Inundaciones devastadoras: crisis climática golpea a Bahía Blanca y Tucumán

El temporal en Bahía Blanca dejó un saldo de 16 muertos, 100 desaparecidos y más de 1.000 evacuados, mientras que en Tucumán las lluvias torrenciales anegaron calles y forzaron evacuaciones en diversas localidades. Autoridades nacionales y provinciales trabajan en la asistencia a los damnificados.
Bahía Blanca

Bahía Blanca enfrenta una de sus peores crisis climáticas tras el fuerte temporal que azotó la ciudad desde la madrugada del viernes. En pocas horas, se acumularon 250 milímetros de lluvia, superando ampliamente la media mensual y desatando inundaciones que causaron la muerte de al menos 16 personas, según confirmó el intendente Federico Susbielles, quien advirtió que el número podría aumentar.

Además, hay 100 personas desaparecidas y más de 1.000 evacuadas en distintos centros de contención habilitados por el municipio. Las imágenes de la ciudad son devastadoras: calles convertidas en ríos, autos arrastrados por la corriente y viviendas anegadas. El Hospital Interzonal Dr. José Penna también se vio afectado, obligando a evacuar el sector de neonatología.

Las autoridades han suspendido todas las actividades públicas y privadas, incluyendo el transporte público, mientras que la empresa EDES realizó cortes preventivos de energía en las zonas más afectadas. La Jefatura Distrital de Educación anunció la suspensión de clases para el lunes y martes.

Bronca y reclamos en Bahía Blanca

La crisis generó indignación entre los vecinos, quienes increparon a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al ministro de Defensa, Luis Petri, durante su visita a la ciudad. «Anoche tenían que aparecer»; «mojate como nosotros»; y «llevénselos» fueron los gritos de los vecinos que forcejearon con la custodia de los dos miembros del Gabinete, miembros de distintas fuerzas de seguridad y armadas.

Además, el intendente Susbielles estimó que la reconstrucción demandará más de $400.000 millones y decretó 72 horas de duelo por las víctimas fatales.

Kicillof Bullrich y Petri

Tucumán bajo el agua: calles anegadas y evacuaciones

Mientras Bahía Blanca lucha contra la tragedia, la provincia de Tucumán también enfrenta una situación crítica debido a un fuerte temporal que dejó calles inundadas y obligó a evacuar a decenas de familias en San Miguel de Tucumán, Lules, Las Talitas y Banda del Río Salí.

Solo en la mañana del sábado cayeron 130 milímetros de lluvia, casi el total del promedio mensual de marzo. Como consecuencia, se registraron cortes de ruta, anegamientos severos y problemas de drenaje. En Yerba Buena, el intendente Pablo Macchiarolla aseguró que las principales arterias viales están colapsadas, mientras que en Lules y Banda del Río Salí varias familias debieron abandonar sus hogares.

La situación ha llevado a Defensa Civil a redoblar esfuerzos para asistir a los damnificados, mientras se mantiene el alerta naranja por tormentas para las próximas horas.

Una crisis climática sin precedentes

El impacto del temporal en ambas provincias pone en evidencia la fragilidad de la infraestructura ante eventos climáticos extremos. Mientras los operativos de rescate continúan, la atención se centra en la reconstrucción y en la asistencia a las miles de personas que han perdido todo.

Cáritas Argentina lanzó una colecta nacional para ayudar a los damnificados, y las autoridades provinciales y nacionales analizan medidas económicas y logísticas para mitigar los efectos de esta catástrofe.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Futgolf en Plaza Irlanda: un nuevo espacio deportivo e inclusivo en la Ciudad

Un circuito innovador que combina deporte, accesibilidad y sustentabilidad en un entorno verde

Cortina de humo: los archivos desclasificados del gobierno y el relato de la “memoria completa”

Se señala que se tratarían de archivos ya revelados mientras que organismos de Derechos Humanos aseguran que se busca la impunidad de los genocidas de la dictadura. En su avance negacionista, Javier Milei anunció que solicitarán ante la CIDH la tipificación de los crímenes de la guerrilla como delitos de lesa humanidad.

La crisis climática golpea con fuerza a Argentina

La deforestación, el retroceso de los glaciares y los eventos climáticos extremos están causando estragos en el país. Greenpeace exige medidas urgentes para evitar nuevas catástrofes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto