jueves 3 de julio de 2025

Las falacias de Milei en el Congreso esconden el ajuste y la entrega

La apertura de las sesiones ordinarias se hizo en medio de recinto semivacío por parte de una sector importante de la oposición. Los nervios oficiales y las tensiones al máximo al máximo con Victoria Villarruel. Santiago Caputo y Facundo Manes, una muestra del nerviosismo imperante, como síntoma de los límites del plan de Milei.
Asamblea Legislativa 1
Javier Milei durante un tramo de su discurso en el Congreso de la Nación. Créditos. Presidencia

Que Javier Milei haya anunciado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en el marco de la Asamblea Legislativa más pobre de la que se tenga memoria, no implica que le importe el Congreso, sino que es la muestra de la debilidad que atraviesa el Gobierno.

Una situación que el Presidente intentó ocultar con su habitual catarata de datos inconexos e irreales, como parte del relato que lo lleva a autopercibirse como “el mejor Gobierno de la historia”.

El propio Fondo, en su último comunicado, señaló la necesidad de tener un acuerdo del Congreso argentino para la renegociación de un nuevo entendimiento. Eso es la deriva de aquel momento en que Mauricio Macri y su ministro Luis Caputo acudieron al organismo como última instancia de salvataje para su plan de apertura y fuga, que siempre habían terminado mal en situaciones similares del país.

El mismo Caputo, protagonista de los elogios de Milei en el Congreso, a cargo ahora del nuevo choque de frente contra la tormenta financiera especulativa.

7 años después Milei le pide al Congreso que apruebe un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de «emprender un nuevo acuerdo sin incrementar la deuda bruta» y así evitar «deteriorar los activos del Banco Central».

La pregunta es si el FMI no está dispuesto a repetir “errores del pasado”. Argentina debe asegurar que las divisas no se utilizarán para mantener un «dólar barato», como sucedió durante la gestión de Macri y Caputo. Esta es la razón principal por la que el FMI considera que la única salida viable es la devaluación del peso.

Milei dijo en el Congreso que las medidas están dirigidas a sanear los activos del Banco Central y que, para «honrar nuestro compromiso», se implementará una reducción del gasto público. De esta forma, anticipó que Argentina avanzará «hacia un esquema cambiario más libre y eficiente».

La fórmula es conocida, ajuste para la fiesta financiera especulativa de unos pocos, que redunda en deuda, que se paga por generaciones y condiciona la política nacional, a la que obliga a nuevos esquemas de ajuste. Un círculo vicioso que, además, se sostiene con la garantía de los activos nacionales, claves para la disputa geopolítica. El territorio y sus riquezas, en la mira del gran capital transnacional, con el pueblo adentro.


Asamblea Legislativa 3

Javier y Karina, los hermanos presidenciales.

Crédito: Presidencia de la Nación.


Un Milei auténtico, al borde de la legalidad

«Si este Congreso elige no acompañar al Gobierno nacional, sepan que eso no detendrá el proceso de cambio. Lo haremos librando la batalla en todos los frentes y nunca nos rendiremos», advirtió Milei al finalizar su discurso. Minutos después, su asesor Santiago Caputo agredió al diputado radical Facundo Manes en los pasillos del Congreso.

La secuencia es coherente con los 447 días que lleva al frente del Poder Ejecutivo.

¿Puede sorprender ese sesgo autoritario y de corte fujimorista, de un Gobierno que pretendió una especie de reforma constitucional por decreto?

No deberíamos acostumbrarnos a olvidar y por lo tanto normalizar que sigue vigente gran parte del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, que a su vez sirvió como sustento a la Ley de Bases, sancionada a fuerza de extorsiones y corrupciones varias. Por caso, el exsenador peronista de Entre Ríos, Edgardo Kueider, es la muestra de cómo los flujos monetarios suavizan las durezas de las conciencias.

La agresión de Santiago Caputo al diputado radical Facundo Manes, el monotributista sin cargo, no escapa a esa lógica. Entre los territorios que maneja el autopercibido «mago de la política» está la Secretaría de Inteligencia del Estado, ese oscuro lugar de la democracia de donde han salido y salen, alegrías monetarias para los amigos y aliados y agresiones reales o virtuales para los que no se alinean.

Lo llamativo es el modo de Caputo, haciéndose cargo en persona de la tarea de la patoteada. No es la Constitución Nacional que blandió Manes como una espada, son los nervios que atraviesan al Gobierno, como se vio en la entrevista que interrumpió con Jonatan Viale, para corregir in situ el relato sobre la criptoestafa de Milei.

Un Presidente que comienza a estar solo y el Plan V

El Grupo Clarín por la compra de Telefónica; Axel Kicillof por “el baño de sangre en la Provincia”; lo dicho de Manes (algunas horas después de los hechos, Milei siguió aferrado al celular caliente, como se muestra en el posteo que hizo en X); el Mercosur, a quien acusó de solo “haber enriquecido a los empresarios brasieños”; los inmigrantes a quiénes les dedicó una frase de su discurso: ”si queremos ser un país serio tenemos que llevar a cabo una reforma migratoria”.

Apenas una enumeración de los blancos del Presidente en estos días. Como perro herido que sigue la pelea contra todos, Milei sintió el impacto del criptogate, al que apenas mencionó en sus palabras del sábado, en un rating televisivo que cayó a la mitad de la transmisión del año pasado.

Asamblea Legislativa 2
El recinto de la Asamblea Legislativa, en una toma que no muestra la mitad de las bancas vacías. Crédito: Presidencia de la Nación.

“En los últimos 25 años la política vía el Banco Central le robó a los argentinos 110.000 millones de dólares. Vengan ahora a hablar de estafa piramidal”, dijo Milei, en un balbuceo del discurso mal leído.

Todo terminó con un paso de comedia o tragedia con la vicepresidenta Victoria Villarruel, calificación que el tiempo pondrá en verdadera dimensión.

Vestida con un crespón negro, inexplicable salvo un luto que la vice o su entorno podrían explicar, Villarruel fue excluída de la trasnmisón oficial al momento del saludo con Milei, en el arribo del mandatario al Congreso.

Obligados a la convivencia formal, al fin y al cabo, Villarruel preside el Senado y por lo tanto abrió y cerró la Asamblea Legislativa, Milei le pidió que no se apure, porque le faltaba su grito de guerra “viva la libertad carajo”.

¿Será ese el único apuro que Milei quiso frenar?

Acaso en su asilamiento de la realidad, acosado por sus propias torpezas y negociados, el Presidente recuerde esa definición de Héctor Magnetto, sobre el perfil del primer mandatario: “puesto menor”, dijo hace mucho el hombre fuerte del Grupo Clarín.

En la vicepresidencia también lo saben, porque pese a los gritos, las motosierras, los posteos con fotos con Donald Trump y Elon Musk, a Javier Milei algo se le rompió en su armado y la velocidad de la crisis la pondrá su pericia para reparar los daños y la decisión de las oposiciones para cambiar el rumbo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto