Juventud y castigo: el fracaso del sistema penal y la lucha por la esperanza

El sistema penal juvenil no busca reinserción, sino castigo. Mientras el gobierno avanza con políticas crueles, trabajadores y militantes resisten con ternura y compromiso.
sistema penal

Soy trabajador del sistema penal juvenil. Hace varios años, junto con otros compañeros y compañeras, armamos una serie de iniciativas a la que denominamos Proyecto Cisne, muchas de ellas bancadas desde nuestros propios bolsillos y, muchas veces, utilizando el tiempo que deberíamos dedicar a nuestras propias familias.

El sistema penal juvenil hoy no está pensado para construir sujetos críticos de su propia realidad, y mucho menos para lograr la tan mentada «reinserción» que proponen quienes defienden el negocio de la cárcel. Hoy, los ex institutos de menores solo representan un sistema de castigo cruel.

Miles de trabajadores y trabajadoras, compañeros y compañeras, fueron despedidos en áreas clave del Estado, aquellas que garantizaban, promocionaban y protegían a los y las más débiles en nuestra patria. Virtualmente, han quedado vaciadas áreas como la  Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) o espacios de niñez como el Unzué.

Anoche, en la apertura de las sesiones legislativas, el presidente volvió a arremeter contra los más débiles y, en especial, contra los pibes y pibas. Javier Milei no entiende ni quiere entender la multicausalidad del «delito» juvenil. Tampoco comprende que esos pibes y pibas son primero víctimas y luego victimarios. Ningún pibe nace chorro, ninguna piba se levanta un día y, de la nada, decide salir a afanar.

Hay mucha crueldad en las políticas del gobierno y en la falta de políticas. Pero hay más crueldad aún cuando se usa como caballito de batalla una supuesta «solución» que solo traerá más dolor y violencia a una sociedad ya muy golpeada.

No podemos, ni como trabajadores ni como militantes, quedarnos estupefactos frente a la crueldad. Debemos tomar la ternura y reconstruir la esperanza.

La foto que utilizo es de un cuadro que nació desde tres pibes que están privados de su libertad, de poder ser empáticos con el otro/a y de verse reflejados en las Madres de Plaza de Mayo como si fueran sus propias madres. Para mí, eso tiene un valor maravilloso y es la verdadera pelea ganada.

«Es necesario hacer un mundo nuevo. Un mundo donde quepan muchos mundos, donde quepan todos los mundos.»

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Todo sobre la edición de Diciembre de la Argentina Comic Con 2025

El evento que nuclea toda la cultura pop vuelve al Costa Salguero del 5 al 7 de diciembre. Durante tres días consecutivos vas a poder disfrutar de grandes experiencias, conocer figuras internacionales y mucho más. Nota al Pie te cuenta lo que tenés que saber.

Javier Milei celebró un nuevo acuerdo de «sumisión» con Estados Unidos

Desde Corrientes, el Presidente libertario festejó el entendimiento comercial que desde Washington informó la Casa Blanca. El detalle del comunicado que no contempla la quita de aranceles al aluminio y el acero.

Chacarita, a la espera de su nuevo polideportivo: deporte, inclusión y renovación urbana

La Ciudad avanza con la construcción de un moderno complejo deportivo en Chacarita, sobre un terreno largamente abandonado; contará con pileta, cancha multideporte y se integrará a un centro educativo tecnológico para fortalecer la inclusión social.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto