Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.
ola de calor en mexico 1593198 1

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se enfrenta a una semana de temperaturas extremas debido a un fenómeno conocido como “domo de calor”. Este evento climático, que se extiende también a varias provincias del país, mantendrá máximas superiores a los 35°C, con un pico esperado el jueves 16 de enero, cuando los termómetros podrían alcanzar los 37°C.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno ocurre cuando una masa de aire cálido queda atrapada sobre una región debido a un bloqueo atmosférico, impidiendo la llegada de corrientes frescas. Esto genera acumulación de calor y pone en riesgo la salud de los sectores más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Pronóstico semanal: el día más caluroso será el jueves

El SMN detalló cómo será la evolución de las temperaturas durante la semana:

  • Lunes 13 de enero: mínima de 23°C y máxima de 33°C, con cielo parcialmente nublado y sin lluvias.
  • Martes 14 de enero: mínima de 24°C y máxima de 34°C, con cielo algo nublado y sin precipitaciones.
  • Miércoles 15 de enero: mínima de 25°C y máxima de 36°C, con cielo despejado por la mañana y nublado hacia la tarde.
  • Jueves 16 de enero: el día más caluroso, con 37°C de máxima y cielo algo nublado.
  • Fin de semana: el “domo de calor” comenzará a disiparse el sábado 18 y domingo 19 de enero, con lluvias y un cambio en el régimen de vientos que traerá aire fresco desde el sur.
642805

Consejos para prevenir golpes de calor

El SMN y especialistas en salud recomiendan extremar las precauciones durante esta ola de calor para evitar riesgos. A continuación, los principales consejos:

Hidratación constante

  • Beber abundante agua durante todo el día, incluso si no se siente sed.
  • Evitar el consumo de bebidas con cafeína, alcohol o azúcar, ya que pueden favorecer la deshidratación.

Evitar la exposición al sol

  • No permanecer al aire libre entre las 10:00 y las 16:00 horas, cuando el sol está más intenso.
  • Buscar refugio en espacios ventilados, con aire acondicionado o sombra.

Alimentación y vestimenta

  • Optar por comidas livianas, como frutas y verduras frescas.
  • Usar ropa clara, liviana y de tejidos naturales. Complementar con sombrero y gafas de sol para protegerse.

Cuidado de grupos vulnerables

  • Supervisar a bebés, niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.
  • Asegurarse de que estos grupos estén hidratados y en ambientes frescos.

Actividad física

  • Evitar ejercicios intensos o cualquier esfuerzo físico durante las horas de más calor.

Recursos adicionales

  • Utilizar paños húmedos o duchas de agua fría para mantener el cuerpo fresco.
  • Mantener cortinas cerradas o persianas bajas en casa para bloquear el calor del exterior.
  • En casos de síntomas como mareos, náuseas, confusión o piel seca y caliente, buscar atención médica de inmediato, ya que podría tratarse de un golpe de calor.

Un verano desafiante

El “domo de calor” marca un inicio de año con temperaturas extremas que demandan mayor atención y cuidado. El alivio llegará hacia el fin de semana, pero hasta entonces es crucial seguir las recomendaciones para minimizar los riesgos y mantener el bienestar de toda la población.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto