La tradición está de fiesta: con baile y música, reabre el escenario de la Feria de Mataderos

El domingo 23 de marzo, la Feria de Mataderos vuelve a llenar de color y cultura el barrio con su apertura oficial del ciclo artístico y cultural.
Feria de Mataderos
La Feria de Mataderos reabre su escenario con una programación cargada de folklore, danzas y talleres gratuitos para toda la familia. Créditos:
Buenos Aires Ciudad

La Feria de Mataderos también conocida como la Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas, la más grande de la Ciudad de Buenos Aires, retoma su ciclo de programación artística este domingo 23 de marzo. Desde las 11 hasta las 19 horas, la emblemática feria ofrecerá una variada propuesta de espectáculos, talleres y puestos de productos regionales frente a lo que fuera el Mercado Nacional de Hacienda.

El escenario principal dará inicio con la presentación del Ballet Estirpe Nacional, seguido de Raíz Legüera, con las talentosas Rocío Sanjurjo Ábalos y Florencia Olatte. Durante la tarde, se podrá disfrutar de las actuaciones de Seguidores del Atardecer, Tamara Pome junto a Manu Navarro y Mariana Mariñelarena, Vero Marjbein, el grupo Llequen, y como broche de oro, la agrupación Tachame la Doble. Cabe destacar que, en caso de lluvia, todas las actividades programadas serán suspendidas.

Más que una feria: una experiencia cultural

La Feria de Mataderos no solo es un paseo de compras de artesanías, sino también un espacio de encuentro con la tradición. Los visitantes podrán recorrer cientos de puestos donde encontrarán piezas de platería, mates, ponchos, mantas, facones y objetos de cuero.

Para quienes deseen sumergirse aún más en las costumbres criollas, habrá talleres gratuitos de telar, danzas folklóricas, instrumentos tradicionales y otras expresiones culturales abiertas a la comunidad.

feria de mataderos mates
La Feria de Mataderos, donde la cultura argentina cobra vida entre puestos de arte, música y gastronomía típica. Créditos: Buenos Aires Ciudad

Gastronomía y rincones icónicos

Los sabores también tendrán un papel destacado en la jornada. Los asistentes podrán degustar platos tradicionales como empanadas, locro, chorizos, carne al asador, tamales, pastelitos y tortas fritas. Además, los bares y pulperías cercanas, como la Pulpería Armando Foce (Gral. Eugenio Garzón, casi esquina Saladillo) y el Bar 155 (José León Suárez y Av. de los Corrales), ofrecerán un ambiente auténtico para complementar la experiencia.

Para los amantes de la historia, Mataderos también cuenta con sitios emblemáticos como el Museo Criollo de los Corrales y el Mirador (Av. Gral. Paz, casi Av. de los Corrales), que ofrecen una mirada al pasado del barrio.

Un legado cultural de más de 30 años

Desde su creación hace más de tres décadas, la Feria se ha convertido en un punto de encuentro para artistas y artesanos de todo el país. Declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad por la Legislatura porteña, es un símbolo del amor por las raíces argentinas y un espacio donde cada domingo se respira folklore y tradición.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rumbo a octubre: la CNE aprobó el diseño base de la Boleta Única de Papel

La Cámara Nacional Electoral autorizó los modelos base y características de la boleta que se usará en las legislativas nacionales del 26 de octubre, en el marco de la reforma electoral sancionada en 2024.

Los equipos argentinos no estuvieron a la altura en las copas internacionales

La docena de representantes nacionales completaron la mitad de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana con actuaciones poco memorables. Estudiantes y Central Córdoba fueron los únicos clubes que obtuvieron una victoria, mientras que varios siguen el invicto y la mitad de ellos conservan el liderazgo de su zona.

La agenda del boxeo femenino albiceleste: ¿Cuáles son los próximos desafíos internacionales?

Entre fines de abril y durante todo mayo, las representantes nacionales tendrán compromisos clave, los cuales incluyen títulos mundiales y regionales. Nazarena Romero, Daniela Bermúdez y Carla Merino encabezan un cronograma con importante presencia en el exterior.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto