Revolución en el tránsito: el Gobierno anuncia cambios en la VTV, autopartes y peajes

El Gobierno anunció cambios en licencias de conducir, VTV e importaciones del sector automotor para reducir costos y simplificar trámites. Sin embargo, la medida genera incertidumbre sobre su impacto en la seguridad vial.
Gobierno
Desde libre importación de vehículos y autopartes hasta cambios en los peajes y la VTV. Crédito: VTV

El Gobierno nacional confirmó este martes cambios en el trámite para gestionar la licencia de conducir profesional y dispuso nuevos plazos para realizar la denominada Verificación Técnica Vehicular (VTV). Las modificaciones fueron anunciadas por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien explicó que la medida apunta a la simplificación de procesos y la reducción de costos para los conductores.

En detalle, el Gobierno eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), que hasta ahora era obligatoria para conductores profesionales de transporte de carga y pasajeros. A partir de ahora, serán las jurisdicciones las encargadas de entregar las licencias nacionales de categoría profesional (C, D y E). “Solicitar la LiNTI cuesta actualmente cerca de $500.000 y su renovación ronda los $250.000. Esto se termina”, afirmó Adorni.

Los cursos y exámenes para obtener la licencia podrán ser brindados tanto por prestadores públicos como privados registrados ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Además, el vocero aseguró que los conductores ya no perderán su licencia por cambio de domicilio.

Nuevos plazos para la VTV

El Gobierno también estableció modificaciones en los plazos para realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Según la nueva normativa:

  • Autos particulares 0 km: la VTV será obligatoria a partir de los cinco años desde la fecha de patentamiento.
  • Autos con más de 10 años de antigüedad: la VTV deberá renovarse cada dos años en vehículos particulares.

Otro cambio significativo es que las revisiones ya no tendrán que realizarse obligatoriamente en talleres del Estado, sino que podrán hacerse en cualquier taller o concesionario habilitado.

se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional

Desregulación en la importación de vehículos y autopartes

Además de los cambios en licencias y la VTV, el Gobierno anunció nuevas medidas de desregulación para la importación de vehículos y autopartes. Adorni explicó que se facilitará la importación de vehículos en serie, eliminando la necesidad de contar con la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) si estos poseen certificados internacionales reconocidos.

Asimismo, se liberará la importación de autopartes, que ya no requerirán del Certificado de Homologación de Autopartes y/o Elementos de Seguridad (CHAS). Esto permitirá que cualquier persona pueda traer repuestos del exterior sin depender de concesionarias o intermediarios.

Según el vocero, estas medidas no afectan la seguridad vial y buscan reducir costos en repuestos y reparaciones. “La baja en los costos de los repuestos va a terminar con el ‘lo atamos con alambre’ y va a aumentar la seguridad en los vehículos”, aseguró Adorni.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto