“Subterráneo, asbesto… ¿y después?”: trabajadores del subte alzan la voz con un podcast

Ante la crisis de salud pública que afecta a empleados y usuarios, el proyecto busca concientizar y exigir acciones concretas frente a este peligro latente. Mientras tanto, las autoridades postergaron por quinta vez la licitación para la compra de nuevas formaciones.
podcast subte
 Trabajadores del subte siguen con las medidas de lucha por el asbesto en el subte. Créditos: Mundo gremial.

El asbesto en los subtes continúa siendo un problema de salud pública alarmante. En este contexto, trabajadores del subte y el premetro lanzan “Subterráneo, asbesto… ¿y después?”, un podcast que promete revelar los impactos del mineral cancerígeno y las historias detrás de esta problemática. El lanzamiento se realizará el miércoles 18 de diciembre, a las 18, en Carlos Calvo 2365, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La lucha en el subte: asbesto, negligencia y resistencia

Desde 2018, cuando se detectó asbesto en varias líneas del subte, más de 107 trabajadores fueron diagnosticados con enfermedades relacionadas con este mineral, y cuatro fallecieron a causa de ellas. Según la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), este material cancerígeno no solo afecta a quienes operan en talleres y formaciones, sino también a les miles de usuaries que utilizan el servicio diariamente.

El asbesto, prohibido en Argentina desde 2003, es conocido por sus efectos devastadores en la salud, causando enfermedades como cáncer de pulmón y mesotelioma. Su presencia en el sistema de subterráneos porteño es atribuida a decisiones cuestionables, como la compra de vagones contaminados al Metro de Madrid durante la gestión de Mauricio Macri como jefe de gobierno porteño en 2011.

Creditos Infonwes
Desde 2018, año en que se detectó el mineral contaminante, 4 trabajadores perdieron la vida por cáncer. Créditos: Infonews.

El papel del podcast en la visibilización del conflicto

“Subterráneo, asbesto… ¿y después?” es más que un podcast; es una herramienta de resistencia y concientización. A través de las voces de les trabajadores, se abordarán temas claves como la negligencia en la gestión del subte, la falta de desasbestización y los desafíos que enfrentan día a día quienes llevan adelante su labor en un ambiente contaminado.

El formato busca no solo informar, sino también generar empatía y movilización social, exponiendo cómo la inacción de las autoridades y empresas responsables afecta tanto a los empleados como a les usuaries.

Creditos CTA de los trabajadores 1
El asbesto no sólo perjudica a les trabajadores, sino también a les pasajeres. Créditos:  CTA de los trabajdores.

Un llamado a la acción: medidas urgentes para un problema latente

El lanzamiento del podcast llega en un momento crítico, en el que los trabajadores del subte le exigen al gobierno porteño que reemplace las unidades contaminadas. Sin embargo, las autoridades postergaron por quinta vez la licitación para compras de nuevos trenes. 

Esta noticia llega poco después del fallecimiento de Jorge Navarro, trabajador del Taller Constitución. Se trata del cuarto trabajador del subte en perder la vida por cáncer de pulmón originado por la exposición al asbesto, dejando claro que este no es solo un problema laboral, sino también una crisis de salud pública.

El podcast promete ser un espacio para recordar a quienes perdieron la vida, visibilizar la lucha de los trabajadores y plantear soluciones. Sus voces resuenan como un recordatorio para sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos del asbesto y la necesidad de unirse en el reclamo de un transporte público seguro y libre de contaminantes. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto