Las caras del monstruo: una lectura feminista de la derecha y las redes sociales

La periodista Julia Mengolini publicó su primer libro donde, a través de su vida cotidiana, analiza el surgimiento de los libertarios, la era del mundo digital y el rol de las feministas.
feminista
las caras del monstruo
Las caras del monstruo fue publicado por Ediciones Futurock. Crédito: Instagram @futurocklibros

Con una prosa que tiene bastante de poético y de político, Julia Mengolini publicó su primer libro Las caras del monstruo. Publicado por Ediciones Futurock, la obra se vuelve fundamental para entender el contexto socio político y feminista del presente.

Constantemente el libro viaja entre lo personal y lo político. Julia toma la pandemia como punto de partida y mezcla la coyuntura y el mundo social con las vivencias personales como la muerte de su padre o el vínculo con su hija, Rita.

 «¿Era imposible adelantarse a una reacción social típica ante toda catástrofe: el miedo y sus derivados, el negacionismo, la paranoia, los chivos expiatorios, el resentimiento y el sálvese quien pueda? […] Es necesario reconstruir lo que la pandemia rompió: los lazos sociales, un sentido colectivo de la existencia»

El monstruo del título es una metáfora que abarca múltiples amenazas: desde el avance de las derechas; el machismo y la violencia; los discursos antifeministas, las redes sociales, los grandes empresarios y los medios de comunicación.

julia mengolini
Julia Mengolini es abogada, periodista, fundadora de Futurock y conductora de Segurola y Habana. Crédito: Tiempo Argentino

Pandemia, Milei y ¿dónde están las feministas?

Al inicio del libro, Mengolini viaja al 2020 y une el surgimiento del movimiento libertario, y de la figura del actual presidente Javier Milei, con la pandemia y su contracara: los antivacunas y las manifestaciones anticuarentena.

En paralelo, la fundadora de Futurock visibiliza las estructuras de poder que perpetúan desigualdades y desafía al lector a ver más allá de lo individual.  Mengolini, a su vez, analiza el costo emocional y político de ser una figura pública feminista y militante, transformando su experiencia en crítica social.

Cabe mencionar que el feminismo ocupa, además de un capítulo en particular, un lugar central en la obra. Allí, asegura algo que viene repitiendo desde las elecciones de 2023: que las feministas y los logros en materia de igualdad y género no tuvieron la culpa, o al menos no fueron el factor principal, de la derrota del peronismo.

Para quienes escuchan a la periodista a diario, sus ideales no representan una novedad. Sin embargo, el libro se presenta como una excusa para, a lo largo de cada capítulo, profundizar más acerca de algunos temas.

En sus redes sociales, Julia aseguró: “Este año -tomada por un impulso asombroso, por momentos casi místico- me puse a escribir. Sospecho que el contexto agobiante habrá tenido algo de inspirador para muchos porque las librerías se llenaron de libros intentando explicar el fenómeno de Milei”. Y concluyó: “Con mis propias memorias y aventuras como materia, escribí esta especie de manifiesto”.

las caras del monstruo julia mengolini libro
El libro combina la intimidad de la periodista con la política, las redes sociales y el modo de vincularse actual. Crédito: Instagram @futurocklibros

Libro y testimonio

“Mis opiniones, a veces, adquieren una relevancia ridícula. Tengo que reconocer que me gusta, o dicho de otra manera, me define” expresa Julia en el primer apartado.

El libro se divide en seis capítulos. “Game of trolls”, “Amor y militancia” y “La importancia de Lohana Berkins, cómo me hice feminista y todo lo que vino después”, entre otros. Además, cada capítulo se vincula cronológicamente a cada mes, comenzando en diciembre y terminando en septiembre.

La obra está llena de metáfonas. Entre ellas, en las primeras páginas Julia traza una alegoría con un unicornio, a través de ese juguete para niñes mezcla el contexto, el poder y su vida personal. Algo que repite a lo largo de todo el libro.

Si bien Las caras del monstruo es clave para entender el contexto y el presente socio político, tiene muchas cosas de un diario íntimo. Entre ellas una carta conmovedora que su padre le escribió a su madre en los primeros momentos de su relación, también historias familiares y personales.

A pesar de que no se trata de un texto académico, hay que mencionar que todo el tiempo la autora suma otras voces: cita con referencias claras a diferentes autores, consultoras e investigaciones.

De esta manera, Las caras del monstruo es una obra que invita a reflexionar sobre los grandes desafíos políticos y sociales, pero también a mirar hacia las pequeñas resistencias cotidianas que construyen las personas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto