La oposición referenciada en Unión por la Patria y el Frente de Izquierda impulsan proyectos para derribar la Ley Bases, cuyo voto del senador Edgardo Kueider, detenido con 200 mil dólares sin declarar, resultó crucial para su aprobación.
En paralelo, el gobierno aprovechó este miércoles para modificar el prorrogado Presupuesto Nacional a partir de un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Se destaca la reasignación de fondos para ANSES y la polémica SIDE.
Mientras tanto, continúan los coletazos del escándalo que involucra al senador Kueider, aliado al gobierno de Milei. En ese sentido, se reunieron referentes del kirchnerismo y de la izquierda en pos de un objetivo en común: derribar la Ley Bases y la Ley Fiscal.
En este sentido, y bajo las sospechas de sobornos en la votación, existen dos proyectos que se suman a la intención previamente anunciada por UP, de conformar una comisión investigadora.
En la reunión entre los bloques estuvieron presentes Germán Martínez y Santiago Cafiero por UP, mientras que por el FIT lo hicieron Christian Castillo, Nicolás del Caño, Vanina Biasi, Alejandro Vilca y Mónica Schlotthauer, además de la ex legisladora, Myriam Bregman.
La Ley Bases y los proyectos que buscan su caída
El gran triunfo de Javier Milei en su primer año de gestión fue la aprobación de la Ley Bases, que abarca amplios temas como la declaración de emergencia y la reforma del Estado, entre tantos puntos.
Ahora, tras el caso Kueider, el Presidente pierde tranquilidad y parte de la oposición se reagrupa con proyectos para derribar tanto la Ley Bases como la aprobada Ley Fiscal.
Del encuentro entre UP y el FIT, Christian Castillo contó: “Estuvimos intercambiando un poco con los diputados Martínez y Cafiero”. Y consideró que esta nulidad que buscan debe proponerse “con la lucha, con la movilización, con la organización”, según comentó a Noticias Argentinas
En tanto, resaltó que el proyecto de su espacio para derribar la Ley Bases, presentado hace unos días, se basa “a partir de todos los hechos de corrupción que están asociados a esta ley”.
Y sumó: “Ahora se actualiza con el escándalo de Kueider, su detención en Paraguay, el intento de compra de departamentos poco después de la ley Bases, todos los viajes que hizo después de esa aprobación, y la presunción de la coima para haber cambiado su voto», relató Castillo.
En la letra del proyecto que impulsan, piden no solo por la caída de la ley bases, sino también por la ley fiscal: «deben ser declaradas de inmediato de nulidad absoluta, debido a que su tratamiento ha estado viciado de origen y sistemáticamente, tanto por los numerosos actos que rodearon su debate en comisiones y en el recinto, como por las numerosas denuncias de coimas, cohechos, sobornos y pagos irregulares”, cita el escrito.
Por su parte, Myriam Bregman se expresó a través de X, donde expresó: “Como muestra el caso Kueider, esa ley es producto de la corrupción, debe ser anulada y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para terminar con esa norma que alimenta la entrega y el saqueo y ataca a trabajadores y sectores populares”.
El proyecto de UP y la comisión investigadora
En la misma sintonía que la izquierda, el bloque de Unión por la Patria prepara un proyecto cuya redacción recae en manos de la entrerriana Blanca Osuna, donde plantearán la existencia de una “adulteración de la voluntad popular”.
Este proyecto se sumaría al ya presentado el 6 de diciembre con Cafiero a la cabeza, el cual propone la creación de una comisión investigadora que logre determinar el proceso de aprobación de la ley bases.
En este sentido, buscarán la existencia de irregularidades, como de determinar todo tipo de coimas, sobornos o cualquier tipo de promesas que hayan podido torcer la votación final.
Al respecto, Cafiero se expresó en X: “Es urgente que el Congreso de la Nación intervenga a través de una Comisión Investigadora para esclarecer si existieron sobornos al torcerse la votación a favor del oficialismo en la Ley Bases”.
Y añadió que el proceso de aprobación estuvo “plagado de irregularidades”, a punto de “situaciones groseras como las del senador Kueider en Paraguay, que reclaman ir a fondo bajo el criterio de transparencia y democracia”.
“Las sospechas de coimas, sobornos y favores no deben ser toleradas ni naturalizadas”, continuó Cafiero. Y cerró con un mensaje para el líder libertario: “El presidente Milei que tanto habló sobre el funcionamiento del congreso debería ser el primer interesado y permitir que la Comisión investigue sin interferencias”.
Este miércoles, insistió, y envío un mensaje para el oficialismo: “Que LLA y el PRO no cajoneen el proyecto en sus comisiones. Si no tienen nada que ocultar que se investigue si hubo sobornos en la aprobación de la Ley Bases”.
El gobierno se prorrogó el Presupuesto Nacional
A través de un DNU, el gobierno nacional realizó una modificación del Presupuesto Nacional para 2025.
Este miércoles, se publicó en el Boletín Oficial el DNU 1104/24, que readecúa el plan de asignaciones presupuestarias. Se trata del presupuesto de 2023, que fue prorrogado durante el presente año y que se extenderá por el próximo, ante la falta del tratamiento en el Congreso.
Según el DNU publicado, se explica que “resulta necesario y urgente incorporar diversas disposiciones complementarias a la prórroga y modificar el presupuesto vigente, con el fin de garantizar la continuidad del funcionamiento del Estado Nacional”.
En tanto, agregan que refuerzan “créditos de gastos en personal, con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento y de equipamiento”, como de “subsidios, becas, compensaciones, transferencias varias y erogaciones que hacen al cumplimiento del cometido de las jurisdicciones y entidades de la Administración Nacional”.
Asimismo, se destaca la readecuación del presupuesto asignado para la SIDE, tras haberse otorgado 100 mil millones de pesos con el posterior rechazo de ambas cámaras del Congreso.