Con una prosa que tiene bastante de poรฉtico y de polรญtico, Julia Mengolini publicรณ su primer libro Las caras del monstruo. Publicado por Ediciones Futurock, la obra se vuelve fundamental para entender el contexto socio polรญtico y feminista del presente.
Constantemente el libro viaja entre lo personal y lo polรญtico. Julia toma la pandemia como punto de partida y mezcla la coyuntura y el mundo social con las vivencias personales como la muerte de su padre o el vรญnculo con su hija, Rita.
ย ยซยฟEra imposible adelantarse a una reacciรณn social tรญpica ante toda catรกstrofe: el miedo y sus derivados, el negacionismo, la paranoia, los chivos expiatorios, el resentimiento y el sรกlvese quien pueda? [โฆ] Es necesario reconstruir lo que la pandemia rompiรณ: los lazos sociales, un sentido colectivo de la existenciaยป
El monstruo del tรญtulo es una metรกfora que abarca mรบltiples amenazas: desde el avance de las derechas; el machismo y la violencia; los discursos antifeministas, las redes sociales, los grandes empresarios y los medios de comunicaciรณn.
Pandemia, Milei y ยฟdรณnde estรกn las feministas?
Al inicio del libro, Mengolini viaja al 2020 y une el surgimiento del movimiento libertario, y de la figura del actual presidente Javier Milei, con la pandemia y su contracara: los antivacunas y las manifestaciones anticuarentena.
En paralelo, la fundadora de Futurock visibiliza las estructuras de poder que perpetรบan desigualdades y desafรญa al lector a ver mรกs allรก de lo individual. Mengolini, a su vez, analiza el costo emocional y polรญtico de ser una figura pรบblica feminista y militante, transformando su experiencia en crรญtica social.
Cabe mencionar que el feminismo ocupa, ademรกs de un capรญtulo en particular, un lugar central en la obra. Allรญ, asegura algo que viene repitiendo desde las elecciones de 2023: que las feministas y los logros en materia de igualdad y gรฉnero no tuvieron la culpa, o al menos no fueron el factor principal, de la derrota del peronismo.
Para quienes escuchan a la periodista a diario, sus ideales no representan una novedad. Sin embargo, el libro se presenta como una excusa para, a lo largo de cada capรญtulo, profundizar mรกs acerca de algunos temas.
En sus redes sociales, Julia asegurรณ: โEste aรฑo -tomada por un impulso asombroso, por momentos casi mรญstico- me puse a escribir. Sospecho que el contexto agobiante habrรก tenido algo de inspirador para muchos porque las librerรญas se llenaron de libros intentando explicar el fenรณmeno de Mileiโ. Y concluyรณ: โCon mis propias memorias y aventuras como materia, escribรญ esta especie de manifiestoโ.
Libro y testimonio
โMis opiniones, a veces, adquieren una relevancia ridรญcula. Tengo que reconocer que me gusta, o dicho de otra manera, me defineโ expresa Julia en el primer apartado.
El libro se divide en seis capรญtulos. โGame of trollsโ, โAmor y militanciaโ y โLa importancia de Lohana Berkins, cรณmo me hice feminista y todo lo que vino despuรฉsโ, entre otros. Ademรกs, cada capรญtulo se vincula cronolรณgicamente a cada mes, comenzando en diciembre y terminando en septiembre.
La obra estรก llena de metรกfonas. Entre ellas, en las primeras pรกginas Julia traza una alegorรญa con un unicornio, a travรฉs de ese juguete para niรฑes mezcla el contexto, el poder y su vida personal. Algo que repite a lo largo de todo el libro.
Si bien Las caras del monstruo es clave para entender el contexto y el presente socio polรญtico, tiene muchas cosas de un diario รญntimo. Entre ellas una carta conmovedora que su padre le escribiรณ a su madre en los primeros momentos de su relaciรณn, tambiรฉn historias familiares y personales.
A pesar de que no se trata de un texto acadรฉmico, hay que mencionar que todo el tiempo la autora suma otras voces: cita con referencias claras a diferentes autores, consultoras e investigaciones.
De esta manera, Las caras del monstruo es una obra que invita a reflexionar sobre los grandes desafรญos polรญticos y sociales, pero tambiรฉn a mirar hacia las pequeรฑas resistencias cotidianas que construyen las personas.