8M: La Plata se tiñó de violeta con la marcha transfeminista

En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora hubo movilizaciones en todo el país. La capital bonaerense no fue la excepción, por lo que este 8M mujeres y disidencias platenses recorrieron sus calles para pedir el cese de la violencia y el fin del hambre.
8M
El punto de encuentro para la movilización del 8M fue la Plaza Moreno. Créditos: Romina Toledo. 

Este 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y el amplio movimiento feminista y de disidencias se hizo notar en distintos puntos de Argentina. La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, también tuvo su marcha que recorrió el centro de la ciudad. 

El colectivo LGBTIQ+ y las mujeres platenses dijeron presente en esta ocasión, en una movilización multitudinaria que transitó la localidad en la tarde del sábado. Como suele ser tradición, el punto de encuentro fue en la Plaza Moreno para luego caminar hasta la Plaza Italia y más tarde hacia la intersección de las calles 7 y 50. 

Si bien las consignas fueron variadas, todas tenían como punto en común los reclamos al gobierno que encabeza Javier Milei. La convocatoria de la MultisectoriaL MLTTB de La Plata, Berisso y Ensenada rezaba: “derrotemos en las calles al facho estafador de Milei. Contra el ajuste del FMI y los gobernadores”. 

Bajo ese abanico se incluían muchos pedidos, como el fin del ajuste a mujeres y disidencias y de los discursos de odio. Como siempre, no podía faltar el grito de Ni Unx Menos, la defensa por el aborto legal, la ESI y el efectivo acceso al cupo travesti trans. A su vez, el colectivo transfeminista platense exigió que se termine el recorte en hormonización y tratamiento del VIH. Por último, afirmaron: “¡basta de tregua! Paro General”. 

8M
“Contra el fascismo, el hambre y el saqueo” fue una de las principales consignas del día. Créditos: Romina Toledo, Nota al Pie. 

8M en la ciudad de las diagonales

Tras una noche con tormentas, el cielo gris de la capital bonaerense acogió a miles de mujeres y disidencias que marcharon en la tarde del sábado. El clima fue más amable que en el 2024, cuando en plena movilización una copiosa lluvia sorprendió a les manifestantes

Alrededor de las 16 horas, la Plaza Moreno comenzó a recibir a quienes luego conformarían las columnas. Algunas personas fueron autoconvocadas y otras junto a organizaciones políticas, sociales y diversos colectivos que no querían perderse la convocatoria. 

Si bien es un día de reclamos, en la previa se vive un ambiente de hermandad. Se preparan carteles, compran pañuelos verdes y violetas, no faltan las decoraciones con glitter y las intervenciones artísticas. El mate es un item indispensable, que mujeres y disidencias comparten a lo largo de la jornada. 

La masiva convocatoria tuvo una fuerte presencia de infancias, que acompañan a sus familiares con carteles, pinturas y en algunos casos, hasta alas de mariposas. Esto demuestra que, a diferencia de la forma en que a lo largo de la historia los sectores conservadores describieron a las movilizaciones feministas, no hay agresión ni rotura de espacios públicos, sino respeto y compañerismo. 

Los afiches hechos a mano contaban con diferentes consignas. Muchos reclamaban mejoras en los sueldos y las situaciones laborales. Otros, aseguraban que sin feminismo no hay salud mental. Una gran cantidad visibilizaban la violencia machista, y aseguraban: “me cuidan mis amigas, no la policía”. 

8M
La multitudinaria columna recorrió las calles de la ciudad. Créditos: Romina Toledo, Nota al Pie. 

Múltiples sectores, un mismo reclamo

A las 17 horas, una gran columna se preparaba en la esquina de las calles 12 y 50 para comenzar su caminata. Había banderas de múltiples organizaciones, como MuMaLá; Sur; agrupaciones políticas de todos los partidos (menos los libertarios, obvio); centros de estudiantes de las facultades de la Universidad Nacional de La Plata; trabajadores de esa casa de estudios; ATE; scouts y guías; comisiones de género de los clubes Estudiantes y Gimnasia; entre otras.

Una de ellas era la Colectividad Orishas, que es el 1er Bloque Antirracista Platense. En diálogo con Nota al Pie, sus integrantes Camala MarambioNaomi Sanz explicaron que se trata de una de las primeras colectividades antirracistas de la ciudad. “Empezó a finales del 2023, inicios del 2024, con la idea de crear un bloque para marchar en todas las movilizaciones de La Plata”, compartieron.

Esto se debe a que si bien el bloque existe en CABA, vieron la necesidad de aterrizar el antirracismo en la capital bonaerense. “Conforman la colectividad personas racializadas, marrones, indígenas, afrodescendientes, migrantes”, agregaron. 

Afirmaron que el colectivo nació porque siempre vivieron racismo, ya sea en los países de orígen o en Argentina. “Siempre concluímos en que Orishas sea un espacio de contención, ternura, resistencia y de acción”. 

Su próximo paso es sacar una personalidad jurídica, una sede, “que sea lo más institucional posible para que haya una reparación”. Asimismo, estrenarán un programa de radio que será afrocentrado, donde hablarán de militancia antirracista y lo que sucede en La Plata, su territorio. 

Otro colectivo presente en las manifestaciones feministas son las murgas. Nota al Pie dialogó con Anahí de Revuelta Pagana, de Villa Elisa. Ella contó que para esta ocasión se reunieron murgeras y murgueres de distintas comparsas de la ciudad, como Garuletes de la Burla, de Plaza España; o Atrapando Sueños, de Alto de San Lorenzo. 

“Siempre tratamos de participar en las marchas, porque creemos que las murgas se construyen en la calle”, puntualizó Anahí. “Una parte importante de la algarabía carnavalera que tenemos es también la crítica y la lucha. Y más en estos momentos de avanzada del fascismo”.

En ese sentido no solo participan de la convocatoria por el 8M, sino también por el 24 de marzo, para el Ni Una Menos, la marcha contra las violencias a las mujeres y diversidades y otros reclamos populares. 

8M
La murga es infaltable en los reclamos populares. Créditos: Romina Toledo, Nota al Pie. 

8M contra el gobierno de ajuste

La movilización por el 8M en La Plata transcurrió en paz, con clásicos cánticos como: “Alerta al que camina, América Latina será toda feminista”. Llamaba la atención el grupo de Mujeres y Disidencias del Folklore, que con tambores y música alegraron a quienes marchaban a su alrededor. 

Ante la falta de personal oficial que corte las calles, fueron las propias manifestantes quienes en muchas ocasiones debieron organizar el tránsito. Si bien no faltaron quienes agredieron con insultos, otros vehículos tocaban bocina en apoyo a los reclamos. 

8M
Los reclamos por diferentes femicidios estuvieron presentes en la jornada, hasta en manos de la famosa estatua viviente de la localidad. Créditos: Romina Toledo, Nota al Pie. 

Tras recorrer el centro comercial y administrativo de la ciudad, la extensa columna se detuvo en las calles 8 y 50. Allí, las representantes de la Multisectorial leyeron el documento con las principales consignas de la jornada. 

“Hoy estamos en las calles en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora como siempre, homenajeamos a aquellas que perdieron su vida luchando por nuestros derechos”, describieron. 

“Sabemos que juntas venceremos”, prometieron. Y explicaron que ese “venceremos”  es un grito de guerra, ante un gobierno que ataca al pueblo trabajador y va en contra de “nuestros derechos laborales, civiles y humanos”. “Movilizamos frente a un gobierno fascista que hoy dirige el Estado en manos de Javier Milei, un presidente que atenta contra la democracia todos los días”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto