Despidos masivos y desprotección social: el gobierno deja a miles de familias en la calle

Más de 2.000 trabajadores de la SENAF y 400 de la Secretaría de Desarrollo Territorial sufrieron despidos en las últimas horas. Organizaciones denuncian el vaciamiento del Estado y el abandono de los sectores más vulnerables.
despidos
Sandra Pettovello, la superministra de Capital Humano, responsable de los despidos

Despidos en SENAF: el impacto sobre los sectores más vulnerables

El viernes 28 de febrero por la noche, más de 2.000 trabajadores de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF, ex Ministerio de Desarrollo Social) recibieron notificaciones de despido o pase a disponibilidad. Desde ATE-Desarrollo social denunciaron que la medida profundiza el abandono de las poblaciones más afectadas por la crisis y destruye las redes de asistencia social.

“La ausencia de estos trabajadores implica dejar a los sectores más golpeados sin protección en medio de un ajuste brutal”, advirtió Ingrid Manfred, Secretaria General en ATE-Desarrollo Social. También denunció violencia institucional, hostigamiento y maltrato dentro de la gestión, señalando que la incertidumbre laboral afecta la salud física y mental de los empleados.

En el marco de los despidos, también hubo detenciones, según denunció ATE Capital.

Desmantelamiento en la Secretaría de Desarrollo Territorial: más familias en la calle

En la misma línea, 400 trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda y de la Dirección Nacional de Arquitectura fueron despedidos el día de ayer. La notificación llegó vía GDE en horas de la tarde, dejando a cientos de familias sin empleo de manera abrupta.

Desde ATE-Hábitat, vivienda e infraestructura denunciaron que esta es “una más de las maniobras destructivas de un gobierno que busca desmantelar el Estado y despojar a la población de sus derechos básicos”. También afirmaron que continuarán luchando por la reincorporación de los despedidos y la defensa del empleo.

Un Estado en retirada y la profundización de la crisis

Estos despidos se suman a una serie de medidas de ajuste que han afectado distintas áreas clave del Estado. La eliminación de programas de asistencia, la reducción del presupuesto en educación y salud, y ahora el recorte masivo de personal en sectores sensibles como desarrollo social y hábitat ponen en riesgo el acceso a derechos esenciales para miles de personas.

Organizaciones y gremios anticipan nuevas medidas de protesta ante lo que consideran una política de ajuste que profundiza la crisis económica y social en Argentina. Ya desde la semana pasada hubo acciones para prevenir los despidos, sin embargo la cartera de Pettovello avanzó igual en la embestida contra las y los trabajadores.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La oposición activa sesión para revertir vetos, impulsar fondos y reactivar la investigación de $LIBRA

Este miércoles se tratarán los vetos presidenciales al aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y moratoria, más proyectos de los gobernadores y la Comisión Investigadora de $LIBRA. Con 35 firmas, la oposición apuesta a conseguir los dos tercios contra el Ejecutivo.

“Expresar opiniones no debería implicar riesgos”: Greenpeace contra el espionaje ilegal de la SIDE

La organización se manifestó contra el Plan de Inteligencia Nacional que incluye el espionaje a ecologistas e indígenas. Además, informó que se denunciaron agresiones virtuales por parte de funcionarios y seguidores del Gobierno.

El TC vuelve al Gálvez con fiesta popular e inclusión: llega el primer palco sensorial móvil del mundo

Este fin de semana se correrá la 10ª fecha del campeonato 2025 del Turismo Carretera, donde tendrá lugar una acción de integración para personas neurodivergentes. Conocé los detalles en la nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto