces, a Sebastián Torrico, Julio Buffarini y Juan Mercier, jugadores símbolos de ese plantel, y al técnico Edgardo Bauza, entre otras personas que acompañaban.

Lammens recordaba por aquel entonces: “Recuerdo que mientras lo esperábamos, le pregunté a uno de sus custodios si miraba los partidos y me dijeron que no por la diferencia horaria, pero sí para saber el resultado de la final se levantó cerca de las 4 de la mañana”. Además, confesó que Francisco no pudo creer cuando recibió de regalo los guantes del arquero Torrico.

tn
Francisco conoció a Maradona en 2014, a quien definió como un poeta. Créditos: Todo Noticias.

Su encuentro con Messi y Maradona

Pocos meses después de su elección, Francisco recibió a las Selecciones Argentina y de Italia quienes jugaron un amistoso previo al Mundial 2014 que se desarrolló en Brasil.

En dicha ceremonia, el Papa fue homenajeado como el primer pontífice americano por los dos combinados nacionales. En ese acto, Francisco entregó un ramo de olivos, símbolo de paz, a los capitanes de ambas selecciones: Gianluigi Buffon para Italia y Lionel Messi para Argentina.

“Para nosotros hoy es un día muy especial. Estoy orgulloso de haber estado aquí para ver al Papa, también porque es argentino. El fútbol me ha llevado por todo el mundo, pero esta ha sido una jornada inolvidable”, declaró Messi tras la ceremonia.

Por otro lado, también pudo conocer a Maradona. El encuentro se dio en el 2014 en el marco de un partido por la Paz organizado por Scholas Ocurrentes en el Estadio Olímpico de Roma.

 “En el terreno de juego fue un poeta, un gran campeón que dio alegría a millones de personas, tanto en Argentina como en Nápoles. También era un hombre muy frágil”, así definía Francisco 1 a Maradona, remarcando que uno de sus recuerdos más felices en el fútbol fue el Mundial conseguido por la Selección en México 1986.

Durante el velatorio de Maradona, el 26 de noviembre del 2020 se supo que el Papa envió un rosario bendecido para la familia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Reconocieron a más de 700 escuelas porteñas por sus iniciativas de educación ambiental

La Ciudad de Buenos Aires distinguió a docentes y directivos de escuelas por su compromiso con la sustentabilidad en la 12° edición del Reconocimiento Escuelas Verdes.

APYME alerta: “la renuncia a la soberanía condena a la producción y el trabajo nacional”

En el Día de la Soberanía Nacional, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), emitió una enérgica declaración alertando sobre lo que considera un "plan de desnacionalización" impulsado por el gobierno, que, según la entidad, amenaza la industria, el trabajo y la existencia misma de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) argentinas.

Lorena Villaverde: tras un dictamen adverso por su pasado narco, el Senado definirá su asunción en el recinto

La Libertad Avanza buscará revertir en el recinto el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que recomendó rechazar el pliego de Lorena Villaverde, senadora electa por Río Negro. El peronismo y aliados cuestionan sus presuntos vínculos con el narcotráfico y su situación judicial en Estados Unidos.

Ultimas Noticias

Más del autor