Las ventas en supermercados cayeron un 17,8% durante octubre

La cifra es en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
ventas
La caída del consumo fue una constante en todo 2024. Crédito: Exprés Diario

Los permanentes ajustes en tarifas, servicios públicos y transportes tuvieron un impacto directo en el consumo, fundamentalmente el popular. Este descenso refleja las dificultades económicas que enfrenta el sector en medio de una inflación persistente y una caída en el poder adquisitivo de los consumidores.

Datos clave del informe

  • Caída interanual: 17,8% en octubre de 2024 respecto a octubre de 2023.
  • Acumulado enero-octubre: Retracción del 12,3% comparado con el mismo período de 2023.
  • Caída mensual: 1,7% en el índice desestacionalizado respecto a septiembre de 2024.
  • Ventas totales a precios corrientes: 1.698.370,8 millones de pesos en octubre de 2024, con un incremento nominal del 139,8% interanual debido al impacto inflacionario.

Aumentos significativos por grupo de artículos

Los precios de varios grupos de productos registraron fuertes subas en términos nominales, de acuerdo a lo que informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

  • Verdulería y frutería: 181,8%
  • Lácteos: 178,3%
  • Artículos de limpieza y perfumería: 178%
  • Panadería: 168,8%

Preferencias en los medios de pago

En cuanto a los medios de pago, las tarjetas de crédito predominaron con un incremento significativo:

  • Efectivo: 287.312,9 millones de pesos (16,9% de las ventas totales), aumento del 88,5% interanual.
  • Tarjeta de débito: 447.488,3 millones de pesos (26,3% de las ventas totales), suba del 86%.
  • Tarjeta de crédito: 787.023,5 millones de pesos (46,3% de las ventas totales), incremento del 190,1% respecto a octubre de 2023.
  • Otros medios de pago: 176.546,1 millones de pesos (10,4% de las ventas totales), con un aumento del 300,1%.

Ventas presenciales vs. online

  • Presenciales: Representaron el 96,8% del total, con un aumento nominal del 140,8% interanual.
  • Online: Constituyeron el 3,2% del total, con un incremento del 111,3% respecto a octubre de 2023.

Autoservicios mayoristas también afectados

El informe también relevó una caída del 22,8% en las ventas de autoservicios mayoristas en octubre de 2024 en comparación interanual. El acumulado de enero a octubre registró una baja del 15,4%. A pesar de esto, se observó un aumento mensual del 2,1% en el índice desestacionalizado respecto a septiembre de 2024. Las ventas totales a precios corrientes fueron de 306.010,4 millones de pesos, un incremento del 134,1% interanual.

Principales subas en autoservicios

Los aumentos en precios también afectaron productos específicos en autoservicios mayoristas. Los datos son parte también de una inflación que comenzó hace un año una escalada que fue disminuyendo, pero que golpeó los ingresos populares y medios.

  • Indumentaria, calzado y textiles para el hogar: 210,9%
  • Panadería: 170%
  • Verdulería y frutería: 149,8%
  • Artículos de limpieza y perfumería: 144%
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Vigilia en Tucumán: Javier Milei, la niebla y el escaso apoyo de los gobernadores

El Presidente iba a encabezar un acto por el 9 de Julio, pero sin el masivo acompañamiento que logró el año pasado de parte de los mandatarios provinciales. Pero suspendió el viaje, argumentando las malas condiciones climáticas para hacer el viaje en avión. La tensión en aumento entre Casa Rosada y las provincias.

Liverpool honra a Diogo Jota tras su trágica muerte y retira su dorsal

El conjunto inglés homenajeó al portugués de una manera simbólica que representa todo lo que significó dentro del campo de juego al colgar el número 20 que utilizaba al momento de su fallecimiento. A lo largo de la historia hubo otros clubes que tomaron la misma iniciativa tanto en Europa como Sudamérica.

Dirección Nacional de Vialidad: Graciela Aleñá apuntó contra el Gobierno por crear “rutas nacionales de la muerte”

Tras conocerse la disolución del organismo, la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines sostuvo que con esta medida más de 110 rutas nacionales quedan a la deriva.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto