La Inteligencia Artificial y el precio del conocimiento

Mientras la Unión Europea, China y Estados Unidos destinan cientos de miles de millones a la Inteligencia Artificial, el costo del conocimiento cae drásticamente. ¿Qué significa esto para el mundo del libro?
cumbre ia paris
Cumbre de la IA en París. EFE/Edgar Sapiña Manchado

Una inversión sin precedentes que traerá consecuencias en el precio del conocimiento

200.000 millones de euros invertirá la Unión Europea para el desarrollo de Inteligencia Artificial, según comunicaron en la última cumbre de París. Cifra similar a la que anunció China hace ya unas semanas. Y recordemos que Estados Unidos presentó Stargate a comienzos de año, una iniciativa con una inversión de $500.000 millones de dólares.

¿Y qué es lo relevante de todo esto? Que nos guste o no, nos provoque entusiasmo o rechazo absoluto (ambas posiciones son totalmente lógicas), estamos hablando de una tecnología que provocará una transformación muy profunda en todos los órdenes de la vida: el trabajo, la salud, la educación, nuestras relaciones personales. Desde mi rol, más que promover la tecnología, me interesa que la comprendamos críticamente para anticiparnos, estar mejor preparados y analizarla con mayor criterio.

Tengamos en cuenta el punto en el que se encuentra la IA hoy, lo que es capaz de hacer, y cómo se ha desarrollado sin tener toda esta inversión. Nos podremos dar una idea de lo que veremos en los próximos años.

El conocimiento, más accesible que nunca

benchimol
Daniel Benchimol en una conferencia. Créditos: Proyecto451

Ahora bien, es realmente muy difícil tener claro cuál será el impacto de todo esto en el negocio global del libro. Pero hay algo que debemos entender y es que el valor (entendido como «precio») del conocimiento está descendiendo aceleradamente como nunca en la historia.

Desde que ChatGPT se popularizó, el precio de la IA no ha parado de bajar exponencialmente, al mismo tiempo que sus capacidades fueron en aumento. Para ponerlo en perspectiva: a inicios de 2023, procesar unas 900.000 palabras (toda la obra de Harry Potter) con IA podía tener un costo de alrededor de USD 24. Hoy, con una tecnología muy superior, el precio es de menos de USD 0,50. Y la curva seguirá a la baja.

Este aspecto tiene que ser especialmente considerado en la proyección de negocio de cualquier editorial que trabaje contenidos sobre la base del conocimiento.

*Daniel Benchimol es director de Proyecto451

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto