El Gobierno Nacional insiste en implementar las SAD en el fútbol argentino por cualquier método

En las últimas horas se reveló un audio en el que la Diputada Juliana Santillán confirmó un apriete contra la AFA para que se adopte el sistema del capital privado. Las SAD estuvieron a flote de manera reciente en el fútbol argentino con otra polémica de la misma legisladora y la intromisión de Foster Gillett.
Gobierno
La diputada Juliana Santillán pasó a estar en el ojo de la tormenta tras la divulgación de un audio en el que se esclarece la insistencia del Gobierno para imponer las SAD tras un método de opresión contra la AFA. Créditos: splendidam990

El último miércoles no fue un día más en la rutinaria vida de los bonaerenses, sino que quedará registrado por diversos actos de violenta represalia contra jubilados y aficionados del fútbol argentino. De hecho, horas después del deplorable hecho, salió a la luz un audio de la diputada Juliana Santillán en el que afirma un nuevo episodio en una interminable lucha. El Gobierno Nacional no afloja sus intenciones de lograr la privatización deportiva.

Con el apoyo del Ministerio de Justicia y la Inspección General de Justicia (IPJ), se conoció otra metodología para imponer el arribo de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Esta situación dejó a más atónito al enterarse que el nuevo “modus operandi” fue una forma de apriete contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Incluso, este no es la primera vez que Santillán se involucra de lleno en esta disputa de interés en lo que va del 2025.

Sorpresa total

Todo comenzó con un posteo de Pablo Toviggino, tesorero de la AFA, en su cuenta de X sobre las SAD en compañía de un audio que contiene un diálogo entre Santillán y el periodista Pablo Rossi. “Simplemente como aporte a las sendas denuncias que existen en la Justicia. Dejo mi apoyo personal, alguna “Conversación” (Ensobrada) entre el periodista y la diputada”, expresó el dirigente. Asimismo, etiquetó a ambos involucrados en su publicación.

Lo llamativo del caso es que todo surge luego de que Rossi, junto a su colega Eduardo Feimmann, sostuvieran que la AFA financió la marcha de los jubilados. “Se quiere intentar un escenario violento que justifique en el Congreso pedir la cabeza de Patricia Bullrich”, aseguraron los profesionales. Incluso, el dúo agregó que la AFA les dio su palabra a ‘los barras’ que irían al próximo Mundial. Cabe mencionar que el polémico audio data de diciembre de 2024.

Dentro del archivo de voz se escucha como Santillán, quien se ocupa de la implementación de las SAD en el fútbol argentino por orden del presidente, le describe la metodología a Rossi. El inicio contiene un cordial saludo y una explicación de que la legisladora estaba en un viaje preparatorio y parlamentario a China para cuando el presidente llegue en marzo. De manera inmediata, Santillán le manifiesta al comunicador todo lo vinculado al tema ‘AFA/SAD’.

Pablo Toviggino Chiqui Tapia
Pablo Toviggino, tesorero de la AFA, fue el responsable de revelar en sus redes sociales el archivo de voz de la legisladora correspondiente a diciembre de 2024, situación que generó mucho revuelo a lo largo del país. Créditos: deportnea.com

“Venimos trabajando muy fuertemente con la situación de SAD por parte de la AFA, obviamente presionamos desde la Justicia”, indicó. Además, mencionó que fue Toviggino el que se acercó por un acuerdo al ser su interlocutor con Claudio Tapia, presidente de la AFA. “Lo estoy manejando yo con Javier Milei y Santiago Caputo. El acuerdo tiene que ver con unos puntos que nosotros le pedimos a AFA, dentro de esos puntos está la aceptación de las SAD”, agregó.

Asimismo, señaló que el anuncio del posible convenio entre ambas partes se haría en enero durante una conferencia de prensa con ella, Tapia y Daniel Vítolo, titular de la IGJ. Desde que comenzó todo el asunto de las SAD para capitalizar la privatización del fútbol como sucede en Europa, todo el fútbol argentino se mostró reacio a esa idea. En los últimos meses se introdujo Foster Gillett a la ecuación como un claro ejemplo de ese sistema pero no resultó bien.

Sin pelos en la lengua

Más allá que el eje central era el conflicto por las SAD, Santillán mencionó otros asuntos vinculados al deporte dentro del audio. “Todo lo que tiene que ver con el Mundial 2030 es absolutamente disociado al tema SAD, esto es algo que Karina Milei consiguió”, remarcó. Por otro lado, fue más allá de lo actual y expresó sus sensaciones sobre un nuevo proyecto que gestionan. “Nosotros estamos trabajando en un proyecto de Historia Nacional del Fútbol Argentino”, señaló.

“Se empieza a construir con un empresario que ya se reunió con nosotros. Ya, teniendo eso, podemos avanzar para tener un Mundial en Argentina”, añadió. “Todo esto que te cuento tiene muchos meses de trabajo”, continuó. Tras un leve desvío del foco, Santillán admitió que el tema AFA/SAD se lo designó el mismo Milei. “Empieza a tener más movimiento ahora porque estamos llegando al final de todos los acuerdos. Te lo cuento en OFF a vos y en confianza”, subrayó.

Para cerrar sus confesiones, la diputada asumió que “ejercieron presión vía IGJ y Ministerio de Justicia” a la AFA para implementar las SAD. “Nosotros no podemos entrar en conflicto con Federación Internacional Fútbol Asociación (FIFA), por lo tanto lo que obtengamos, lo tenemos que obtener en acuerdo con AFA, no ir al choque”, agregó.

Milei 1
El presidente Javier Milei se mostró desde su arribo al poder a favor de la privatización del fútbol y en todo momento intentó aplicar diferentes estrategias para conseguirlo, constancia que se repitió con lo que salió a la luz de Santillán. Créditos: Reuters

Bajo la misma línea afirmó que “si AFA acepta los puntos que pedimos, que son básicamente 4 y uno de ellos son las SAD, no entramos en conflicto con FIFA”. Esa misma postura también apunta a evitar un riesgo de desafiliación para la Selección Argentina. “Obviamente toda la presión que hicimos vía IGJ y todo lo que se supo, que trabajamos con el ministro Mariano Cúneo Libarona hizo que vinieran a pedir la escupidera básicamente. Fue así”, concluyó.

Mismo camino

En enero de este año sucedió un polémico caso que volvió a incluir a Santillán y fuertes declaraciones mediante un audio. Con la aplicación Whatsapp como medio para el fin, la diputada le ofreció a un club convertirse en SAD tras asegurar que tiene todo arreglado Libarona y Vítolo. Además, ejerció cierta presión en la institución deportiva al aducir que Milei necesita la conversión de manera urgente como método para apurar el trámite.

La comunicación se dio con un dirigente del Club Social y Deportivo Bancruz para que “habilite  la inversión extranjera” en su entidad. “Lo que nosotros necesitamos es presentar una nota de consulta ante la IGJ”, reclama Santillán. Bajo esta forma, impulsado desde la Casa Rosada, la legisladora buscaba que un club afiliado de manera directa o indirecta a AFA pudiera convertirse en SAD. Este logro le serviría al Gobierno Nacional como un potente caso testigo a futuro.

Asimismo, en el audio también se afirmaba que todo el proceso ya contaba con el aval del organismo encargado de las asociaciones y que había otros clubes a los que querían convencer. “Estamos alineados con el director de la IGJ, con absolutamente todo, pero necesitamos el club”, expresó. Incluso, afirmó que estaban en diálogo con Arsenal de Sarandí pero al ser de la vieja escuela de Julio Grondona fueron más cautos y temerosos ante una posible desafiliación.

En ese sentido, hizo hincapié en que todos tienen miedo de perder el derecho de disputar los torneos argentinos. Pese a lo alarmante del caso, Santillán corrió el riesgo de ser denunciada por “abuso de autoridad” al sobrepasarse en el límite y práctica de sus atribuciones. En la continuación del mensaje de voz se oye como Santillán asegura que el club tenía todo encaminado para iniciar el trámite y evitar alguna sanción de AFA.

Casa Rosada Gobierno AFA
La AFA y el Gobierno Nacional mantienen tirante su lucha por la incursión de las SAD en el fútbol arentino, conflito que tuvo dos nuevos y polémios movimientos desde la Casa Rosada en el último par de meses que generaron desacuerdos por los medios utilizados tras descubrirse por filtraciones. Créditos: Diseño Nota Al Pie

“La AFA no puede desafiliar un club con esta carta de la IGJ, porque es como si vos hicieras un trámite en el registro civil, es totalmente ajeno a lo que pueda hacer AFA”, enfatizó. “Nosotros necesitamos al club para hacer un trámite en la Justicia que no lo pone en riesgo, pero que nos permite instalar o meter un expediente”, continuó. Para culminar el audio de 4 minutos de duración, Santillán aseveró que Milei estaba al tanto de todo y es lo que pretende.

Una mala jugada

En el último tiempo se volvió moneda corriente el uso de capital extranjero en el fútbol argentino con la aparición de Gillett para generar diversos acuerdos. El mayor aporte se dio con Estudiantes de La Plata mediante ciertos préstamos para que el club pueda apostar fuerte en el mercado de pases. Asimismo, luego inició transacciones con Vélez Sarsfield por Valentín Gómez y River Plate por Cristian Villagra pero sin el resultado esperado.

De hecho, el empresario estuvo un prolongado tiempo incomunicado con las instituciones durante el mes pasado y todo era incertidumbre. El futbolista del Fortín viajó a Italia al tener todo acordado con el Udinese pero sin el aporte económico de Gillett no se concretó nada. Incluso, el defensor estuvo algunas semanas entrenándose solo en una plaza hasta que debió pegar la vuelta al país para sumarse otra vez al club de Liniers.

Por su parte, el mediocampista del Millonario decidió seguir el mismo camino y apostar por la promesa monetaria del empresario, la cual nunca se concretó. La falta de respuestas hizo que su futuro sea incierto al perder consideración en el club de Núñez y en los últimos días aceptó una oferte menor de Rusia. En cuanto al Pincha, cuando Gillett volvió a escena le depositó la mitad de lo pautado al club para que afronte el inicio de las deudas generadas.

Foster Gillett River Velez Estudiantes
El empresario estadounidense Foster Gillett volvió a ser foco de diversos escándalos tras desapareecer por algunas semanas y dejar a tres clubes argentinos a la deriva con las supuestas inversiones, dos de las cuales se truncaron y debieron reinventarse sobre la marcha con resultados pocos esperados. Créditos: Diseño Nota Al Pie

El caso de Gómez fue más crítico en cierto modo ya que acumuló varias contrataciones inconclusas, donde una fue con River. Estas maniobras del estadounidense trajeron una fuerte consecuencia judicial ya que el Millonario lo denunció por causar ‘graves perjuicios al patrimonio del institución’. En la misma causa cayeron Guillermo Tofori, CEO de la compañía World Eleven que lo acercó al fútbol argentino, y Juan Manuel Cobián, asesor del empresario.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Antes y después de la ausencia: Podemos Contarlas” la exposición que reconstruye la lucha de madres y abuelas

Bajo ese nombre el Museo de Arte y Memoria de La Plata comparte una exposición sobre la vida de mujeres familiares de personas que desaparecieron por el terrorismo de Estado. ¿Cómo cambió su cotidianeidad la búsqueda de justicia?

“DANIEL, voy a ser el gay más famoso de Chile” llega al Teatro Buenos Aires

Un drama conmovedor sobre la vida de Daniel Zamudio, que busca concientizar sobre la violencia y la discriminación.

Impactante regreso del papa Francisco al Vaticano tras superar una neumonía doble

El Pontífice fue dado de alta tras más de un mes de hospitalización. Su regreso trae alivio al Vaticano y a los fieles católicos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto